PROVINCIALES
Se realizó importante reunión ante el ENOHSA por obras en Santa Cruz

El Gobierno de Santa Cruz, a través de Servicios Públicos Sociedad del Estado, avanza con las gestiones que lleva adelante ante el ente nacional para la concreción de trascendentes proyectos de infraestructura y servicios, en la provincia.
El presidente de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE), Jorge Arabel, y el diputado nacional Gustavo González, se reunieron con el subadministrador del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA), Néstor Álvarez, con el motivo de analizar los proyectos y las ejecuciones de obras de agua potable y saneamiento cloacal, para ampliar la cobertura que brinda la empresa provincial en toda Santa Cruz.
“El objetivo de este encuentro con autoridades del ENOHSA es avanzar en la ejecución de proyectos de agua potable y cloacas para cumplir las metas de universalización de servicios, que se propuso nuestra empresa para este año. Con el subadministrador Álvarez analizamos las gestiones y la ejecución de obras, trabajos y financiamiento de los mismos”, sostuvo Arabel.
En este sentido, el titular de SPSE remarcó que “para nosotros es de vital importancia poder avanzar en las gestiones, y que se puedan realizar a la brevedad las obras que mejoran la calidad de vida de todos nuestros usuarios, y por ende de toda la comunidad santacruceña”.
Por último, ratificó que la reunión con las autoridades del ENOHSA “fue muy positiva” y agradeció al ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, al ministerio de Economía de la Provincia y al diputado González por las gestiones realizadas, y por el interés manifestado para la concreción de las obras de acceso al agua potable, y, el saneamiento en distintas localidades de Santa Cruz.
PROVINCIALES
Espino: “Nuestra tarea es preservar y conservar las especies de fauna de Santa Cruz”

Así lo manifestó la directora Provincial de Áreas Protegidas y directora de Fauna Silvestre del Consejo Agrario Provincial, Marisol Espino Penilla, este viernes tras el cierre del Primer Taller Binacional para la Recuperación y Conservación Efectiva del Chorlo de Magallanes o Chorlito Ceniciento. La misma, se trata de una especie endémica de la Patagonia Austral y declarada Monumento Natural Provincial mediante la Ley N°3373.

Al respecto, la funcionaria provincial dialogó con la Subsecretaría de Producción y Contenidos y explicó: “Hoy tuvimos el Primer Encuentro Binacional para trabajar sobre una especie que nosotros tenemos acá que es el chorlito ceniciento, lo cual se trata de una especie que está solamente en la Patagonia Austral tanto en Argentina como en Chile, en esta parte del sur, es una especie endémica de esta zona y también está en peligro crítico de extinción”.
“Esto nos convoca tanto al Gobierno chileno como al Gobierno argentino a hacer acciones y encuentros que nos permitan llevar adelante estrategias conjuntas para garantizar la conservación de esta especie junto con el equilibrio ecosistémico y el bienestar de nuestros ecosistemas”, continuó.
Asimismo, Espino comentó el trabajo que se realizó con diferentes entes locales, provinciales y de Parques Nacionales. “Las personas que asistieron aquí están abocados a la conservación de estas especies, eso quiere decir desde la participación en los monitoreos; programas de conservación; acciones específicas para el cuidado del hábitat y demás cuestiones relacionadas al tema”.
“Nosotros vamos a centrar toda la información que hoy generamos por medio de las mesas de trabajo y de ahí, firmar acuerdos para comenzar a trabajar. A su vez, asegurarnos que las metas e indicadores establecidas se lleven a cabo”, señaló.
Por su parte, la directora Provincial de Áreas Protegidas y directora de Fauna Silvestre manifestó que “ahora nosotros tenemos un enfoque de preservar y conservar las especies de fauna de nuestra Patagonia, ósea de nuestra provincia en general, pero hay muchas especies que son migratorias y que no solamente se quedan acá, sino que se van”.
Maca Tobiano
A su vez, Marisol Espino habló sobre el Maca Tobiano, especie de ave emblema de esta región. “El Maca Tobiano es justo la única especie que es endémica de Santa Cruz, la cual migra dentro de la provincia y, por ende, no se va a ningún otro lado. Todas estas especies son indicadores ecosistémicos que te indican si está bien tu ecosistema, se encuentra equilibrado y todo ese tipo de cosas, por eso es tan importante fijarse cuáles son las especies que están teniendo un retroceso”.
Finalmente, la titular del área de Áreas Protegidas y Fauna Silvestre expresó: “Invito a toda la comunidad para que busque acerca del Chorlito Ceniciento; por qué está tan bonito y especial. Si tienen alguna duda se pueden acercar a la Dirección de Fauna del Consejo Agrario Provincial o bien, enviarnos un correo electrónico porque esta especie es uno de los monumentos naturales que tenemos acá en Santa Cruz”.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Santa Cruz refuerza la articulación con municipios para el crecimiento del turismo
-
PROVINCIALES2 días atrás
Anuncian la extensión de la vida útil del Proyecto Don Nicolás hasta el año 2031
-
PROVINCIALES2 días atrás
Santa Cruz impulsa Zona Franca Industrial de Caleta Olivia
-
PROVINCIALES2 días atrás
Micrófonos abiertos y desafíos digitales: la comunicación provincial bajo la lupa académica