Conectarse con nosotros
Viernes 04 de Julio del 2025

PROVINCIALES

Estudiantes de la UNPA visitaron las represas hidroeléctricas sobre el río Santa Cruz

Publicado

el


Alumnos y docentes de las Unidades Académicas de Caleta Olivia y San Julián conocieron la represa Jorge Cepernic, en el marco de un programa de actividades que incluyó charlas técnicas y visitas académicas a la mencionada Central Hidroeléctrica

.
En el marco del convenio firmado entre la Universidad Nacional de la Patagonia Austral y la empresa Energía Argentina S.A se llevó a cabo la charla académico/técnica denominada “Aprovechamientos Hidroeléctricos del Río Santa Cruz». Esta propuesta estuvo destinada a estudiantes y docentes de las carreras Licenciatura en Seguridad e Higiene en el Trabajo y/o Tecnicatura Universitaria en Higiene y Seguridad en el Trabajo, Tecnicatura en Minas, Tecnicatura en Recursos Naturales Renovables, Ingeniería Electromecánica e Ingeniería en Sistemas, todas pertenecientes a las Unidades Académicas de San Julián y Caleta Olivia. Precisamente a esas sedes se dirigieron ingenieros y profesionales de ENARSA para transmitirles al público universitario detalles sobre los avances de una de las obras más importantes en materia energética de nuestro país, que va a significar la generación de 5.000 GWh/año de Energía Competitiva, equivalente al consumo de 1.100.000 hogares y con un componente nacional del 75%.
Posteriormente, 60 alumnos y docentes de ambas sedes, participo de la visita, destacando que también participaron estudiantes de otras localidades, como Piedra Buena y Pico Truncado. El objetivo central era conectar a los futuros profesionales de la Universidad con una obra representativa de la soberanía y la transición energética, la generación de trabajo, y el desarrollo de la región. Pero que además pudieran comprobar in situ todo lo expuesto por los profesionales de la empresa el día anterior, y sumar datos que incluyeron temas como el Plan de Gestión Ambiental, el Observatorio (https://observatorio.energia-argentina.com.ar/ ), plataforma web diseñada para visibilizar las acciones y programas que la empresa lleva adelante, y que cuenta con datos y estudios sobre, cartografía, hidrosedimentación, sistema de ictiofauna, transferencia de peces, investigación aplicada, entre otros.  En su recorrida los visitantes pudieron ir hasta el mirador, la sala de máquinas, las turbinas y finalmente el sitio donde se hará el desvío del río.
Las charlas en ambas sedes y la visita a las represas estuvo encabezada por Mario Metaza, integrante del Directorio de ENARSA, Mariano Barrera, personal técnico de la Empresa, la Ing Macarena Fernández Gago y Juan Manuel Iribarren, quienes dictaron las charlas centrales del programa académico, y por la Directora General de Gestión de la Vinculación de la UNPA, la Lic. Valeria Serantes.
«Hubo una gran participación. Más allá de las exposiciones de los oradores, mas de una hora y media de preguntas, de inquietudes de los estudiantes que fueron respondidas por nuestros profesionales», señalo Metaza quien además destacó: «es fundamental la participación de los alumnos en este tipo de actividades porque el día de mañana ellos tendrán la posibilidad de hacerse cargo en la operación y mantenimiento de las Represas, o de la Planta de Hidrogeno de Pico Truncado, o de las plantas de energía eólica que ENARSA esta desarrollando a lo largo de la provincia».
Dentro de las acciones previstas en el Acta Complementaria de Actividades entre la UNPA ENARSA, se prevé dictar las charlas académicas y posterior visita para las Unidades Académicas de Río Turbio y Río Gallegos, pasado el invierno, segunda etapa del calendario académico.


Avisos

PROVINCIALES

Comunicación pública en Santa Cruz: jornada de integración por el Día del Periodista

Publicado

el


El Ministerio Secretaría General de la Gobernación a través de la Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios llevará adelante mañana la Jornada de Integración y Colaboración por el Día del Periodista “Marta Aguilar Torres”. El evento, cuyo objetivo principal será fortalecer la interacción entre los comunicadores de los distintos ministerios y organismos, se centrará en la profesionalización y la optimización de la difusión de las políticas públicas.

La ministra Secretaria General de la Gobernación, Cecilia Borselli, enfatizó la trascendencia de estas jornadas: “Necesitamos establecer relaciones con nuestros comunicadores. Todos debemos manejar la información para poder transmitirla y para poder llegar mejor a la comunidad. Nosotros tenemos que dar a conocer nuestras políticas públicas y ellos son los encargados de transmitir y de traducir esas políticas públicas a la comunidad”.

La iniciativa, que se realizará en homenaje a Marta Aguilar Torres, una destacada comunicadora que se desempeñó en el ámbito estatal con gran profesionalismo y compromiso, buscará generar un ciclo de valorización hacia quienes construyen el relato de la gestión. La jornada se desarrollará en el Centro de Capacitación Energético y Minero, ubicado en calle Sureda N° 99.

Durante el encuentro, se generará un espacio de diálogo constructivo que permitirá abordar las complejidades del periodismo institucional en la era digital. Se debatirán temas cruciales como la adaptación a las nuevas tecnologías para combatir la desinformación y la necesidad de adquirir habilidades especializadas en comunicación estratégica y gestión de redes sociales. La articulación con el ámbito académico será un pilar fundamental, contando con la participación de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral – Unidad Académica Río Gallegos (UNPA-UARG). Estudiantes y profesionales tendrán la oportunidad de reflexionar sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el periodismo, analizando cómo esta herramienta modifica rutinas, pero también la imperiosa necesidad de reforzar la investigación profunda, la contextualización y la verificación de datos para distinguir la “noticia veraz” de las “fake news”.

Las jornadas tendrán como objetivos principales generar un espacio de vínculo y reconocimiento entre los comunicadores del Estado, promover el diálogo sobre las condiciones laborales e impulsar iniciativas de mejora continua. Asimismo, se buscará fomentar la vinculación entre el quehacer periodístico del Estado y la formación académica, ofreciendo a los futuros profesionales una visión real y dinámica del campo.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.