SOCIEDAD
Dengue: en medio de la crecida de casos, la Anmat estudia aprobar una vacuna japonesa

Se trata de la QDENGA. Es para quienes nunca transitaron la enfermedad, y se necesitan dos dosis. Cuales son las otras vacunas que se desarrollan contra la infección.
Cada año, ante la suba de casos de dengue, la pregunta se repite: ¿y no es posible una vacuna? La respuesta de especialistas es que se trata de algo bastante complicado de efectivizar: hay cuatro serotipos de dengue, y además el mosquito aedes aegypti transporta muchos otros virus.
Sin embargo, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) confirmó que se evalúa aprobar una vacuna japonesa.
Es desarrollada por el laboratorio Takeda y se la conoce con el nombre de QDENGA o TAK-003. Su aplicación es para aquellas personas que nunca hayan transitado la enfermedad y es necesario que se vacunen con dos dosis para una mejor eficacia.
Esta posibilidad es evaluada por las autoridades ya que hace unos meses comenzó a aplicarse en Brasil y dio resultados alentadores en torno a su eficacia, motivo por el cual esperan que sea aprobada en estos meses del 2023.
Serotipos
El dengue es una enfermedad viral transmitida por un mosquito del grupo aedes, más precisamente el Aedes aegypti y, en menor medida, el Aedes albopicus. Existen 4 serotipos distintos de dengue (DENV-1, DENV-2, DENV-3 y DEN-V 4), con lo cual una persona puede infectarse por cada uno de estos. El estar infectado por alguno de los serotipos no sólo no protege al individuo contra los restantes, sino que presenta mayor riesgo de sufrir una forma grave ante la infección por otro serotipo. No existe hasta el momento ningún medicamento específico para tratar el dengue.
“La candidata a vacuna tetravalente contra el dengue (TAK-003) de Takeda se basa en un virus del dengue vivo atenuado del serotipo 2, que ofrece la ‘estructura’ genética para los cuatro virus de la vacuna”, explica el laboratorio sobre su desarrollo.

“Los datos clínicos de la Fase 2 en niños y adolescentes mostraron que TAK-003 indujo respuestas inmunitarias contra los cuatro serotipos del dengue, tanto en participantes seropositivos como seronegativos, que persistieron durante 48 meses tras la vacunación. También se observó que la vacuna era segura y bien tolerada en términos generales”, continuó el comunicado.
Además, señalaron que la Fase 3 también resultó exitosa lo que denota ser un avance más que positivo para disminuir los casos y muertes por el mosquito transmisor Aedes Aegypti: “No se observaron riesgos de seguridad importantes hasta la fecha”.
En diciembre de 2022, la Unión Europea (UE) avaló el uso de Qdenga en personas desde los 4 años de edad.
Vacuna y eficacias
Otra vacuna contemplada para prevenir el dengue es Dengvaxia, producida con microbios vivos debilitados o atenuados por el laboratorio Sanofi Pasteur.
Se trata de una vacuna tetravalente que se fabricó por medio de una tecnología de ADN recombinante y que se aplica con un esquema de 3 dosis, a los 0, 6 y 12 meses.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) sugirió Dengvaxia “solo en entornos geográficos (nacionales o subnacionales) en los que los datos epidemiológicos indiquen que hay una gran carga de enfermedad”. Fue así que algunos países como México, Brasil, Filipinas, Perú y Singapur avalaron su aplicación.
La Argentina no suele ser una región endémica (salvo provincias del norte), los primeros casos del año llegan importados, y luego se expande hasta empezar a ser autóctonos. Hoy el 80% de los contagios son sin relación de viajes. Por eso es clave la prevención en épocas frías y la descacharrización en verano y otoño. Se calcula que el brote durará al menos un mes y medio.
https://platform.twitter.com/embed/Tweet.html?dnt=true&embedId=twitter-widget-0&features=eyJ0ZndfdGltZWxpbmVfbGlzdCI6eyJidWNrZXQiOltdLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X2ZvbGxvd2VyX2NvdW50X3N1bnNldCI6eyJidWNrZXQiOnRydWUsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdHdlZXRfZWRpdF9iYWNrZW5kIjp7ImJ1Y2tldCI6Im9uIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd19yZWZzcmNfc2Vzc2lvbiI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfbWl4ZWRfbWVkaWFfMTU4OTciOnsiYnVja2V0IjoidHJlYXRtZW50IiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd19leHBlcmltZW50c19jb29raWVfZXhwaXJhdGlvbiI6eyJidWNrZXQiOjEyMDk2MDAsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfZHVwbGljYXRlX3NjcmliZXNfdG9fc2V0dGluZ3MiOnsiYnVja2V0Ijoib24iLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X3ZpZGVvX2hsc19keW5hbWljX21hbmlmZXN0c18xNTA4MiI6eyJidWNrZXQiOiJ0cnVlX2JpdHJhdGUiLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X2xlZ2FjeV90aW1lbGluZV9zdW5zZXQiOnsiYnVja2V0Ijp0cnVlLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X3R3ZWV0X2VkaXRfZnJvbnRlbmQiOnsiYnVja2V0Ijoib24iLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfX0%3D&frame=false&hideCard=false&hideThread=false&id=1641862359428784129&lang=es&origin=https%3A%2F%2Fwww.tiempoar.com.ar%2Finformacion-general%2Fdengue-en-medio-de-la-crecida-de-casos-la-anmat-estudia-aprobar-una-vacuna-japonesa%2F&sessionId=d79832851a900ed41c7c9850c6e98a744f973fab&theme=light&widgetsVersion=aaf4084522e3a%3A1674595607486&width=500px
Dengvaxia fue aprobada por Anmat en 2017, aunque es solo para quienes ya se infectaron, y no es lo mismo para cualquier tipo de serotipo. El documento oficial sostiene que «presenta un relativo balance beneficio/riesgo para los serotipos 3 y 4, -precisaron en el documento- y un porcentaje de eficacia mucho menor para serotipos 1 y 2 del dengue. (…) La Dirección de Evaluación y Control Biológicos sugiere la inscripción en el Registro de Especialidades Medicinales de Dengvaxia bajo condiciones especiales y excepcionales, contemplándose a su vez un período de validez de 1 año para la misma, renovable con una previa evaluación de datos de seguimiento estrecho del producto una vez puesto en uso”. La vacuna sigue autorizada” en el país.
Hay otra vacuna contra el dengue que se encuentra en la Fase III de desarrollo: la TV003/TV005, fue desarrollada por el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas. El Instituto Butantan de Brasil adquirió la patente TV003 y firmó un acuerdo de colaboración con la farmacéutica alemana Merck para compartir datos clínicos y desarrollar vacunas a partir de la misma fórmula.
En 2016, Butantan comenzó la Fase III incluyendo a más de 16.000 voluntarios. Según los resultados iniciales, que fueron publicados en diciembre de 2022, la vacuna Butantan-DV, mostró una eficacia general del 79,6% para prevenir la enfermedad, para quienes ya habían sido infectados llegó al 89%, y para quienes nunca la contrajeron, la protección llegó al 73,5%. En un comunicado oficial, desde el laboratorio explicaron que no hubo “casos de dengue grave o con signos de alarma durante los dos años de seguimiento de los participantes”.
PROVINCIALES
Fallo histórico: condenan a devolver al Estado fondos por una obra que nunca se hizo

El Tribunal Oral Federal N°7 ratificó la sentencia contra el empresario Juan Lascurain y exfuncionarios de Santa Cruz, quienes deberán reintegrar 5 millones de dólares por el anticipo de una ruta que jamás se construyó. Además, recibieron penas de prisión e inhabilitación para ocupar cargos públicos.
El Tribunal Oral Federal 7 confirmó un fallo inédito en el que obliga al empresario kirchnerista Juan Lascurain, junto a los exfuncionarios Atanacio Pérez Osuna, Matías Mazú, Miguel Larregina y Juan Vargas, a devolver al Estado los fondos que recibieron para la construcción de la llamada “Avenida YPF” en Río Turbio, una obra vial que nunca se realizó.
La Justicia ordenó que los imputados reintegren alrededor de 5 millones de dólares como compensación por los recursos sustraídos, además de aplicar penas de prisión y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos.
Según se probó durante el juicio, un día antes del cambio de gobierno del 9 de diciembre de 2015 se autorizó un anticipo financiero de 50 millones de pesos a la empresa FAINSER S.A., presidida por Lascurain, pese a que la firma no estaba registrada como proveedora en Santa Cruz, no contaba con experiencia en obra pública ni solvencia para afrontar un contrato de 494 millones de pesos.
La diputada nacional Roxana Reyes celebró el fallo al considerarlo “ejemplar”, ya que no solo castiga con cárcel a los responsables, sino que también obliga a la devolución del dinero robado:
“De ahora en más esperemos que la Justicia aplique este tipo de decisiones a todos los funcionarios que malversan recursos del Estado”, expresó.
La legisladora también advirtió que el proyecto inconcluso no solo representó un fraude económico, sino que además su incumplimiento afectó la seguridad vial en la zona, con numerosos accidentes, algunos fatales.
Reyes cuestionó especialmente que uno de los condenados, el exintendente Matías Mazú, haya sido electo recientemente como diputado provincial:
“Resulta perverso que alguien con una condena de segunda instancia por corrupción pueda asumir una banca y ampararse en los fueros para evitar la cárcel”, señaló, al tiempo que reclamó una ley que prohíba a los sentenciados por corrupción presentarse a cargos públicos.
La resolución del TOF 7 marca un antecedente judicial sin precedentes en causas de corrupción, al disponer la reparación económica de los fondos desviados, además de la sanción penal.
-
PROVINCIALES1 día atrás
La abogada radical Gisella Martínez presentó su candidatura a diputada nacional junto a José Daniel Álvarez
-
INFO. GENERAL2 días atrás
El Gobierno Provincial firmó un convenio para que alumnos de la Escuela Industrial 4 realicen prácticas profesionalizantes
-
PROVINCIALES1 día atrás
Vidal: Santa Cruz está de pie y en la fuerza de nuestra provincia está la unidad.
-
PROVINCIALES16 horas atrás
Daniel Álvarez llamó a “defender YCRT y el trabajo santacruceño” en el lanzamiento de Provincias Unidas