PROVINCIALES
Avanzan en la incorporación de docentes a Centros de Desarrollo Infantil de la provincia

En el marco de un convenio marco firmado entre el Consejo Provincial de Educación de la Provincia y el Ministerio de Desarrollo Social, se llevó adelante la incorporación de tres docentes de Nivel Inicial al Centro de Desarrollo Infantil (CDI) Manuelita, ubicado en la calle Las Piedras 250 de la ciudad de Río Gallegos.
Este convenio despliega mecanismos de articulación conjunta entre ambos entes, los cuales favorecen el desarrollo de niños y niñas entre 45 días y 4 años que allí concurrirán y contará con personal con formación para implementar actividades y estrategias pedagógicas.
Se encontraron presentes el subsecretario de Protección Integral de Niñez, Adolescencia y Familia, Luciano Achetoni; la directora Provincial de Educación Inicial, Alejandra Godoy; la coordinadora de Jardines Maternales, Daniela Brooks; personal tanto del CDI Manuelita como del Equipo Técnico Itinerante del Ministerio de Desarrollo Social y docentes de Nivel Inicial. Esta acción también se implementó en el Centro Desarrollo Infantil, “Poicu Nuque”, de Comandante Luis Piedra Buena, donde se incorporaron docentes del Nivel Inicial a este trabajo integral.
PROVINCIALES
Cierre del aeropuerto de Río Gallegos: cómo reforzarán el transporte por rutas empresas por la alta demanda

El Gobierno de la provincia de Santa Cruz informó que, a raíz del cierre temporal del aeropuerto “Norberto Fernández” de Río Gallegos entre el 1° de septiembre y el 22 de diciembre, los transportistas implementarán medidas especiales para garantizar la conectividad de residentes y turistas. Habilitarán traffics, taxis y remises para llevar pasajeros al Aeropuerto de El Calafate.
El subsecretario de Transporte de Santa Cruz, José Maldonado, detalló a dos días del cierre del Aeropuerto de Río Gallegos como serán las medidas especiales que acordó el Gobierno provincial con las empresas de transporte privadas para reforzar y garantizar la conectividad de residentes y turistas durante la primavera.
“Las empresas de transporte que cuentan con líneas regulares, como Sportman, Andesmar y Marga Taqsa, sumarán nuevas unidades y horarios, entre ellos servicios a las 3 y a las 9 de la mañana, para dar respuesta a la demanda durante estos meses”, explicó José Maldonado.
Además, informó que se habilitarán modalidades de servicio charter, con distintas capacidades: vehículos para 5 a 8 pasajeros, contratables a demanda y con retiro en domicilio u hotel; minibuses de 8 a 24 pasajeros, y colectivos de 24 a 56 pasajeros con horarios fijos desde la terminal.
Asimismo, Maldonado adelantó que hay taxis y remises de Río Gallegos y El Calafate que fueron habilitados para cubrir traslados de pasajeros en los horarios que los clientes los requieran. Los precios de los servicios regulares se mantendrán sin modificaciones, mientras que los traslados en modalidad charter tendrán valores aproximados entre 700 y 1.000 pesos.
“El objetivo principal es garantizar que, durante el cierre del aeropuerto, los vecinos y turistas cuenten con alternativas de traslado seguras y accesibles”, concluyó el Subsecretario.
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Concejales de SER repudiaron el robo en el Tribunal de Cuentas y exigieron transparencia institucional
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
La Policía investiga intento de captación de una menor
-
PROVINCIALES2 días atrás
Vidal defendió la ampliación del Tribunal de Justicia
-
PROVINCIALES21 horas atrás
Jaime Álvarez: “Inversión privada, trabajo genuino y recursos humanos preparados” para la industrialización de Santa Cruz