Conectarse con nosotros
Jueves 01 de Mayo del 2025

SOCIEDAD

Con el respaldo de un sector de la oposición, el Frente de Todos aprobó Deuda Previsional con 134 votos

Publicado

el


Acompañaron los aliados habituales además del Frente de Izquierda y los diputados que responden al gobernador Schiaretti. Juntos por el Cambio votó en contra, al igual que la extrema derecha. Habrá 800 mil personas que podrán jubilarse.

Por: Verónica Benaim@VeBenaim

Al filo de que finalice el período de sesiones extraordinarias y en la antesala de la llegada del presidente, Alberto Fernández, al Congreso para brindar su discurso ante la asamblea legislativa, la Cámara de Diputados logró convertir en ley el Plan de Pago de Deuda Previsional. Hubo 134 votos positivos y 107 en contra. 

El oficialismo logró obtener apoyos claves de diputados de la oposición como los cinco integrantes del espacio Provincias Unidas, los 7 del Interbloque Federal, incluyendo a los shciarettistas, que replicaron el voto afirmativo que dio Alejandra Vigo en el Senado a esta flamante ley. Además se sumaron los 4 representantes del Frente de Izquierda y el neuquino Rolando Figueroa (Movimiento Popular Neuquino)   y el santacruceño Claudio Vidal ( SER – Somos Energía Para Renovar). 

A diferencia del Senado, donde el bloque del PRO votó en contra y la UCR optó por abstenerse, Juntos por el Cambio se abroqueló y votó en contra de la iniciativa. Se sumaron los dos bloques de extrema derecha, el que lidera Javier Milei y el de José Luis Espert. 

También hubo varios ausentes como el riojano Felipe Álvarez del bloque SER – Somos Energía Para Renovar, de Juntos por el Cambio Domingo Amaya, Karina Bachey, Miguel Bazze, Sebastián García de Luca, Álvaro González, Gerardo Milman, Francisco Monti, Emilo Monzó, Miguel Nanni, Claudio Poggi, Marilú Quiroz, Jorge Rizotti y Matías Taccetta. Además del bonaerense Florencio Randazzo que integra el interbloque Federal. 

Máximo Kirchner habló durante la sesión y agradeció a los bloques opositores que acompñaron.

Foto: Telam

La iniciativa que fue presentada en el Parlamento en varias oportunidades por la titular de la ANSES Fernanda Raverta ( que estuvo en el palco siguiendo la sesión) fue defendida en el recinto por los diputados oficialistas Carlos Heller y Marisa Uceda, quienes presiden las comisiones de Presupuesto y de Previsión y Seguridad Social. Contó con 41 expositores y hasta tomó la palabra el diputado Máximo Kirchner. 

“La inmensa mayoría de los proyectos incluidos en extraordinarias eran temas que le interesan a la gente. Como este, el plan de pago de deuda previsional que intenta permitir y posibilitar que muchísima gente –se habla de 800 mil personas- que han quedado fuera de la posibilidad de acceder a la jubilación, puedan hacerlo”, explicó Heller 

Asimismo informó que del total de los jubilados que tiene la Argentina, el 65% tienen que ver con las moratorias. Heller reconoció que nuestro país tiene un “gravísimo problema” en materia de informalidad laboral que provoca que “muchísimas personas lleguen a la edad de jubilarse sin los aportes suficientes”. 

Por su parte, Uceda, remarcó  que el gobierno volvía a “elegir un instrumento solidario para responder a necesidades que nos aquejan”. Resaltó que la norma “le va a permitir a hombres y mujeres con la edad de acceder a un beneficio previsional, y sin los aportes necesarios, acceder a una moratoria, pero trae una novedad como es la cancelación anticipada de aportes que se deben”. 

La mendocina criticó a Juntos por el Cambio. “Repiten permanentemente una serie de mitos que es importante derribar. Pero hoy estamos tratando un proyecto que recupera ese espíritu solidario con una lógica eficiente que viene de la mano de dos senadores”. 

Juntos por el Cambio defendió su dictamen de minoría. El radical de Evolución, Alejandro Cacace, quien pidió al oficialismo que “terminen con los parches” y sugirió “establecer una prestación proporcional”. 

Cacace informó que “4 de cada 10 trabajadores no están registrados ni tienen sus aportes ni cotizaciones regularmente ingresadas en el sistema previsional y llegan a la edad previsional sin los aportes para poder jubilarse”. “La realidad de fondo es un problema del mercado de trabajo que no se ha resuelto, que no lo abordamos, que no lo fiscalizamos adecuadamente y en el que a veces hablamos de los empleadores”, lamentó el puntano. Luego señaló que “el propio Estado precariza a los trabajadores haciéndolos desempeñar tareas en la administración pública sin ingresarle los aportes respectivos. Ese es el problema número uno que tenemos que resolver”. 

Sobre el final del debate, intervino el diputado Máximo Kirchner quien expresó: “Es verdad que esta ley no es suficiente, pero hoy va a faltar menos que ayer para cada argentino y cada argentina. La construcción de una sociedad más justa es esto”. 

“Lo mejor que está pasando hoy es que 800 mil argentinos y argentinas van a poder pelear mejor el día a día-agregó Kirchner-. Por la causa que fuere que los encontró en esta situación y necesitados de esta ley. Ningún jubilado ni ninguna jubilada argentino origina el déficit fiscal. El Estado invierte en sus habitantes. Son argentinos y argentinas que necesitan la presencia del Estado argentino”.  

“Si uno mira y cree que el déficit fiscal en un país tiene que ver con la inversión que el Estado haga en quienes trabajaron toda la vida para sacar adelante a sus familias y de esa manera al país, puede estudiar las diferentes economías que hay en el mundo y ver que hay diez u once economías que estén en superávit fiscal hoy. La mayoría de los estados del mundo se encuentran en déficit fiscal. No creo que ese sea el problema de la Argentina en sus cuentas”, concluyó el expresidente del bloque del FdT.


PROVINCIALES

Álvarez: “Ejecutamos obras para que todos los trabajadores santacruceños recuperen la dignidad”

Publicado

el


Fueron las palabras del jefe de Gabinete, Daniel Álvarez, este jueves 1° de Mayo en diálogo con la prensa, tras el anuncio del gobernador Claudio Vidal sobre el plan de obras públicas por más de 94 mil millones de pesos, destinado a las localidades de la provincia. “Tengan esperanza y nunca bajen los brazos”, afirmó.

En este sentido, el jefe de Gabinete de Ministros comenzó diciendo que “hoy es un día muy importante, no solamente por la fecha en que se destaca al trabajador, que es quien siempre sostuvo, sostiene y seguramente va a seguir sosteniendo el funcionamiento del Estado a lo largo del tiempo, sino porque han sido quienes también han sido siempre las variables de ajuste de las decisiones políticas erróneas o las decisiones mal tomadas, que han hecho que hoy nuestros trabajadores estén en las condiciones en las que están”.

“Este anuncio que realizó el gobernador Claudio Vidal, sobre obra pública en toda la provincia, va a permitir que muchos trabajadores y trabajadoras recuperen la dignidad, por sobre todas las cosas de tener un trabajo; poder cobrar su salario a fin de mes, y comprar sus cosas con su sueldo bien ganado, porque el trabajador no quiere subsidio, lo que quiere: es trabajar”, continuó.

Asimismo, el funcionario provincial manifestó: “Estamos emocionados, contentos, pero tampoco nos podemos relajar porque es mucha la responsabilidad que tenemos sobre la espalda, por lo cual es mucho el trabajo que hay que hacer. El Gobernador comprometió a todos sus funcionarios a que controlemos que este dinero inyectado en la obra pública se utilice correctamente, porque no puede haber más deshonestidad en el manejo de los fondos de todos los santacruceños”.

“El claro ejemplo es Servicios Públicos Sociedad del Estado que es una empresa la cual viene acarreando, ya desde hace muchísimos años, un déficit muy importante pero ahora, hay un compromiso por parte de los trabajadores de acompañar el camino que creemos necesario, que tiene que llevar adelante dicho ente estatal para recuperarse, brindar mejores servicios y volver a tener un superávit”, expresó.

Por otra parte, brindó detalles de un segundo anuncio de obras que se realizará en el mes de agosto: “Es un mensaje esperanzador porque también se dijo acá que en agosto se van a anunciar otras obras importantes, y eso es poner en marcha parte de la economía. Hay muchas obras que presentaron todos los Municipios y Comisiones de Fomento, porque hace mucho tiempo que se estaba esperando poder reactivar nuevamente la obra pública, y algunos de estos proyectos no alcanzaron a entrar en esta primera etapa, porque son demasiadas y también muchas de ellas todavía no están finalizadas, en cuanto al armado del proyecto técnico y ejecutivo, por ende, cuando estén finalizados van a ser evaluados y presentados para la segunda etapa”.

“Sobre las obras en esta primera etapa, hay una gran responsabilidad del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV) que va a ser el actor principal a la hora de hacer el llamado a la licitación, de seguir los procesos administrativos correspondientes, pero también lo pidió públicamente el gobernador junto con el compromiso, además, a todos los funcionarios, intendentes y concejales para que seamos todos partícipes de realizar un seguimiento detallado, de cómo se está moviendo ese dinero para las obras”, añadió.

Asimismo, Daniel Álvarez envió un mensaje para todos los trabajadores santacruceños: “Esperanza, porque seguramente los trabajadores que hoy están fuera del sistema deben tener un enojo generalizado, contra toda la clase política, porque como dije al principio, los trabajadores siempre son la variable de ajuste de las decisiones políticas erróneas, que se toman a nivel nacional, provincial o municipal. Pareciese que los trabajadores son la variable de ajuste más sencilla de utilizar y no debe ser así”.

“Para los trabajadores, tengan esperanza, fuerza y no bajen los brazos porque nosotros somos del sector de trabajadores. En mi caso particular, estuve fuera del sistema laboral durante mucho tiempo, siendo jefe de familia, y yo sé lo que se siente al estar afuera del sistema, por eso me pongo en el lugar del compañero o de la compañera que hoy necesita volver a trabajar, por eso hablo de recuperar la dignidad, de tener un trabajo, y es por ello que estamos trabajando para eso”, concluyó.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.