PROVINCIALES
El Instituto Superior de Enseñanza Técnica inició su ciclo lectivo 2023

La titular de la Cartera Educativa de Santa Cruz, María Cecilia Velázquez, encabezó el acto realizado en el CPES Nº26, donde el Instituto Superior de Enseñanza Técnica (InSET), dio inicio al Ciclo Lectivo 2023. Además, se hizo entrega de títulos a egresados, menciones de honor y copia de un Acuerdo al secretario general de Petroleros Jerárquicos, José Llugdar, que permite ampliar la formación técnica profesional en la provincia.

En este sentido, Velázquez destacó la importancia del crecimiento del InSET en cuanto a ofertas académicas, incremento en la planta docente y cantidad de estudiantes. “El crecimiento es significativo, desde 2010 a la fecha. Cuando se creó el Instituto en 2010, había 11 docentes y 45 estudiantes. Hoy contamos con 3.500 estudiantes y 367 docentes; y tenemos 605 egresados”, detalló.
Por otra parte, la titular de la cartera educativa remarcó la diversidad de propuestas académicas; que actualmente se cursan en el instituto: 11 tecnicaturas presenciales y 4 a distancia, que se vinculan con el desarrollo productivo de Santa Cruz; y destacó que se encuentran trabajando en otras 3 ofertas a incorporar este año.
“Es un día de ilusiones, donde muchos están expectantes por el camino que han elegido; y miedos para los que recién comienzan sus estudios; que se irán disipando a lo largo de este tránsito de formación por el trabajo en conjunto con todos los docentes del instituto”, subrayó Velázquez.
Asimismo, indicó que esta es la síntesis. Por un lado, el trabajo que el equipo de Educación, en este caso, de la Subsecretaría de Educación Técnico Profesional y del rector del InSET, Luis Ortiz, han realizado junto a la comunidad educativa y, por otro lado, el esfuerzo de los egresados que en este acto recibieron su título; en su mayoría de la Tecnicatura en Gestión de Políticas Públicas, lo que significa una mejora en la gestión en la administración pública y también en la gestión privada.
Finalmente, la presidenta del CPE hizo hincapié en el valor que tiene creer que es importante formarse y formar parte; y mencionó que fue un día emotivo y conmovedor porque despidieron a una persona que muy importante en este trabajo, Edith Mancilla (Directora Provincial de Recursos Humanos del CPE); y porque se recibieron estudiantes que tomarán el desafío de cambiar el día a día de la provincia, buscando instancias superadoras.
Para concluir, la funcionaria manifestó “ser parte de la soberanía cognitiva como dice nuestra gobernadora, es lo que nos permite ejercer la soberanía territorial, política y la económica”.
En esta ocasión, el rector Ortiz, mencionó la importancia de comenzar este nuevo ciclo con nuevas carreras, con más estudiantes. “Es un acto muy emotivo porque vemos cómo creció el InSET, en el tránsito del 2010 al 2023, brindando y abriendo oportunidades para los jóvenes de Santa Cruz en todos los ámbitos productivos”.
Al mismo tiempo, subrayó que se encuentran formando un equipo de profesionales muy diverso con distintos tipos de carreras que brindan inserción laboral genuina y directa, que jerarquiza la administración.
En este contexto, destacó el rol del Estado presente, no sólo en la inversión sino también en la idea de la política; que es crecer en inclusión y soberanía; para el manejo de los recursos a nivel provincial de los chicos y chicas de Santa Cruz.
PROVINCIALES
Un paso más hacia la transformación de la Educación Secundaria en Santa Cruz

Este martes 26 de agosto, se realizó en el Centro Cultural Santa Cruz, en Río Gallegos, la entrega de diplomas correspondientes al programa “Transformar la Educación Secundaria”, una iniciativa impulsada por el Consejo Provincial de Educación junto a la Fundación Banco Santa Cruz, con el objetivo de fortalecer los procesos de innovación, liderazgo y mejora en las escuelas secundarias de la provincia.
Durante el acto, la presidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE), Iris Rasgido, destacó la particularidad de haber sido una instancia construida de manera participativa, en la que cada docente y referente institucional pudo compartir su mirada, experiencias y la realidad de su institución educativa.
Asimismo, la funcionaria remarcó que estos espacios generan un enriquecimiento bidireccional: por un lado, aportan al equipo organizador; y, por otro, impactan en cada institución educativa al marcar un “antes y un después” en su labor diaria.
En este marco, Iris Rasgido subrayó que el gran desafío es transformar la educación secundaria, en línea con uno de los ejes centrales de gestión: fortalecer la enseñanza como dimensión clave. “El objetivo es lograr que la propuesta educativa e institucional motive no solo a estudiantes, sino también a las familias y a la comunidad en su conjunto”, señaló.
Finalmente, manifestó que cada institución, con su historia y su manera de concebir y hacer educación, contribuye a la construcción de un proyecto colectivo, que se consolida en estos encuentros y se proyecta luego en la práctica cotidiana.
Acompañaron la actividad la presidenta del CPE, Iris Rasgido, junto a la vicepresidenta Esther Pucheta y la secretaria de Gestión Educativa, Adela Vera, además de directores provinciales y autoridades de las direcciones de Nivel Secundario. Además, asistieron la vicepresidenta de Fundaciones Grupo Petersen, Hilda Callegaro; el secretario de la Fundación Banco Santa Cruz (FBSC), Diego Pagliari; la coordinadora de Fundaciones Grupo Petersen y la coordinadora de la FBSC, Andrea Bahamonde.
-
RIO TURBIO15 horas atrás
Brizuela en respuesta al Intendente Aldo Aravena, “Defender a Santa Cruz no es especular con beneficios personales”
-
PROVINCIALES1 día atrás
Megaoperativo internacional contra la explotación sexual infantil: once allanamientos en Río Gallegos
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Incendio en el Pañol de la Municipalidad de 28 de Noviembre
-
INFO. GENERAL1 día atrás
ATE frena los pases a disponibilidad: la Justicia multa al Gobierno con $10 millones diarios