Conectarse con nosotros
Viernes 29 de Agosto del 2025

PROVINCIALES

Se promulgó la Emergencia Hídrica para zona norte y sur de Santa Cruz

Publicado

el



La norma fue aprobada en la última sesión y fue publicada este martes. Tendrá una extensión de un año. Se prorroga la ya existente para las localidades de la zona norte y se suma el departamento Güer Aike.

A través del decreto 379/23, la gobernadora Alicia Kirchner promulgó bajo el número 3821 la ley que declara la Emergencia Hídrica Zona Norte y Sur en Santa Cruz.

En su articulado, la ley que fuera sancionada en la Legislatura el pasado 13 de abril, se renueva la declaración de la Emergencia Hídrica para las localidades de Caleta Olivia, Pico Truncado, Las Heras, Puerto Deseado y Tellier, las Comisiones de Fomento Nuestra Señora de los Dolores de “Koluel Kaike”, Cañadón Seco, Jaramillo y Fitz Roy.

Esta Emergencia se declaró a partir del 1 de enero y hasta el 31 de diciembre. Al tiempo que se faculta al Poder Ejecutivo Provincial para prorrogar la misma, por otros 365 días corridos.

Después del debate en el recinto y a propuesta, en ese momento del fallecido Matías Mazú, se incorporó en un segundo artículo al Departamento de Güer Aike. Y con los mismos plazos y posibilidades de extensión.

Los tres artículos que siguen de la norma (del tercero al quinto) se faculta, en primer lugar al Poder Ejecutivo a celebrar convenios con el Gobierno Nacional, entes autárquicos nacionales, provinciales, universidades, fundaciones, asociaciones civiles y organizaciones técnicas “a tomar crédito y realizar gestiones y erogaciones necesarias en el marco de la emergencia hídrica zonal”.

A la empresa Servicios Públicos, también se la faculta a “gestionar las contrataciones para la provisión de bienes, obras y servicios que las necesidades impongan exceptuándola de la aplicación de las leyes y reglamentaciones vigentes, siempre teniendo en miras el buen orden administrativo y los principios de transparencia y publicidad de los actos públicos”.

Finalmente se autoriza al Poder Ejecutivo a que realice las modificaciones presupuestarias que crea pertinente para poder concretar las demandas que surjan de esta emergencia hídrica.

De larga data
Cabe recordar que la primera emergencia hídrica fue sancionada en diciembre de 2018, “ante la falta de respuestas del Gobierno Nacional sobre la planta de Osmosis Inversa”. En aquel momento el decreto de emergencia alcanzó a la localidad de Caleta Olivia y zonas aledañas.

En enero de 2021 y bajo una sesión extraordinaria, convocada al efecto, la Cámara de Diputados de la Provincia sancionó la primera ley de Emergencia Hídrica para la Zona Norte de Santa Cruz. La norma, de autoría de la diputada Liliana Toro, incorporaba además de Caleta Olivia, al resto de las localidades del norte provincial. La emergencia era por un año extensivo a otro más.

La novedad de esta nueva emergencia es que incorpora al Departamento Güer Aike
En ese momento, el vicegobernador Eugenio Quiroga remarcaba que junto a la gobernadora Alicia Kirchner insistirían con la obra del acueducto para la zona norte, lo que luego derivó en un pedido expreso al presidente de la Nación, Alberto Fernández, que se comprometió a avanzar en su ejecución para dar una solución definitiva.

Esta nueva norma, aprobada en la última sesión ordinaria de este año y que fue promulgada este martes, da continuidad a la declaración de emergencia para todas las localidades e incorpora, como novedad, al departamento de Güer Aike


Avisos

PROVINCIALES

Vidal defendió la ampliación del Tribunal de Justicia

Publicado

el


Desde El Calafate, el gobernador Claudio Vidal celebró la aprobación de la ley que eleva de 5 a 9 los integrantes del máximo órgano judicial de Santa Cruz. Señaló que el cambio responde a un reclamo social de mayor transparencia y cuestionó duramente a la oposición, a la que acusó de “poner palos en la rueda” y de haber contado con la complicidad de la justicia durante décadas.

El mandatario provincial destacó la sanción de la reforma impulsada por el Ejecutivo y sostuvo que “la sociedad cuestiona duramente a la justicia, que no funciona como justicia, pero además con un grado de irresponsabilidad importantísimo que se hace sentir”. En ese sentido, subrayó que existe un reclamo ciudadano “para que las denuncias se muevan, que los expedientes se muevan, que las investigaciones se muevan, que los vecinos que tienen alguna inquietud y han solicitado que la justicia intervenga, la justicia lo haga”.

Vidal valoró el acompañamiento legislativo y afirmó que “pudimos obtener este proyecto a favor gracias a los diputados que acompañaron en la Cámara, y comenzaremos a trabajar tratando de generar más transparencia en beneficio de la sociedad”.

Frente a las críticas de sectores opositores que cuestionan la ampliación por generar mayores gastos, el gobernador respondió con dureza: “Ese discurso le miente a la sociedad. Gobernaron durante más de tres décadas y, respaldados por la justicia, generaron los hechos de corrupción más grandes de la historia del país. La consecuencia es la falta de infraestructura y la pobreza extrema que hay en Santa Cruz”.

Asimismo, remarcó que no dará importancia a las voces que se oponen. “Todo lo que digan en base a la crítica destructiva no me interesa, yo sigo para adelante. Quiero que mi provincia tenga justicia y que la justicia sea en beneficio del pueblo, de lo justo, y no una justicia a favor de lo injusto y de todos los horrores que cometieron en Santa Cruz”, aseguró.

Finalmente, el mandatario recalcó que la decisión política ya está tomada: “Es una idea del Ejecutivo, se redacta un proyecto, la Cámara lo aprueba y se convierte en ley. No hay nada que discutir, estamos en democracia”.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.