PROVINCIALES
Alicia Kirchner recibió al destacado escultor Jerónimo Villalba

Se trató de un encuentro protocolar en el que la Primera Mandataria recibió al prestigiado escultor argentino, autor entre tantas otras obras del monumento “Homenaje a los Caídos por la Libertad”, emplazado en el Paseo de la Memoria del Complejo Cultural Santa Cruz. En la oportunidad, el artista le obsequió a la gobernadora santacruceña, la maqueta de dicha obra que homenajea a los 1.500 obreros fusilados durante la Patagonia Trágica.
Tras dicho recibimiento, la secretaria de Estado de Derechos Humanos de la provincia, Nadia Astrada, indicó que “se trató de una reunión en la que la gobernadora, Alicia Kirchner, recibió al artista Jerónimo Villalba, con quien trabajamos desde hace tiempo, lo cual en su obra refleja la historia de la Patagonia Rebelde, a través del monumento hoy emplazado en el Paseo de la Memoria en el patio frontal del Complejo Cultural Santa Cruz”.
“El espíritu de esta obra es reflejar la identidad del pueblo santacruceño y patagónico respecto de las luchas obreras por los derechos de los trabajadores, durante los años 1920 y 1921”, por lo que trajo a colación “la solicitud del Gobierno Provincial ante la justicia para iniciar un juicio por la verdad” y de esa manera “romper con la impunidad que ha primado durante aquella masacre a manos del ejército argentino”.
En este sentido, la funcionaria observó que “en aquellos años, Santa Cruz no era el estado provincial que es hoy” y que “se conformó en base a la lucha obrera; así que hoy necesitamos que este hecho histórico que fundamenta nuestra identidad esté presente en la memoria y la consciencia de las futuras generaciones, tal y como nos lo marcó la gobernadora de la provincia”.
“También, la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación se presentó como querellante acompañando nuestra causa”, acotó finalmente la secretaria de Estado de Derechos Humanos de la provincia.
Por su parte, el artista Miguel Jerónimo Villalba, explicó que “con la Secretaría de Derechos Humanos, le hicimos un obsequio a la gobernadora” y que el mismo “es la maqueta del monumento que hicimos hace ya cinco años en homenaje a los huelguistas del ’20 y ’21” especificando que “fue como el primer bosquejo de esa obra y ahora se lo regalamos”.
“Como artista plástico, siempre trato de dejar huella en mis trabajos, como así también, de elegirlos y tener una línea, una idea, y una ideología”, argumentó al reseñar que “en su momento me contactó Nadia Astrada para concretar este proyecto tan importante y ambicioso que, finalmente pudimos llevarlo a cabo exitosamente.”
“La primera vez que hablamos con la secretaria de Derechos Humanos de la Provincia, me entusiasmé bastante porque, de hecho, conozco la historia de los huelguistas” recordó manifestando su orgullo por “poder dejar huella en un lugar y de vindicar la memoria de Osvaldo Bayer, con la ayuda y la cooperación permanente del gobierno de Santa Cruz”.
Acerca del artista y su obra escultórica
La obra emplazada en el Paseo de la Memoria del Complejo Cultural de nuestra ciudad capital reivindica a los 1.500 obreros fusilados por sus patrones en las huelgas patagónicas de 1920 y 1921, fue creada por el escultor Gerónimo Villalba, un joven artista que a lo largo de su trayectoria ha logrado una conexión particular con nuestra tierra.
No solo realizó una escultura en bronce del ex presidente Néstor Carlos Kirchner (Sede UNASUR –Quito, Ecuador), sino que también el busto del reconocido Padre Juan en nuestra ciudad, e incluso trabajos sobre la Nao Victoria y recientemente trabaja en un proyecto para revalorizar la figura de Facón Grande en la Comisión de Fomento de Jaramillo y Fitz Roy.
Fuente: AMA Santa Cruz
PROVINCIALES
Santa Cruz dio inicio a los Juegos de la Patagonia 2025

El Gimnasio del Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CePARD) fue el escenario de apertura de los Juegos de la Patagonia 2025. Con una emotiva ceremonia, la provincia de Santa Cruz recibió oficialmente a las delegaciones deportivas de La Pampa, Chubut, Neuquén, Río Negro, Tierra del Fuego y Santa Cruz.

Presidido por el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez; la ministra de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, Luisa Cárdenas; y el secretario de Estado de Deportes y Recreación, Ezequiel Artieda, tuvo lugar el acto que dio inicio a la semana de actividades deportivas. Además, estuvieron presentes referentes deportivos de distintas provincias.
Los Juegos de la Patagonia reúnen a jóvenes atletas de toda la región para competir en disciplinas convencionales y adaptadas, fortaleciendo los vínculos deportivos y promoviendo la inclusión. Las competencias se desarrollan en distintos espacios de la ciudad de Río Gallegos, como el CePARD, el Club Ferro, el Instituto Privado de Educación Integral (IPEI), el Club Boca, el gimnasio alternativo del Atlético Boxing Club y el Club Andino Río Gallegos.
Esta edición contará con las tres competencias que integran el encuentro regional: los Juegos EPADE (Encuentro Patagónico de Deportistas Escolares) categoría Sub-16, los ParaEpade (deportes adaptados) y los Juegos de Integración Patagónica (disciplinas olímpicas individuales y por equipos).

Como en cada evento deportivo, el anfitrión es Macá, la figura inspirada en el macá tobiano, especie autóctona y símbolo de esfuerzo, identidad y compromiso de los deportistas patagónicos.
En esta oportunidad, luego de los pasos protocolares correspondientes, se hizo un minuto de silencio por el fallecimiento de su santidad el papa Francisco.
En este marco, acompañaron también otros funcionarios del Poder Ejecutivo, representantes de diversos organismos, autoridades de las entidades deportivas y educativas participantes, ediles provinciales, representantes de las fuerzas armadas, de seguridad y policiales; como también familiares de los deportistas y la Banda de Música14 de Noviembre de la Policía Provincial.
Cabe mencionar que, el Gobierno de Santa Cruz recibe a más de 350 deportistas de toda la Patagonia. Ellos van a competir en las disciplinas tenis de mesa convencional y para personas con discapacidad, vóley ramas femenina y masculina, y escalada.
-
PROVINCIALES1 día atrás
La Cámpora quiere quedarse con el sello del Peronismo en Santa Cruz.
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Violento ataque un hombre resulto gravemente herido, hay un detenido.
-
RIO TURBIO1 día atrás
A cuatro meses de la muerte de Belén Arce, su familia denuncia abandono judicial y exige respuestas
-
PROVINCIALES1 día atrás
Salud: pistas de aterrizaje operativas para traslados sanitarios