PROVINCIALES
“Glaciares en Concierto 2023”: El Calafate es escenario del festival de música más importante de la Región

Con la presencia de autoridades del Gobierno Provincial, docentes e integrantes de Orquestas Infanto Juveniles de Santa Cruz y el vecino país de Chile, comenzó a desarrollarse hoy, el V° Festival Glaciares en Concierto en la Villa Turística de El Calafate. Se trata de una propuesta que año tras año conjuga, la cultura, la educación y el turismo para celebrar el patrimonio natural maravilloso de nuestra provincia.

Es importante resaltar que Glaciares en Concierto reúne a estudiantes de las Orquestas y Coros Infantiles y Juveniles de las distintas sedes de la Escuela Provincial de Música Re Si, ubicadas en Río Gallegos, Río Turbio, El Calafate, Caleta Olivia, Puerto Deseado y Pico Truncado, quienes desde hoy y hasta el 30 de abril. compartirán experiencias musicales a través de talleres, seminarios, ensayos y conciertos en espacios públicos y privados al alcance de toda la comunidad de manera gratuita y participativa. De este modo, las Orquestas ponen en evidencia lo trabajado musicalmente durante el año, fortalecen la identidad y la pertenencia como ejes de la construcción ciudadana con la música colectiva como herramienta de integración a sus comunidades, la provincia y la región.

La bienvenida a las orquestas
Con una breve ceremonia llevada a cabo en el SUM Municipal de la Localidad de El Calafate, dio inicio la quinta edición de Festival Glaciares en Concierto 2023. Como detalle novedoso, este evento cultural sin precedentes, da su puntapié inicial con una notable grilla binacional; ya que, junto a la Sinfonietta de la Escuela Provincial de Música RE.SI, está previsto que participen la Universidad de Magallanes, a través de su Camerata Sinfónica y la Orquesta Sinfónica Integral Salesiana de Puerto Natales.
Con “Glaciares en Concierto 2023”, el Gobierno de Santa Cruz, no sólo conmemora los 40 años de Democracia de la República Argentina; sino, además, hace un fuerte hincapié en el fortalecimiento de los lazos regionales, como quedara demostrado en los acuerdos alcanzados durante el XXVIII° Comité de Integración Austral, celebrado en octubre del 2022.
En el acto apertura de esta importante actividad musical, concretado en el SUM de la Municipalidad de El Calafate, el vicepresidente del CPE, Ismael Enrique, celebró “esta hermosa posibilidad que nos damos para poder encontrarnos en esta nueva edición de Glaciares en Concierto”, transmitiendo “el cordial saludo de la presidenta del Consejo Provincial de Educación que nos estará acompañando en el cierre de este evento, el próximo domingo”.
Por esto mismo, reflexionó que “en tiempos complejos como los que estamos atravesando, no sólo en nuestra región, sino también en el mundo entero, el arte es lo que nos salva, y en este caso la música” y “lo que buscamos, a través de ella, es poder ser mejores personas”.
Además, destacó el “enorme trabajo de todos y cada uno de los profesores que están acompañando a los chicos, trabajando de manera sostenida y permanente” y expresó que “por eso, pensamos que este festival no debe detenerse nunca, celebrando finalmente la presencia de “alumnos y profesores de Puerto Deseado, de Río Turbio, de Puerto Natales, de Punta Arenas, de Río Gallegos, y de El Calafate”.
Por su parte, la directora general de Educación Artística del CPE, Bibiana García Pacheco, puso en relieve la importante agenda de actividades pensadas para este marco, asegurando que “todos los días tendremos conciertos en la iglesia Santa Teresita, en Valdoco, y en el auditorio del Complejo Cultural de El calafate”, subrayando que “el día 30, también tendremos un concierto en el Restaurante Nativo”.
Al final de su discurso, García Pacheco elogió la política pública de la escuela RE.SI que “ha logrado aumentar el número de docentes y estudiantes, generando una inversión en educación artística y la compra de instrumentos, además de fortalecer la cultura y la pertenencia en la comunidad”. “En ella, los estudiantes se sienten motivados, al punto en que han logrado ser seleccionados para becas nacionales”, dijo.
Al cierre de este acto inaugural, el director de la escuela Provincial de Música RE.SI, Mariano Mosso, puso especial atención “el acompañamiento que, para esta actividad, nos está brindando el gobierno de Santa Cruz, a través de su cartera educativa”. “Es este un gesto positivo; ya que nos muestran el gran valor que le dan a lo que hacemos”, subrayó.
“En estas jornadas, vamos a construir juntos la mayor cantidad de música que podamos”, concluyó, Mariano Mosso.
Agenda de hoy y mañana
La primera jornada de Glaciares en Concierto concluirá con la presentación de la Camerata UMAG, del Quinteto la Orquesta Salesiana de Puerto Natales y de la Orquesta Juvenil El Calafate, en de Capilla Santa Teresita de la Villa Turística.
Mañana viernes 28 de abril a las 20:30 en la Capilla Santa Teresita se concretará el Concierto de la Orquesta Binacional con la participación de Río Gallegos, UMAG, Puerto Natales, El Calafate, Puerto Deseado y Río Turbio.
Cobertura Especial: AMA Santa Cruz – Consejo Provincial de Educación
PROVINCIALES
Raíces Nuevas: 30 años de historia musical en la pantalla de Canal 9

Con la emotiva presentación en Canal 9 de Santa Cruz, el mítico grupo «Raíces Nuevas» volvió a escena tras 29 años de «Pilchas Gauchas». El reencuentro reunió a fundadores y músicos históricos, celebrando tres décadas de música, identidad y memoria colectiva en Río Gallegos.
La música tiene esa capacidad única de suspender el tiempo. Lo vivido anoche en los estudios de Canal 9 de la provincia de Santa Cruz fue justamente eso: un puente entre generaciones, una postal viva de nuestra identidad cultural. Tras casi tres décadas de emisión del programa “Pilchas Gauchas”, conducido por Marcial Cáceres, el regreso de Raíces Nuevas no fue solo un cambio en la grilla televisiva: fue una ceremonia de memoria.
El marco fue la celebración de los 30 años de Raíces Nuevas, un grupo que marcó a fuego la escena musical de la región. Y fue un honor —y una profunda emoción— volver a formar parte, junto a Santos Ramírez y Gabriel López, de un encuentro donde las canciones no solo se escucharon: se sintieron.
Esa noche, dos temas musicales bastaron para desatar una catarata de recuerdos. Más de 25 años han pasado desde mis primeras participaciones como integrante del grupo, y sin embargo, al pisar ese escenario, todo volvió a encajar como si el tiempo no hubiese pasado. No era solo un reencuentro con la música, sino con una parte fundacional de nuestras vidas.
La velada también contó con la participación de músicos que fueron y son parte esencial de esta historia: Miguel Guerrero en bajo, Ricardo Salina —uno de los fundadores y hoy arreglador musical— en guitarra, y Marcos Guerrero en percusión. Las voces de Miguel Tejada y Jorge Luis Oribe (conocido como Parchís) dieron vida al presente del grupo, mientras que nombres como Arturo Barrera (alias Topo) ,el mismo Santos Ramírez, y Gabriel Lopez traían consigo el eco de las primeras formaciones.
Hoy Raíces Nuevas sigue latiendo, renovado, pero con las mismas raíces bien plantadas en el corazón de Río Gallegos. Porque, como toda manifestación cultural auténtica, la música del grupo no solo entretiene: representa, emociona y nos recuerda quiénes somos.
Que este regreso no sea un punto final, sino un nuevo comienzo. Porque si algo quedó claro en esta presentación, es que Raíces Nuevas no es solo un nombre. Es una promesa viva de que nuestras tradiciones pueden seguir creciendo sin olvidar de dónde vienen
-
PROVINCIALES2 horas atrás
Raíces Nuevas: 30 años de historia musical en la pantalla de Canal 9
-
RIO TURBIO2 horas atrás
La Fiesta en el Agua convocó a la comunidad en una jornada de alegría y deporte
-
PROVINCIALES2 horas atrás
Hugo Garay: “La decisión del Gobernador reactivará la obra pública y la economía regional”
-
PROVINCIALES2 horas atrás
Santa Cruz impulsa el turismo interno con financiamiento en cuotas para la temporada invernal 2025