Conectarse con nosotros
Martes 22 de Abril del 2025

PROVINCIALES

Pablo González: “Palermo Aike es la gran apuesta de YPF en Santa Cruz”

Publicado

el


En la jornada del viernes en una entrevista con Radio Nuevo Día, el Presidente de YPF habló de diversos temas como el panorama político de Santa Cruz de cara a las elecciones y destacó como una fuerte apuesta de la compañía al Yacimiento Palermo Aike, donde brindó detalles del mismo.

En el marco de días de mucho movimiento político en Santa Cruz, con armado de estrategias y presentación de candidaturas algunas definidas otras por definirse es que el presidente de YPF visitó Río Gallegos, su lugar de pertenencia y en una entrevista efectuada en el programa “Arriba el Día” que se emite por la 100.9 Radio Nuevo Día, dio sus apreciaciones sobre política y energía y de lo que ha implicado el crecimiento de YPF y la apuesta de lo que significará el yacimiento no convencional de Palermo Aike.

Respecto a la potencialidad del yacimiento de Santa Cruz y su comparación con lo que es Vaca Muerta Gonzaléz indicó “para que ustedes tengan una idea. Vaca Muerta tiene en gas 308, trillones de pies cúbicos se calcula, que Argentina consume 1.80, 1.8 por año, con lo cual tiene reservas para 170 años de gas. Vaca Muerta En petróleo tiene 16.6 billones de barriles de reserva para unos 100 años, al nivel de lo que está extrayendo la Argentina en petróleo en total”.

Respecto a la comparación con Palermo Aike, el presidente de YPF agregó qué según la Agencia Internacional de Energía de Estados Unidos, en Palermo hay unos 130 trillones de pies cúbicos de gas, es decir, un tercio de los 170 años de vaca muerta y 6.6 billones de barriles de petróleo, a lo que agregó “si se confirma Dios hay que fracturar no convencional, es Lo mismo que Vaca Muerta, eso es lo que hay que hacer, Palermo Aike es la gran apuesta de YPF en Santa Cruz”.

El presidente de YPF adelantó que se buscará hacer en Palermo Aike un desarrollo no convencional y perforar.  Donde también se hizo la pregunta es si el que venga atrás de su gestión en la empresa lo seguirá o va a ser lo que hicieron entre el 2015 y el 2020, digo, ¿no? O alguien.

Además, el funcionario adelantó que las estimaciones de Palermo Aike son reservas que la Agencia Internacional de Geología a lo que adelantó “lo que vamos a hacer la semana que viene con Alicia y CGC, para ganar tiempo, en un área de CGC, porque YPF no tiene un área ahí, ahora hemos presentado iniciativas privadas pero todavía no la tenemos, en un área de CGC vamos para fracturar YPF. ¿Por qué va a fracturar YPF? Porque tiene la curva de conocimiento que adquirió durante los años que estuvo en Vaca Muerta. Y los equipos son los de YPF, de no convencional. Es decir, hay que armar un equipo, de perforación son muy caros, son importados pero si Dios quiere lo firmamos este acuerdo ahora y cuando el clima lo permita perforaremos no convencional. Si ahí están las reservas que a mí me dicen que están, los ingenieros, va a ser, es una gran noticia para la provincia de Santa Cruz, no es un mini Vaca Muerta, es la mitad de Vaca Muerta, para ustedes se den una idea”.

González resalto que para la operatividad de Palermo Aike se necesitarán las mismas empresas que están en Vaca Muerta operando en distintas tareas además que se necesitará de un acompañamiento de todos los partidos políticos, nos ponemos de acuerdo, donde será necesario hacer un acuerdo de productividad con los sindicatos y comprometemos a la empresa. 

Características de Palermo Aike

Según el Departamento de Energía de Estados Unidos, Palermo Aike es la cuarta formación a nivel mundial, con reservas y recursos de tipo shale.

YPF y CGC fueron las primeras operadoras en explorarla tras ser adjudicatarias del área Paso Fuhr, ubicada al sur de Santa Cruz, en el margen oeste de la Cuenca Austral. Esta área se encuentra en cercanías de la localidad de El Calafate, a unos 170 kilómetros de la ciudad de Río Gallegos, con una extensión de aproximadamente 4.670 kilómetros cuadrados, cercana a los yacimientos Campo Boleadoras y María Inés.

Los profesionales avanzan en el testeo de la formación con prácticas de tipo no convencional para poder caracterizar el potencial en cada una de las zonas. Es que el gran obstáculo que presenta Palermo Aike es la falta de datos de una gran parte de su extensión. Si bien los especialistas tienen identificadas las partes de mayor potencial, deben convalidar sus proyecciones con datos reales en los pozos. Esta es la tarea a la que se abocó CGC en los últimos dos años. La compañía controlada por el holding Eurnekian ha realizado dos pozos en materia de exploración en la formación ubicada en la Cuenca Austral.


PROVINCIALES

El ministro de la Producción explicó a diputados los beneficios del proyecto para reactivar el astillero de Caleta Paula

Publicado

el


La iniciativa del bloque Por Santa Cruz que permitirá generar alrededor de 250 nuevos puestos de trabajo, obtuvo despacho favorable en comisiones y avanza hacia su tratamiento en el recinto.

Esta tarde en el marco de la comisión de Asuntos Constitucionales, el ministro de la Producción, Ing. Gustavo Martínez, explicó detalles y respondió preguntas de los legisladores de los distintos bloques parlamentarios acerca del proyecto de Ley N°067/25 presentado por el bloque oficialista Por Santa Cruz que busca declarar de interés provincial la puesta en marcha del astillero de reparaciones y construcciones navales del Puerto Caleta Paula, como así también dotar al Ejecutivo Provincial de los mecanismos necesarios para garantizar la continuación de las obras y el pleno funcionamiento del mismo.

En primer lugar, el ministro de la Producción, Ing. Gustavo Martínez agradeció la invitación por parte de los diputados y recordó: “Cuando asumimos en la función y revisamos la situación de nuestros puertos entendimos que avanzar hacia la prestación de servicios era esencial. Nos encontramos con el proyecto del astillero en Puerto Caleta Paula paralizado hace muchos años. Necesitamos reactivarlo ya que la flota pesquera en Santa Cruz de aproximadamente 520 barcos tiene una antigüedad muy notoria y actualmente tienen que recorrer muchos kilómetros para hacer reparaciones, lo que implica costos adicionales”.

En este sentido, Martínez destacó: “Estratégicamente, Santa Cruz necesita avanzar hacia la industrialización en materia naval con un astillero propio que –en primera instancia- permitiría reactivar la obra de infraestructura en el puerto. Hay un compromiso por parte de la empresa de reactivar una patrullera en Caleta Paula y una visión compartida de potenciar la provincia con industria y desarrollo productivo”, al mismo tiempo que remarcó que “la reactivación de una obra de estas características implicaría la creación de alrededor de 250 nuevos puestos de trabajo para los santacruceños”.

“Es un proyecto sumamente ambicioso y Santa Cruz lo necesita. Para nuestra provincia la reactivación de esta obra es importante en términos estratégicos ya que la provincia de Chubut anunció un astillero en Comodoro Rivadavia que será una competencia directa. Por ese motivo estamos solicitando la aprobación de este proyecto de Ley, para que los representantes del pueblo nos puedan brindar las herramientas necesarias para avanzar en materia de industria”, subrayó.

Por último, vale destacar que el proyecto obtuvo despacho favorable con modificaciones, avanzando de esta forma a la comisión de Legislación General, donde continuará siendo analizado en profundidad por los integrantes de la misma.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.