Conectarse con nosotros
Jueves 03 de Julio del 2025

PROVINCIALES

Educación lleva adelante las jornadas de inscripción a Becas Progresar 2023 en distintas localidades de la provincia

Publicado

el


Con el propósito de garantizar las condiciones igualitarias de acceso a la educación, la permanencia y el egreso de todos los jóvenes, a efectos de generar desarrollo y crecimiento en la provincia, el Consejo provincial de Educación lleva a cabo las jornadas de inscripción masiva a las Becas Progresar en distintas localidades de Santa Cruz.

En el marco del programa integral “Quédate en la Escuela. Te acompañamos”, la secretaria de Coordinación Regional y Vínculo con la Comunidad, a cargo de Ninette Milostic, lleva adelante el operativo de inscripción masiva a becas progresar en sus diferentes líneas. A saber:

  • Progresar Obligatorio; para que los estudiantes finalicen sus estudios primarios o secundarios.
  • Progresar Superior; para que los estudiantes continúen sus estudios terciarios y/o universitarios.
  • Progresar Enfermería para quienes estén cursando la carrera de enfermería; y
  • Progresar Trabajo para que los estudiantes accedan a cursos de formación profesional u en oficios.

El operativo de inscripciones se llevará adelante en diferentes localidades de la provincia de acuerdo al siguiente cronograma:

Puerto San Julián

  • CPES Nº2. Días 6, 7 y 8 de marzo. Hora: 09:00 a 17:00.
  • Escuela Industrial Nº8. Días 20, 21 y 22 de marzo. Hora: 9:00 a 17:00.

Los Antiguos

  • CPES Nº15. Días: 6, 7, 8, 20, 21 y 22 de marzo. Hora: 9:00 a 17:00.

Comandante Luis Piedra Buena

  • Escuela Industrial Nº12. Días 6, 7, 8, 20, 21 y 22 de marzo. Hora: 9:00 a 17:00.

Gobernador Gregores

  • CPES Nº21. Días 6, 7 y 8 de marzo. Hora: 09:00 a 17:00.
  • Escuela Agropecuaria Nº1. Días 20, 21 y 22 de marzo. Hora: 9:00 a 17:00.

Puerto Santa Cruz

  • CPES Nº8. Días 6 y 7 de marzo. Hora: 09:00 a 17:00.
  • EIPE. Día: 8 de marzo. Hora: 09:00 a 17:00.

Las Heras

  • CPES Nº3. Días 6, 7 y 8 de marzo. Hora: 11:00 a 18:00.
  • Escuela Industrial Nº7. Días 20, 21 y 22 de marzo. Hora: 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00.

Río Turbio

  • CPES Nº4. Días 6, 7, 8, 20, 21 y 22 de marzo. Hora: 09:00 a 17:00.
  • Escuela Industrial Nº5. Días 6, 7, 8, 20, 21 y 22 de marzo. Hora: 09:00 a 17:00.

28 de Noviembre

  • CPES Nº12. Días 6, 7, 8, 20, 21 y 22 de marzo. Hora: 09:00 a 17:00.
  • EIPE. Días 6, 7, 8, 20, 21 y 22 de marzo. Hora: 09:00 a 17:00.

Pico Truncado

  • CPES Nº14. Días 6, 7, 8, 20, 21 y 22 de marzo. Hora: 09:00 a 17:00.

Koluel Kayke    

  • CPES Nº32. Días: 9 y 23 de marzo. Hora: 10:00 a 16:00.

Jaramillo           

  • CPES Nº31. Días: 23 de marzo. Hora: 10:00 a 16:00.

Caleta Olivia

Días 6, 7 y 8 de marzo. Hora: 09:00 a 17:00 y de 19:00 a 21:00.

  • CPES N°13, “Leopoldo Lugones”
  • CPES N°20
  • CPES N°12, (Bº Rotary).
  • EICO Nº1
  • INSET
  • EICO Nº10          

Río Gallegos

Días: 7, 8 y 9 de marzo. Hora: 09:00 a 15:00.

  • CPES N°16.
  • CPES N°41, (Bº San Benito).
  • Escuela Industrial N°4.

Puerto Deseado

Escuela Industrial Nº3. Días 6 y 7 de marzo. Hora: 09:00 a 17:00.

CPES Nº24. Días 6 y 7 de marzo. Hora: 09:00 a 17:00.

Así mismo, se informa que las sedes de los Puntos Progresar realizarán inscripciones, durante todo el mes de marzo, en sus diferentes líneas. Las sedes son: Punto Progresar Río Gallegos, ubicado en Bernardino Rivadavia Nº236. Punto Progresar Caleta Olivia, sito en Madroñal Nº530-8 de Julio. Allí se brinda asesoramiento acerca de los requisitos del programa y el proceso para llevar adelante dicho trámite. El horario de atención de ambas sedes es de 09:00 a 17:00.

Para mayor información y consultas escribir al siguiente correo electrónico [email protected] o comuniacrse al (2966) 525788.

Para conocer los requisitos y los detalles de cada línea de Becas, ingresar a la página web www.argentina.gob.ar/progresar


PROVINCIALES

“Pilchas Gauchas” volvió a la pantalla de Canal 9: el regreso más esperado de la TV santacruceña

Publicado

el


Con más de 100 artistas en sus primeras emisiones y miles de reproducciones en redes, el clásico programa folclórico Pilchas Gauchas volvió al aire tras una larga ausencia. Su conductor, Marcial Caseres, celebra el reencuentro con su público y destaca el impacto cultural de una producción que une tradición, talento y emoción en vivo.

El domingo 1 de junio marcó un momento muy esperado en la televisión de Santa Cruz: el regreso de Pilchas Gauchas a la pantalla de LU85 Canal 9 de Río Gallegos, después de varios años de ausencia. Conducido por Marcial Caseres, referente indiscutido de la cultura, la música y el periodismo regional, el programa ya lleva cuatro emisiones al aire y se ha convertido en el contenido más visto del canal provincial.

Pilchas Gauchas nació en 1996 con el objetivo de dar visibilidad a los artistas folclóricos de Santa Cruz. Hoy, en su regreso, conserva su espíritu original pero se adapta a los nuevos tiempos: se transmite en vivo todos los domingos a las 14:00, con dos horas de música y danza desde el estudio mayor de Canal 9, y también puede verse por YouTube y Facebook, alcanzando a públicos dentro y fuera del país.

En apenas un mes, más de 100 artistas —entre músicos, bailarines y trabajadores de la cultura— pasaron por el programa, que acumula más de 30.000 reproducciones por emisión en redes sociales. “Pilchas Gauchas es hoy el programa de mayor audiencia de la televisión santacruceña”, afirmó Caseres, quien regresó a su provincia tras 12 años de trabajo en la TV Pública nacional y en la cobertura de festivales folclóricos en todo el país.

“Volver a la ciudad donde nací y al canal donde comenzó este sueño es una bendición. Reencontrarme con la audiencia y con la cultura de mi pueblo es una alegría inmensa”, expresó emocionado el conductor, quien también recordó con gratitud a su hermano Omar Ignacio, impulsor original del programa.

La propuesta de Pilchas Gauchas combina tradición y modernidad: aunque mantiene su formato televisivo clásico, hoy llega a múltiples pantallas, permitiendo que las familias puedan revivir los programas cuantas veces quieran. “Antes, si te perdías el programa, te lo contaban o tenías que buscar un VHS. Hoy lo ves en el celular, en una tablet, en cualquier parte del mundo”, reflexionó Caseres.

Lo que viene

Julio será un mes cargado de contenido especial. El programa prepara un especial por el mes de la Independencia, con artistas del interior como Raíces Nuevas (Río Turbio), Yohana Hoyos (Caleta Olivia) y Walter Flores (Río Gallegos). Además, se confirmó un homenaje a Santiago del Estero con un “patio santiagueño” que incluirá música, danza y gastronomía típica, en coproducción con el Centro de Residentes Santiagueños que dirige Luis Delgado.

Con emoción, compromiso y una fuerte conexión con su audiencia, Pilchas Gauchas se consolida como un ícono cultural de Santa Cruz, demostrando que el folclore vive, se renueva y sigue siendo el corazón de muchas familias santacruceñas.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.