SOCIEDAD
Aportes patronales: descontarán hasta el 95% a quienes contraten nuevos empleados

El desempleo alcanzó al 10,2 % de la población activa de Argentina en el primer trimestre del año y en tiempos de campaña el Gobierno lanzó una ambiciosa medida orientada a reactivar el mercado laboral con altos beneficios fiscales para quienes contraten nuevos trabajadores a partir de septiembre y dentro de los próximos 12 meses.
La iniciativa fue publicada hace unas horas en el Boletín Oficial mediante el Decreto 493/2021 y cuenta con las firmas del presidente Alberto Fernández, junto al jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y los ministro de Trabajo, Claudio Moroni; de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; y de Economía, Martín Guzmán.
Unos de los puntos del decreto detalla que los empleadores del sector privado que contraten nuevos trabajadores que participen o hayan participado en Programas Educativos, de Formación Profesional o de Intermediación Laboral obtendrán una reducción de sus contribuciones patronales por cada una de las nuevas incorporaciones que realicen.
La rebaja se aplicará durante los primeros 12 meses contados a partir del mes de inicio de la nueva relación laboral. El porcentaje dependerá de si se contrata a una mujer, una persona no binaria, una persona con discapacidad acreditada o un hombre, en el último caso el recorte será del 95% y en los últimos tres del 90%.
Además, la ayuda económica prevista en los programas y/o las políticas oficiales podrá ser considerada “a cuenta del salario” del trabajador contratado, incluido el beneficio del recorte de aportes patronales.
Según informó el decreto, las alícuotas adicionales previstas en regímenes previsionales diferenciales y especiales de la seguridad social quedan excluidas de las reducciones de las alícuotas. En el caso de los trabajadores contratados a tiempo parcial, los beneficios estipulados en el decreto se reducirán a la mitad.
También se precisó que se encuentran comprendidas en las previsiones del decreto las personas travestis, transexuales y transgénero, hayan o no efectuado la rectificación registral del sexo y el cambio de nombre de pila e imagen.
Otra de las condiciones que debe tener el trabajador a contratar es que haya participado en los últimos 12 meses o se encuentra participando en programas y/o políticas educativas, de formación y empleo y de intermediación laboral.
Los empleadores podrán seleccionar a los postulantes a través del Portal Empleo que se presentó esta semana y que está destinado a vincular los trabajadores de todas las edades con la demanda laboral.
RIO TURBIO
Sendero inclusivo en el Bosque de Duendes

La Dirección de Turismo de la Municipalidad de Río Turbio recibió la presentación del proyecto TEAcompaño, desarrollado por la futura Licenciada en Turismo, Noelia Goncebat, en el marco de su Diplomatura en Turismo Social de la Universidad Nacional del Comahue. “El objetivo es eliminar la barrera comunicacional”.
Promediando la semana, en la Dirección de Turismo de Río Turbio se realizó la presentación del Proyecto TEAcompaño, una iniciativa que busca generar herramientas y espacios de acompañamiento que fortalezcan la inclusión, el acceso y la sensibilización en nuestra comunidad. “Se trata del primer paso para continuar trabajando y profundizando el proyecto en los próximos meses”, destacan desde la cartera turismo de la cuenca carbonífera, desde donde además agradecieron a los profesionales por “compartir con su conocimiento y compromiso, que contribuyen al crecimiento de Río Turbio desde una perspectiva social, educativa y turística”.
Noelia Goncebat, creadora del proyecto es estudiante de la licenciatura de turismo en la UNPA UART y avanza en la Diplomatura en Turismo Social de la Universidad Nacional del Comahue. En diálogo con TiempoSur contó que “si bien se trataba de un proyecto más amplio, en el marco de una Diplomatura en Turismo Inclusivo que realice, ahora en esta Diplomatura de Turismo Social, acote el proyecto para avanzar específicamente en una iniciativa que impacte en una mejor experiencia para persona con TEA”, y amplió: “Surge de una necesidad y de un problema que pudimos detectar es que hay una barrera de comunicación, entonces lo que buscamos eliminar esa barrera”.
Consultada sobre la recepción manifestó: “Si bien esto se va a trabajar desde la Dirección de Turismo, cuando empezamos con el trabajo, nos juntamos con las familias y consultamos con ellos, grupos de la ciudad. Ahora con los chicos de la dirección, hicimos la presentación y tenemos una buena repercusión”.
Por último, adelantó que “TEAcompaño tendrá un sendero inclusivo dentro del Bosque de Duendes y la eliminación de esta barrera comunicacional será a través de pictogramas que comenzarán a instalarse la semana que viene. El otro objetivo es poder llevar a cabo este sendero cuando comiencen los días más lindos y capacitar a la gente para que puedan hacer uso de manera autodidacta”.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña
-
INFO. GENERAL2 días atrás
La Unidad Ejecutora Portuaria de Santa Cruz destacó la importancia de los puertos de la provincia
-
RIO TURBIO2 días atrás
Se agudiza el conflicto de los trabajadores municipales en Río Turbio
-
PROVINCIALES2 días atrás
Garay: “El circuito económico que se genera con la obra pública le va a mejorar la calidad de vida a los santacruceños”