Conectarse con nosotros
Viernes 25 de Abril del 2025

PROVINCIALES

Continúan abiertas las inscripciones para el 2° Foro de Transición Energética Sostenible

Publicado

el


En un trabajo en conjunto entre el Ministerio de Producción, Comercio e Industria y el Instituto de Energía, invitan a participar en el segundo foro de transición energética sostenible en nuestra provincia. La misma se realizará el 11 y 12 de mayo en el Complejo Cultural Santa Cruz de Río Gallegos.

Este Foro está pensado para profundizar sobre varios objetivos, entre ellos: dimensionar el potencial de los recursos de la provincia, pensar una planificación sostenible para una transición justa en la región, conocer los desafíos en innovación, tecnología y capacitaciones, analizar la situación del sistema de transporte de energía y proyectos futuros e impulsar las oportunidades que se presentan para diversificar la matriz productiva.

En este contexto, también habrá una exposición industrial en la que participarán alrededor de 40 empresas del rubro de la energía y pymes locales. Además, contará con la participación de oradores de renombre en la industria y energía.

La duración del evento se dividirá en dos días y comenzará a las 09:30, horario en el cual los medios de comunicación van a poder acreditarse para participar.

Los interesados deberán completar el formulario de pre inscripción en línea, a través del siguiente link: https://www.iesc.gov.ar/iesc/autogestion/209-inscripcion-foro-transicion-energetica

Cronograma

Día 1:

9:30 hs: Acreditación

1-Provincias productoras de Hidrocarburos: Mirada sobre los recursos y la transición energética

10:00 hs.

Temática: Planes estratégicos energéticos, recursos predominantes, visión a futuro y proyecto de inversión de las provincias: Chubut, Tierra del Fuego, La Pampa, Salta y Formosa.

Oradores: Martín Cerda (Ministro de Hidrocarburos Chubut) – Alejandro Aguirre (Secretario de Hidrocarburos TDFAeIAS) – Darío Vergara (Director de Industria, Hidrocarburos y Minería de Formosa). Moderador/a: Silvina Córdoba – Ministra de Producción, Comercio e Industria

2-Transición Energética, una oportunidad para la Patagonia: El rol de los Hidrocarburos

11:00 hs.

Temática: Hidrocarburos en la transición energética. Importancia de Palermo Aike/D129. Desafíos de la industria en el contexto global. Visiones a futuro. Planificación estratégica energética federal. Soberanía energética.

Oradores: Pablo Iuliano (CEO YPF) – Pablo Chebli (COO de CGC) – Rodolfo Freyre (Vicepresidente de Gas y Nuevos negocios PAE) – Federico Bernal (Subsecretario de Hidrocarburos) Moderador/a: Matías Kalmus – Presidente Instituto de Energía Santa Cruz.

Actividad de apertura foro y expo

12:00 hs.

Temática: Qué implica la transición energética para la provincia y la nación. Los factores políticos claves frente al desafío de una transición energética asequible, inclusiva, segura, sostenible y moderna.

Oradores: Alicia Kirchner – Daniel Filmus – Flavia Royon

Moderador: Pablo González – Presidente YPF.

13:30 hs – Recorrida/Visita stands

13:30 hs – Almuerzo

3-Santa Cruz como Región Estratégica para el desarrollo de energías con recursos renovables

15:00 hs.

Temática: La experiencia del desarrollo de parques eólicos en Santa Cruz. La energía renovable como solución a localidades aisladas: proyecto en estudio. Represas Jorge Cepernic – Néstor Kirchner: impacto en la matriz energética nacional. Oportunidades de desarrollos comerciales.

Oradores: Martín Brandi (CEO PCR) – Martín Mandarano (CEO YPF Luz) – Martín Parodi (Director Gral. Total Eren) – Agustín Poblet/ Mario Metaza (ENARSA-Represas) – Fabiana Caroff (ENARSA)

Moderador/a: Nicolás Michudis – Director SPSE.

4-Matriz energética nacional: Transporte, generación y planificación

16:00 hs.

Temática: Generación y transporte de energía eléctrica: Sistema Argentino de Interconexión. Capacidad de transporte en Patagonia. Política y planificación energética. Federalización. Generación distribuida. Marcos regulatorios.

Oradores: Fernando Passini/Armando Marino (Estudios eléctricos, análisis y control global CAMMESA) – Fernando Guerra/Juan Spineli (Gerente General/Gerente Explotación TRANSPA) – Santiago Yanotti (Subsecretario de Energía Eléctrica ME) – Soledad Manin (ex -interventora ENRE) – Eugenio Kramer (Fundación Patagonia Tercer Milenio).

Moderador/a: Luis Barletta – Representante de Santa Cruz ante el Consejo Federal de Energía Eléctrica.

17:00 hs – Break

5-Pensar una transición justa con perspectiva ambiental, de género e inclusiva

17:30 hs.

Temática: Transición energética y sostenibilidad ambiental. Licencia Social. La importancia de pensar la transición energética con perspectiva de género. Políticas de género en la industria de oil & gas. El acceso a la energía como derecho: PERMER, Vale Santa Cruz, fortalecimiento energético, electrodependientes.

Oradores: Agostina Mora (Ministra de Igualdad e Inclusión) – Mariano Bertinat (Secretario de Estado de Ambiente) – Luciano Gilardon (Coordinador Nacional PERMER) – Nadya Cabrera (Gerenta Comercial SPSE).

Moderador/a: Lorena Leonett – Subgerenta Energías Renovables Instituto de Energía Santa Cruz 

Día 2:

6-Hidrógeno como vector energético, innovación y tecnología

 9:30 hs.

Temática: La relevancia del hidrógeno bajo en emisiones en la transición energética (azul, turquesa, rosa, etc.) El camino al hidrógeno verde. Innovación y desarrollo tecnológico. Oportunidades para el desarrollo: productos y subproductos. Planta de H2 de Pico Truncado: historia y situación actual. Posibilidades de desarrollo local.

Oradores: Mabel Herrera (Vocal ICyT) – Roberto Salvarezza (Y-Tec) – Oscar Cretini (Director ENARSA) Moderador/a: Luciana González – Presidenta Instituto de Ciencia y Tecnología.

7-Transición energética, una oportunidad para diversificar la matriz productiva de Santa Cruz

10:30 hs.

Temática: La energía como sinónimo para el desarrollo productivo e industrial. Nuevas oportunidades laborales. La función de las Universidades como formadoras: capacitaciones y formación profesional. La transición energética como clave para la generación de empleo. El rol de los gremios en la transición energética.

Oradores: Leandro Fadul (Secretario de Estado de Comercio) – José Lludgar (Sindicato Petroleros Jerárquicos) – Sebastián Puig (Decano UTN) – PYME Local Moderador/a: Teodoro Camino (Ministro de Trabajo).

Expo Rupae presenta

Día 1:

15 a 19 hs – Ronda de Negocios

Día 2:

9 a 12 hs – Ronda de Negocios.

14 a 17 hs – Capacitación para Pymes aspirantes a ser proveedoras de YPF.

17 a 19 hs – Actividad de cierre: presentación a cargo de Diego Golombeck. Doctor en Ciencias Biológicas, divulgador científico argentino, asesor del programa de Discovery Channel, “La Fábrica” y conductor del programa Proyecto G en el canal Encuentro de Argentina.


PROVINCIALES

Leguizamón: “La diputada Ponce está enojada porque se le descontó más de 1 millón de pesos por no ir a trabajar”

Publicado

el


El vicegobernador desmintió las acusaciones de la legisladora de Unión Por la Patria y criticó: “Es una bajeza que utilice la violencia de género mofándose de las verdaderas víctimas de este flagelo social”.

El vicegobernador de la provincia de Santa Cruz, Fabián Leguizamón, en calidad de presidente de la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Cruz, desmintió categóricamente las falsas acusaciones vertidas por la legisladora del bloque opositor Unión Por la Patria, Lorena Ponce, quien aludió presunta violencia institucional, de género, laboral y política.

En este sentido, Leguizamón aclaró que esta tarde la diputada Ponce ingresó a su despacho en Presidencia –sin autorización y con testigos de por medio- a una reunión de la cual participaban únicamente el vicegobernador y los presidentes de los diferentes bloques parlamentarios para coordinar aspectos técnicos de cara a la 4° Sesión Ordinaria que se desarrolló este mediodía en el recinto de la Legislatura Provincial.

En ese contexto, la diputada Lorena Ponce visiblemente alterada y enojada tras el descuento por la suma de $1.200.000 que sufrió junto a sus pares del bloque Unión Por la Patria -a excepción del diputado Carlos Santi- por haber faltado injustificadamente a la Sesión Inaugural de la HCDSC que se realizó el pasado 01 de marzo en la localidad de Pico Truncado, comenzó a subir el tono de voz con agravios hacia el vicegobernador delante de los presentes.

Con respecto a este tema, Leguizamón, fue contundente y advirtió: “Les descontamos ese porcentaje de su dieta como a cualquier empleado que se ausenta de su lugar de trabajo sin justificación, tal como se había anticipado y conforme lo establece el Reglamento de la Cámara de Diputados. Los legisladores deberían dar el ejemplo y cumplir con su obligación de trabajar. El hecho de ser diputados no les confiere ese tipo de privilegios ni los pone por encima de ningún otro trabajador”.

Por último y sobre la denuncia de Ponce por presunta violencia de género hacia su persona, Leguizamón expresó: “Es indignante y de una bajeza inusitada que una representante del pueblo utilice un tema tan sensible como estrategia para intentar despertar un sentimiento de empatía y lástima en la ciudadanía, con la complicidad de sus pares del bloque opositor Unión Por la Patria, mofándose de las verdaderas víctimas de este flagelo social”.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.