Conectarse con nosotros
Viernes 18 de Abril del 2025

SOCIEDAD

Una semana de paro en las universidades

Publicado

el


La CONADU Histórica rechazó la oferta salarial del gobierno y decidió un paro semanal desde el lunes y hasta el sábado incluido, que impactará en 27 casas de altos estudios. Por qué podría afectarse el inicio del ciclo lectivo en la UNPA.

La CONADU Histórica resolvió un paro semanal que impactará en 27 universidades afiliadas a esta  organización  que representa a docentes universitarios de todo el país.

La medida de fuerza, que comenzará este lunes 13 de marzo y que incluye al sábado 18, fue por el rechazo a la oferta salarial del gobierno nacional que consideraron «insuficiente».

«El gobierno ofreció 2,8% de aumento para cerrar la paritaria de 2022, y 30% en tres cuotas, de 165 en marzo, 7% en mayo y 7% en junio», dijo a  TiempoSur la secretaria General  a CONADU Histórica,  Francisca Staiti.  

La dirigente explicó que de acuerdo al análisis de la organización, perdieron 90% del salario lo que «se aplica a cualquier docente del país y cargo», y advirtió que ese 30% ofrecido es para todo un semestre» en un contexto en el cual la inflación  será mayor al 20% en marzo y 26% en abril. «Esperábamos que por lo menos la primera cuota sea del 20 al 25%»

La UNPA originalmente iba a iniciar las clases este lunes, pero luego se extendieron las fechas de inscripciones una semana más, por lo que está previsto que el 20 de marzo comiencen las actividades.

Staiti mencionó que si bien habrá una revisión salarial en junio «esta revisión siempre llega tarde». «No es solo que nuestro salario haya perdido poder adquisitivo, sino que está el tema de la inflación que fue del 100% en 2022  que impacta en la perdida del salario, y por eso esperábamos una mejor oferta, no ya comparable al sector privado, sino público, que tienen mejores condiciones que la nuestras», añadió.

A las 27 casas de altos estudios  afiliadas a la CONADU Histórica, se suman 10 universidades y asociaciones de base. «Habrá un fuerte rechazo a esta propuesta que otras organizaciones aceptaron y que no se reflejó en la firma de la paritaria», resaltó.

La organización informó que  «a evaluación y continuidad del plan de acción gremial se realizará el jueves 16 de marzo en un Plenario de Secretarías Generales, para lo cual, las asociaciones de base realizarán sus asambleas previamente». De continuar las medidas de fuerza, no comenzará el ciclo lectivo en la UNPA, cuya representación de docentes está en manos de ADIUNPA, que integra la CONADU Histórica.  


RIO TURBIO

El municipio de Rio Turbio recuerda a Matias Mazu

Publicado

el


Desde el municipio de Rio Turbio recuerdan y honran la memoria de Horacio Matías “el Turco” Mazu, quien falleció hace 2 años, dejando una huella imborrable en la historia de nuestra comunidad.
Concejal, Intendente y Diputado Provincial mandato cumplido, fue un luchador incansable cuya vida estuvo marcada por la defensa del interés colectivo, la justicia social y el futuro de nuestra región.
Su legado permanece vivo en su claro análisis político, su visión de futuro y su compromiso inclaudicable con la defensa de nuestras empresas estatales: la Mina, la Usina, el ramal ferroviario y el puerto de Punta Loyola. Entendió como pocos que proteger esas estructuras productivas era también cuidar a sus trabajadores, a sus familias, y a las futuras generaciones.
A dos años de su partida física, su pensamiento y su ejemplo siguen siendo faro y guía para quienes creemos en una Río Turbio con dignidad, soberanía y sueños colectivos.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.