PROVINCIALES
Fuerte respaldo del Consejo Federal de Derechos Humanos para el avance de la causa por los fusilamientos en las Huelgas Patagónicas

En representación de la Provincia de Santa Cruz, este jueves 2 de marzo en la ciudad de Mar del Plata, estuvieron presentes la ministra de Desarrollo Social, Belén García, y la secretaria de Derechos Humanos, Nadia Astrada, al celebrarse la 37° Reunión Plenaria del Consejo Federal de Derechos Humanos.
Durante la sesión, las altas autoridades de derechos humanos del país se expidieron respecto de la causa presentada ante el Juzgado Federal asentado en la localidad de Caleta Olivia. La misma, se presentó en 2021, y busca que se declaren delitos de Lesa Humanidad los crímenes ocurridos durante las huelgas patagónicas de 1920 y 1921, hechos conocidos como «Patagonia trágica» o «Patagonia rebelde», cuando se detuvieron, torturaron y fusilaron más de 1.500 trabajadores, para que -con celeridad- se reconozcan y se repare a las víctimas, sus familiares, y la sociedad en su conjunto.
También hicieron mención a la conmemoración de 40 años de democracia ininterrumpida en la Argentina, considerando que es necesario continuar fortaleciendo las instituciones democráticas y sus prácticas, en especial las garantías para el desarrollo del debate público -como espacio privilegiado para dirimir las diferencias y la conflictividad políticas- para la construcción de núcleos básicos de acuerdo y la desarticulación de discursos estigmatizantes y de odio.
Y en ese marco, se pronunciaron a 6 meses del intento de magnicidio contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, renovando su repudio a toda acción violenta que atente contra el orden institucional, así como su exigencia al Poder Judicial por la celeridad en el esclarecimiento y condena a los responsables de este hecho execrable para la vida democrática en nuestro país.
PROVINCIALES
Robaron computadoras con información sensible del estado de las cuentas del municipio de Río Gallegos y Río Turbio

Ocurrió esta noche. Personal policial se encuentra realizando las pericias en el edificio del Tribunal de Cuentas. Sucedió horas antes del tratamiento del proyecto que busca ampliar la cantidad de miembros en el Tribunal Superior de Justicia.
Tras conocerse la noticia de la presencia de personal de Criminalística de la Policía de Santa Cruz en el interior del edificio Tribunal de Cuentas de la provincia de Santa Cruz por presunto robo de dos CPU con información sensible del estado de las cuentas correspondientes a los municipios de Río Gallegos y Río Turbio, el vicegobernador Fabián Leguizamón manifestó su más enérgico repudio ante el grave hecho delictivo.
Vale destacar que este hecho ocurre tan sólo horas antes que en la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Cruz se trate en la 10° sesión ordinaria que se llevará a cabo hoy a las 10 de la mañana, el proyecto de Ley de autoría de la diputada del bloque oficialista Por Santa Cruz, Adriana Nieto, mediante el cual se solicita la ampliación de 5 a 9 vocales en el Tribunal Superior de Justicia, el máximo órgano judicial en la provincia.
Ante la magnitud y la repercusión de los hechos que involucran indirectamente al intendente de la capital santacruceña, Pablo Grasso, y al jefe comunal de la localidad de la cuenca carbonífera, Darío Menna, el vicegobernador advirtió: “No es casual que justo un día antes de tratar un proyecto clave que busca garantizar la transparencia y la imparcialidad dentro del TSJ, personas que aún no han sido identificadas se hayan robado equipos que contenían información sensible de dos municipios con múltiples denuncias por malversación de fondos que nunca avanzaron en la Justicia”.
Además, el vicegobernador adelantó que desde la Cámara de Diputados se está trabajando en el pedido de juicio político a vocales de ese órgano de control externo, por sospechas de ocultamiento de información, falta de controles y auditorías, entre otros puntos. “Esperamos que pronto se puedan esclarecer estos hechos que revisten gravedad institucional”, sentenció.
Por último, vale destacar que en estas horas de la madrugada, personal policial pudo localizar las pantallas de las computadoras que fueron sustraídas sin autorización alguna, a la vuelta de la manzana del Tribunal de Cuentas, mientras continúan investigando para dar con el paradero de los responsables.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Brizuela en respuesta al Intendente Aldo Aravena, “Defender a Santa Cruz no es especular con beneficios personales”
-
PROVINCIALES2 días atrás
Megaoperativo internacional contra la explotación sexual infantil: once allanamientos en Río Gallegos
-
INFO. GENERAL2 días atrás
ATE frena los pases a disponibilidad: la Justicia multa al Gobierno con $10 millones diarios
-
PROVINCIALES10 horas atrás
Robaron computadoras con información sensible del estado de las cuentas del municipio de Río Gallegos y Río Turbio