PROVINCIALES
Caleta Olivia: tremendo accidente con tres camiones involucrados

La Ruta Nacional N°3 fue escenario de un violento accidente de tránsito que involucró a tres camiones en las inmediaciones del “Puente Roto”, a unos 10 kilómetros al norte de Caleta Olivia. Uno de los camiones habría empezado a desprender parte de su carga en plena ruta
La Ruta Nacional N°3 fue escenario de un violento accidente de tránsito que involucró a tres camiones en las inmediaciones del “Puente Roto”, a unos 10 kilómetros al norte de Caleta Olivia. Según los primeros informes, uno de los camiones habría empezado a desprender parte de su carga en plena ruta, obligando a los otros dos a realizar maniobras peligrosas para evitar una colisión.
Los involucrados fueron un camión IVECO color azul patente NIF 689 de donde se habría desprendido caño de unos 7 metros de longitud, que habría provocado la maniobra que termino en accidente, aunque se están determinando las causas exactas. Otro y el de más perjudicado es camión color rojo patente AB466XV con carga de cemente, quien se dirigía de norte a sur e impacto de frente sobre el lateral izquierdo del tercer camión involucrado, un Scani blanco patente AD446YZ de la empresa Establecimiento Munini SRL el cual transportaba pescado.
Luciano, el conductor del Scania que transportaba pescado, brindó detalles del accidente y su experiencia durante el mismo. “Todo ocurrió a consecuencia de que se cayó un caño de otro camión. Yo alcanzo a frenar, me tiro un poco para abajo de la banquina porque veía que el que venía de frente le iba a pegar, y lamentablemente le terminé pegando”, explicó.
Luciano pudo ver cómo “le saco el camión para un lado, le saco el camión para el otro y me agarro a mí de frente. Yo sin comerla ni beberla. Yo me iba tranquilito a mi casa”, añadió conmovido. Según él, en sus 20 años de experiencia en el camión, es la primera vez que experimenta algo tan grave.
A pesar de la magnitud del impacto, Luciano aseguró que el otro conductor estaba bien y que lo ayudó a salir del camión. “Él está bien, yo lo ayudé a salir del camión, está bien. Lo llevaron en la ambulancia porque le dolía todo el cuerpo porque obviamente él sufrió más que yo, él pegó contra el mío, yo no pegué contra el de él”, explicó.
El conductor del Scania, que tenía como destino Cañada de Gómez, Santa Fe, había realizado su carga en el puerto de Caleta Olivia y se dirigía a su hogar. “En 20 años en el camión y la primera vez que me sucede algo tan grande”, finalizó Luciano.
En el lugar del accidente, los tres camiones involucrados continuaban en el lugar mientras los peritos policiales realizan sus tareas investigativas. Además, personal de tránsito, bomberos y policía controlaron el paso del resto de los vehículos sobre la calzada mientras se intentaba tapar el gasoil desprendido y evitar un incendio.
Fuente: Infocaleta.com
PROVINCIALES
Espino: “Nuestra tarea es preservar y conservar las especies de fauna de Santa Cruz”

Así lo manifestó la directora Provincial de Áreas Protegidas y directora de Fauna Silvestre del Consejo Agrario Provincial, Marisol Espino Penilla, este viernes tras el cierre del Primer Taller Binacional para la Recuperación y Conservación Efectiva del Chorlo de Magallanes o Chorlito Ceniciento. La misma, se trata de una especie endémica de la Patagonia Austral y declarada Monumento Natural Provincial mediante la Ley N°3373.

Al respecto, la funcionaria provincial dialogó con la Subsecretaría de Producción y Contenidos y explicó: “Hoy tuvimos el Primer Encuentro Binacional para trabajar sobre una especie que nosotros tenemos acá que es el chorlito ceniciento, lo cual se trata de una especie que está solamente en la Patagonia Austral tanto en Argentina como en Chile, en esta parte del sur, es una especie endémica de esta zona y también está en peligro crítico de extinción”.
“Esto nos convoca tanto al Gobierno chileno como al Gobierno argentino a hacer acciones y encuentros que nos permitan llevar adelante estrategias conjuntas para garantizar la conservación de esta especie junto con el equilibrio ecosistémico y el bienestar de nuestros ecosistemas”, continuó.
Asimismo, Espino comentó el trabajo que se realizó con diferentes entes locales, provinciales y de Parques Nacionales. “Las personas que asistieron aquí están abocados a la conservación de estas especies, eso quiere decir desde la participación en los monitoreos; programas de conservación; acciones específicas para el cuidado del hábitat y demás cuestiones relacionadas al tema”.
“Nosotros vamos a centrar toda la información que hoy generamos por medio de las mesas de trabajo y de ahí, firmar acuerdos para comenzar a trabajar. A su vez, asegurarnos que las metas e indicadores establecidas se lleven a cabo”, señaló.
Por su parte, la directora Provincial de Áreas Protegidas y directora de Fauna Silvestre manifestó que “ahora nosotros tenemos un enfoque de preservar y conservar las especies de fauna de nuestra Patagonia, ósea de nuestra provincia en general, pero hay muchas especies que son migratorias y que no solamente se quedan acá, sino que se van”.
Maca Tobiano
A su vez, Marisol Espino habló sobre el Maca Tobiano, especie de ave emblema de esta región. “El Maca Tobiano es justo la única especie que es endémica de Santa Cruz, la cual migra dentro de la provincia y, por ende, no se va a ningún otro lado. Todas estas especies son indicadores ecosistémicos que te indican si está bien tu ecosistema, se encuentra equilibrado y todo ese tipo de cosas, por eso es tan importante fijarse cuáles son las especies que están teniendo un retroceso”.
Finalmente, la titular del área de Áreas Protegidas y Fauna Silvestre expresó: “Invito a toda la comunidad para que busque acerca del Chorlito Ceniciento; por qué está tan bonito y especial. Si tienen alguna duda se pueden acercar a la Dirección de Fauna del Consejo Agrario Provincial o bien, enviarnos un correo electrónico porque esta especie es uno de los monumentos naturales que tenemos acá en Santa Cruz”.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Santa Cruz refuerza la articulación con municipios para el crecimiento del turismo
-
PROVINCIALES1 día atrás
Espino: “Nuestra tarea es preservar y conservar las especies de fauna de Santa Cruz”
-
RIO TURBIO2 días atrás
El Bosque de Duendes recibió a estudiantes extensionistas en una experiencia única de turismo y saberes compartidos
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Construirán el cerco perimetral del Aeropuerto El Turbio – 28 de Noviembre