PROVINCIALES
Alicia se reunió con integrantes del equipo de investigación de parques eólicos de Zona Norte

En la jornada de hoy, la gobernadora Alicia Kirchner, mantuvo un encuentro virtual, vía Zoom, con el secretario de Estado de Ambiente, Mariano Bertinat; y la becaria del INTA, Lucia Bernad, a los efectos de analizar el impacto acumulativo de los parques eólicos, a escala local y regional, sobre aves migratorias en peligro de extinción.

Este encuentro virtual se concretó en el marco del trabajo sobre parques eólicos de Zona Norte que el Estado Provincial, a través de su Cartera Ambiental de Santa Cruz, viene realizando en conjunto con el CONICET y el INTA, para determinar el impacto de los mismos sobre especies migratorias en peligro de extinción tales como el cauquén colorado, el cóndor andino, el macá tobiano, y otras.
En relación a las tareas implementadas, hasta el momento, a través del uso de sistemas de información geográfica (GIS), modelado ecológico de parámetros poblacionales, y muestreos a campo (puntos fijos y panorámicos), la Primera Mandataria de los santacruceños, indicó que “es preciso tener una mirada de lo que es lo mejor para Santa Cruz”.
Aseverando, más adelante que “somos una provincia en desarrollo y, por ende, hay que aprovechar todas las investigaciones y lo relacionado con el cuidado del medioambiente para ayudarnos a crecer con un cuidado sostenible”.
Por lo que valoró “todo el aporte que está brindando este equipo a nuestra provincia”, observando, asimismo, lo bueno que es que “se conozca este tipo de trabajo, ya que hay chicos que están terminando el secundario que van a seguir estudiando y deben tener en cuenta no solamente las nuevas tecnologías; sino, también, el cuidado del medio ambiente”.
Por su parte, la integrante del equipo de investigación y becaria del INTA, Lucia Bernad, precisó que “nosotros desde nuestro instituto y junto al CONICET, hacemos una evaluación de los parques eólicos, sobre todo de las aves rapaces y migratorias”. “Nuestro trabajo se enfoca en el cauquén colorado, un ave en peligro de extinción que migra desde Tierra del Fuego, pasa por Santa Cruz, y arriba a la provincia de Buenos Aires”.
Acerca de cómo recibió este tema la Gobernadora de la Provincia, Bernard destacó “todo lo que Alicia (Kirchner) sabía al respecto, recomendando hacer un mapa de sensibilidad para futuros parques eólicos”. “Esta charla fue muy fructífera”, evaluó, al concluir destacando el “muy buen trabajo que la Secretaría de Estado de Ambiente realiza junto a nosotros”.
PROVINCIALES
Vidal defendió la ampliación del Tribunal de Justicia

Desde El Calafate, el gobernador Claudio Vidal celebró la aprobación de la ley que eleva de 5 a 9 los integrantes del máximo órgano judicial de Santa Cruz. Señaló que el cambio responde a un reclamo social de mayor transparencia y cuestionó duramente a la oposición, a la que acusó de “poner palos en la rueda” y de haber contado con la complicidad de la justicia durante décadas.
El mandatario provincial destacó la sanción de la reforma impulsada por el Ejecutivo y sostuvo que “la sociedad cuestiona duramente a la justicia, que no funciona como justicia, pero además con un grado de irresponsabilidad importantísimo que se hace sentir”. En ese sentido, subrayó que existe un reclamo ciudadano “para que las denuncias se muevan, que los expedientes se muevan, que las investigaciones se muevan, que los vecinos que tienen alguna inquietud y han solicitado que la justicia intervenga, la justicia lo haga”.
Vidal valoró el acompañamiento legislativo y afirmó que “pudimos obtener este proyecto a favor gracias a los diputados que acompañaron en la Cámara, y comenzaremos a trabajar tratando de generar más transparencia en beneficio de la sociedad”.
Frente a las críticas de sectores opositores que cuestionan la ampliación por generar mayores gastos, el gobernador respondió con dureza: “Ese discurso le miente a la sociedad. Gobernaron durante más de tres décadas y, respaldados por la justicia, generaron los hechos de corrupción más grandes de la historia del país. La consecuencia es la falta de infraestructura y la pobreza extrema que hay en Santa Cruz”.
Asimismo, remarcó que no dará importancia a las voces que se oponen. “Todo lo que digan en base a la crítica destructiva no me interesa, yo sigo para adelante. Quiero que mi provincia tenga justicia y que la justicia sea en beneficio del pueblo, de lo justo, y no una justicia a favor de lo injusto y de todos los horrores que cometieron en Santa Cruz”, aseguró.
Finalmente, el mandatario recalcó que la decisión política ya está tomada: “Es una idea del Ejecutivo, se redacta un proyecto, la Cámara lo aprueba y se convierte en ley. No hay nada que discutir, estamos en democracia”.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Brizuela en respuesta al Intendente Aldo Aravena, “Defender a Santa Cruz no es especular con beneficios personales”
-
PROVINCIALES19 horas atrás
Robaron computadoras con información sensible del estado de las cuentas del municipio de Río Gallegos y Río Turbio
-
PROVINCIALES2 días atrás
El espacio político Provincias Unidas por Santa Cruz llevará adelante el lanzamiento de campaña en Rio Gallegos.
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Jóvenes de 28 de Noviembre se benefician de un Acuerdo para realizar prácticas profesionales en el ámbito Energético