Conectarse con nosotros
Miércoles 23 de Abril del 2025

PROVINCIALES

Zuliani: “Ver a los trabajadores y trabajadores de los medios públicos enorgullece”

Publicado

el


El ministro de Gobierno de Santa Cruz, Leandro Zuliani, participó de la jornada enmarcada en el primer año de la creación de Agencia de Medios y Contenidos Audiovisuales de Santa Cruz y realizó un balance de lo alcanzado y las proyecciones de AMA. “Se trabajó mucho esta ley y estamos viendo resultados muy buenos”, expresó.

El ministro de Gobierno, en primera instancia, felicitó al equipo de trabajo que representa la Agencia de Medios de Santa Cruz y, seguidamente, señaló durante la apertura: “Se cumple un año tratando de hacer lo posible por democratizar la palabra, por federalizar y por ganar identidad santacruceña en nuestros medios públicos”.

Recordó, en otro tramo: “Charlábamos en esta mesa de apertura y yo comentaba lo que era tener nuestra agencia trabajando en cada uno de los eventos, de todas las localidades, en todo aquello que encuentre identidad santacruceña”.

Sostuvo que “ir a cada una de nuestras localidades y ver un trabajador de los medios públicos enorgullece, se pensó mucho esta ley, se trabajó mucho y estamos viendo resultados muy buenos”.

En otro tramo, Zuliani recordó: “Recordábamos las no casualidades de que esto se haya decretado un 25 de marzo, día del Trabajador de Ptensa, como el peronismo en sus inicios en 1944 le dio derechos a los trabajadores de prensa, como la dictadura quiso callar una voz de un emblema como Rodolfo Walsh y como la gobernadora reivindica el 25 de mayo a los trabajadores de prensa de nuestra provincia”.

Asimismo, sostuvo que “la idea siempre fue discutir nuestra ley de Medios Públicos con los intendentes, en su momento Valeria Di Croce lo debatió con cada uno de los secretarios de medios de municipios, y la idea era federalizar la comunicación, tener una idea en común, es mucho mejor a través de una misma identidad, de forma coordinada, y entiendo que cuando uno trabaja de esa forma se comunica mejor”.

Para cerrar, Zuliani valoró la federalización del encuentro remarcando la presencia de las localidades e instó: “Trabajemos en conformar un Consejo Provincial de Comunicación que tanto lo necesita la provincia, construyendo y articulando identidad”.

Fuente: AMA Santa Cruz


PROVINCIALES

El interventor de YCRT respondió preguntas de los diputados sobre la situación actual de la empresa

Publicado

el


En la comisión extraordinaria de Recursos Naturales, Pablo Gordillo Arriagada despejó dudas vinculadas al futuro de la empresa en una reunión que se extendió durante casi 4 horas.

Esta tarde, el interventor de YCRT Pablo Gordillo Arriagada, participó de la comisión extraordinaria de Recursos Naturales en la Legislatura Provincial, donde brindó un informe detallado y respondió preguntas de los diputados de los distintos bloques parlamentarios durante casi 4 horas acerca del estado actual de la empresa Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT).

En un gesto de apertura y predisposición, Gordillo Arriagada respondió un total de 46 preguntas en una jornada extensa y productiva, despejando dudas y aclarando inquietudes ante el panorama de incertidumbre y los nuevos desafíos en torno al futuro de la empresa productora de carbón y energía.

En este sentido, el interventor calificó la reunión como “más que positiva” y destacó: “Fueron casi más de 4 horas de exposición ya que los diputados necesitaban conocer cuáles son las acciones y las distintas gestiones que estamos llevando adelante en lo que respecta a la administración de la empresa, teniendo en cuenta las inquietudes que los legisladores habían planteado a través de distintos proyectos”.

Respecto a los principales temas que se abordaron durante el encuentro, destacó: “La preocupación por la estabilidad de la empresa, la preservación de las fuentes de empleo, los pasos a seguir con la transformación de YCRT y las acciones que estamos llevando adelante para la reactivación de la venta de carbón y la generación de energía a partir de la usina termoeléctrica de 240 MW”.

Mientras tanto, en la comisión de Legislación General, el proyecto de Ley N°067/25 presentado por el bloque Por Santa Cruz para la declarar de interés provincial la reactivación del astillero del Puerto Caleta Paula obtuvo despacho favorable; al igual que el proyecto de Ley N°068/25 -también de autoría del bloque Por Santa Cruz- que busca eximir de impuestos brutos a las empresas radicadas en las zonas francas de Santa Cruz a fin de fortalecer la competencia con el país vecino. De este modo, ambas iniciativas se encaminan a convertirse en ley.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.