Conectarse con nosotros
Lunes 01 de Septiembre del 2025

PROVINCIALES

Se realizo el primer foro de deporte en la UNPA

Publicado

el


El Rector de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Ing. Hugo Rojas, inauguró formalmente hoy el ‘1° Foro del Deporte UNPA’, impulsado como un espacio de encuentro e intercambio entre distintos actores involucrados con la gestión, el fomento y/o la práctica deportiva en el ámbito institucional

El evento, organizado en el marco del Día internacional del Deporte Universitario y centrado principalmente en los desafíos postpandemia, busca propiciar también la identificación, socialización y desarrollo de acciones que contribuyan a posicionarla como un complemento fundamental para la formación integral de los y las estudiantes.

La actividad se llevó a cabo en forma virtual a través de la Plataforma Zoom y se inició con la intervención del Rector de la casa de altos estudios, Ing. Hugo Rojas; el Presidente de Federación del Deporte universitario Argentino (FEDUA), Prof. Emiliano Ojea; el coordinador del Comité Técnico del Deporte Universitario (CTDUA-CIN), Lic. Nicolás Mellino y el Coordinador Interinstitucional de Deportes de la UNPA, Prof. Mariano Nieto.

Se encontraban presentes también la vicerrectora de la UNPA, Prof. Roxana Puebla; autoridades unipersonal es de las cuatro unidades académicas, integrantes de los equipos de gestión y referentes de Bienestar Universitario y Deportes de todas las sedes.

En este contexto, el Rector Hugo Riojas manifestó que el reconocimiento que realiza la UNESCO sobre el Deporte Universitario “está en plena concordancia con el permanente compromiso que asume toda la universidad para la formación integral de los estudiantes y las estudiantes, por entender que la práctica deportiva favorece el arraigo institucional, la pertenencia a la universidad e impacta favorablemente en los recorridos académicos, favoreciendo la permanencia, el avance en los estudios y propiciando a su vez el desarrollo humano a través de los valores que se sostienen siempre en la práctica deportiva”.

El Foro tuvo un espacio destinado al desarrollo y la actualidad del Deporte en la UNPA y posteriormente se presentó el Programa ‘Doble Carrera’, orientado a permitir que deportistas federados de todo el país puedan desarrollar sus trayectorias deportivas y académicas sin tener que elegir entre una de ellas.

En este contexto, alumnos y alumnas de la UNPA expusieron su propia experiencia como estudiantes deportistas en un espacio denominado ‘El Deporte Universitario y el trayecto académico de los estudiantes deportistas’.


PROVINCIALES

Fallo histórico: condenan a devolver al Estado fondos por una obra que nunca se hizo

Publicado

el


El Tribunal Oral Federal N°7 ratificó la sentencia contra el empresario Juan Lascurain y exfuncionarios de Santa Cruz, quienes deberán reintegrar 5 millones de dólares por el anticipo de una ruta que jamás se construyó. Además, recibieron penas de prisión e inhabilitación para ocupar cargos públicos.

El Tribunal Oral Federal 7 confirmó un fallo inédito en el que obliga al empresario kirchnerista Juan Lascurain, junto a los exfuncionarios Atanacio Pérez Osuna, Matías Mazú, Miguel Larregina y Juan Vargas, a devolver al Estado los fondos que recibieron para la construcción de la llamada “Avenida YPF” en Río Turbio, una obra vial que nunca se realizó.

La Justicia ordenó que los imputados reintegren alrededor de 5 millones de dólares como compensación por los recursos sustraídos, además de aplicar penas de prisión y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos.

Según se probó durante el juicio, un día antes del cambio de gobierno del 9 de diciembre de 2015 se autorizó un anticipo financiero de 50 millones de pesos a la empresa FAINSER S.A., presidida por Lascurain, pese a que la firma no estaba registrada como proveedora en Santa Cruz, no contaba con experiencia en obra pública ni solvencia para afrontar un contrato de 494 millones de pesos.

La diputada nacional Roxana Reyes celebró el fallo al considerarlo “ejemplar”, ya que no solo castiga con cárcel a los responsables, sino que también obliga a la devolución del dinero robado:

“De ahora en más esperemos que la Justicia aplique este tipo de decisiones a todos los funcionarios que malversan recursos del Estado”, expresó.

La legisladora también advirtió que el proyecto inconcluso no solo representó un fraude económico, sino que además su incumplimiento afectó la seguridad vial en la zona, con numerosos accidentes, algunos fatales.

Reyes cuestionó especialmente que uno de los condenados, el exintendente Matías Mazú, haya sido electo recientemente como diputado provincial:

“Resulta perverso que alguien con una condena de segunda instancia por corrupción pueda asumir una banca y ampararse en los fueros para evitar la cárcel”, señaló, al tiempo que reclamó una ley que prohíba a los sentenciados por corrupción presentarse a cargos públicos.

La resolución del TOF 7 marca un antecedente judicial sin precedentes en causas de corrupción, al disponer la reparación económica de los fondos desviados, además de la sanción penal.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.