PROVINCIALES
Ana María Ianni: “Cristina siempre es candidata”

Así lo definió Ana María Ianni, luego del renunciamiento de Alberto Fernández a la candidatura de la presidencia. El análisis puertas adentro del Frente de Todos.
El Frente de Todos vive días convulsionados luego del renunciamiento a la candidatura presidencial por parte de Alberto Fernández. El nuevo tablero político pone en el centro de la escena una vez más a la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández, como así también al ministro de Economía, Sergio Massa.
En tanto, quien ya salió a confirmar que competirá en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) es Daniel Scioli, quien fuera candidato en 2015. La Presidenta del Senado es el pedido al unísono que hacen desde el oficialismo. Muchos consideran que la única manera de evitar que la oposición regrese a Casa de Gobierno, es poniéndola a ella en la cabeza de fórmula. En el FDT nivel provincial, el deseo que tienen es que sea una vez más e intente jugar por la tercera gestión. Quedará ver por ahora qué decisión toma ella y cómo pesa la causa judicial en el caso. “Romper la proscripción” fue el lema durante los últimos meses por parte del oficialismo.
Candidata
En este marco, TiempoSur se comunicó con la senadora Ana María Ianni. La legisladora nacional estuvo este viernes en Río Gallegos junto a la gobernadora Alicia Kirchner y a los jubilados de YCRT. En el marco de la situación política que se vive a nivel nacional, Ianni aseguró que “Cristina siempre es candidata y la que decide primero es ella. Pero a su vez, la voluntad popular es la que le da ese voto de confianza para que ella pueda nuevamente ser presidenta”
Haciendo referencia a la situación procesal, Ianni sostuvo que “la Justicia no determina la voluntad de los pueblos”.
Prudencia
Por otra parte, la decisión de Alberto Fernández, en la previa del encuentro del PJ a nivel nacional, fue determinante y plantea un nuevo esquema político de cara a agosto. “La decisión de Alberto me parece prudente ante un contexto de gobierno que quizás intentó, pero no logró, donde hay mucho que corregir”, analizó en primer lugar. Remarcó que “hay mucho en una situación adversa que se ha logrado”.
En el mes de marzo la inflación tuvo un porcentaje del 7,7% y la suba del dólar esta semana terminaron de acelerar la decisión.
“Respeto la decisión, me parece que es oportuna; como también aquellos compañeros y compañeras que quieran definir ser posibles candidatos a la presidencia” sostuvo Ianni.
A futuro
El Consejo Nacional del Partido Justicialista (PJ), en una breve reunión encabezada por el presidente Alberto Fernández, convocó al Congreso partidario para el 16 de mayo próximo en el microestadio del club porteño Ferro Carril Oeste para definir las estrategias de la fuerza política para las elecciones de este año. Lo que se busca con este contexto dentro del Frente es dar un mensaje de unidad, tanto para adentro del espacio como hacia el elector. Para agosto quedan apenas meses y la conformación de las fórmulas se acerca. Esperan que el paso al costado del Presidente sea una medida positiva y un guiño también, por qué no, a los mercados.
Sobre esto y de cara a lo que se viene, la Senadora analizó que “esto nos tiene que dar una mirada adentro, sabiendo que el proyecto nacional y popular del peronismo puede lograr lo que falta en el país y que todos vivamos mucho mejor de lo que hoy lo hacemos”.
PROVINCIALES
Álvarez: “La salida del cepo va a beneficiar la llegada de inversiones”

En el marco de las políticas impulsadas por el Gobierno provincial para diversificar la matriz productiva y reducir la dependencia del empleo estatal, el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, destacó el rol estratégico de la minería en Santa Cruz y los avances logrados a partir de la conformación de una mesa minera permanente.
“La mesa que ha impulsado el gobernador Claudio Vidal tiene como objetivo ampliar el horizonte de trabajo de los proyectos actuales y generar nuevas iniciativas productivas en la provincia”, aseguró el ministro en declaraciones a LU14 Radio Provincia.
La semana pasada se llevó a cabo un encuentro clave en Buenos Aires con representantes de todas las empresas que operan en el territorio santacruceño, donde se plantearon propuestas del Ejecutivo provincial y se escucharon demandas del sector privado. “Apuntamos a medidas que nos permitan mayor exploración, mayor producción, mayor estabilidad y la búsqueda de nuevas reservas”, explicó Álvarez.
Uno de los anuncios que mayor impacto podría tener en el corto plazo es la salida del cepo cambiario que estableció el Gobierno Nacional, una medida largamente esperada por las compañías del rubro. “Era una de las restricciones más fuertes para el sector productivo. La eliminación del cepo va a beneficiar a las inversiones, especialmente a aquellas que provienen de fondos de pensión internacionales”, subrayó.
Además, el ministro adelantó que se trabaja con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en un Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) ampliado, que podría incluir a los proyectos de oro y plata de la provincia: “Estamos hablando de inversiones de más de 200 millones de dólares. Queremos que Santa Cruz esté contemplada en ese esquema nacional”.
Respecto al escenario económico internacional, Álvarez celebró que el valor de la onza de oro haya superado los 3.200 dólares: “Eso mejora la rentabilidad y permite que proyectos que estaban al límite de su viabilidad económica ahora puedan concretarse. Cuanto más valor tenga la onza, más rentable es la producción”.
En paralelo, el gobierno provincial avanza con la exploración del 80% del macizo Deseado, con el objetivo de prolongar la vida útil de los yacimientos existentes y abrir nuevas oportunidades laborales. “Tenemos que evitar el cierre de proyectos. Queremos que se afiancen, que aumenten su capacidad operativa y que tengan mayor impacto en las economías locales”, puntualizó.
Finalmente, Álvarez remarcó que el compromiso del Ejecutivo es fortalecer el componente santacruceño dentro de cada proyecto productivo: “Cuanto. más insumos, más mano de obra y servicios sean locales, más se beneficia cada comunidad. El objetivo es generar un circuito virtuoso que quede en cada pueblo”.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Matías Delgado y Daniel Peralta mantuvieron un encuentro para analizar la situación política y el futuro de la Carboeléctrica Río Turbio
-
INFO. GENERAL1 día atrás
ARCA agudizará su control sobre las compras en Chile a partir de julio de 2025
-
RIO TURBIO2 días atrás
Robert Rebollo lleva su danza a Egipto y representa a la Cuenca Carbonífera en escenarios internacionales
-
RIO TURBIO17 horas atrás
Convenio de beneficios entre APSPT YCF y Diarco Río Turbio: 10% de descuento para afiliados y adherentes