Conectarse con nosotros
Viernes 18 de Abril del 2025

PROVINCIALES

Adosac rechazo la oferta del gobierno y remarcó que la Cláusula gatillo debe ser obligatoria

Publicado

el


Así lo resolvió el Congreso provincial de Adosac acordaron rechazar la propuesta del 3% ofrecida para el mes de enero. Consideran que la cláusula gatillo no debe formar parte de la discusión salarial, atento a que su aplicación debe ser obligatoria debido a que los niveles inflacionarios

El Congreso extraordinario provincial de la ADOSAC resolvió:

Establecer que la implementación de la cláusula gatillo no debe formar parte de la discusión salarial, atento a que su aplicación debe ser obligatoria debido a que los niveles inflacionarios que se viven en el país y en la provincia hacen necesaria esta actualización mensual para que los salarios no continúe depreciándose.

Además acordaron rechazar la propuesta del 3% ofrecida para el mes de enero por ser considerada como insuficiente y no representar una verdadera recuperación de poder adquisitivo perdido en los últimos 5 años. Asimismo, exigir la mejora de la misma en referencia a los costos de la Canasta Básica Total en la Patagonia.

También ratificar el pliego de reivindicaciones laborales de Congresos anteriores: Derogación de la 066/18, implementación de Actos Públicos de Ofrecimientos de Horas y Cargos con formato presencial apegados a la normativa vigente, respetar para los Ofrecimientos propios del Nivel Secundario el orden de mérito y dejar sin efecto la Circular N° 01/2022 de la Dirección de Nivel que restringe esta posibilidad, demandar la presencialidad también para las Comisiones de Ofrecimientos y la descentralización de las mismas para su funcionamiento en cada localidad. rechazar la implementación obligatoria de la Jornada Extendida debido a que no respeta la voluntad laboral de los docentes, además de no liquidarse salarialmente según los valores correspondientes, Impugnación de la Nota Múltiple 01/DPEP- 2023 en referencia a los relevos de funciones. Inclusión en los listados de puntaje de los compañeros encuadrados en Tareas Pasivas Transitarias, quienes en muchos casos son rehenes de las no convocatorias a Juntas Médicas.

De igual modo durante el Congreso expresaron el pedido de Juicio y castigo al femicida de nuestra compañera Jésica Minaglia; Justicia para Facundo Díaz (prohibido olvidar); Aparición con vida de Marcela López.

Finalmente reclaman la disolución del vergonzoso juicio en contra de nuestros compañeros Gabriela Ance, Diego Barrionuevo, Claudio Wasquin y Juan Manuel Valentín. Y el pedido de derogación inmediata del aporte solidario para los compañeros jubilados.

Nuestra solidaridad con Sol, la niña de Río Gallegos de 6 años que sufre de Acondroplasia, condición genética que deteriora día a día su calidad de vida y que la Caja de Servicios Sociales le negó toda posibilidad de asistencia, con el aval de dos jueces de la cámara de apelaciones de esta ciudad. Nuestro repudio a esa decisión y acompañamiento a toda su familia.


PROVINCIALES

Hugo Ariel Garay asumió como Coordinador General de Entes Provinciales

Publicado

el


El gobernador Claudio Vidal encabezó el acto de designación. Garay tendrá a su cargo la coordinación entre organismos provinciales y el vínculo con municipios, buscando mejorar la eficiencia en la gestión y fortalecer la presencia estatal en todo el territorio santacruceño.

El Gobierno de Santa Cruz designó a Hugo Ariel Garay como Coordinador General de Entes Provinciales, en un acto que tuvo lugar este jueves y fue encabezado por el gobernador Claudio Vidal. También participaron el jefe de Gabinete, Daniel Álvarez; el presidente del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), Cristian Mansilla; el presidente de Distrigas S.A., Marcelo De La Torre; y el presidente de Servicios Públicos Sociedad del Estado, Jorge Avendaño.

Garay, exdiputado por el pueblo de 28 de Noviembre, asumirá la tarea de coordinar el trabajo entre los distintos entes provinciales con el objetivo de optimizar el uso de los recursos, acortar los tiempos de ejecución de obras y fortalecer la presencia del Estado en el territorio.

Además, su rol implicará mantener un contacto directo con los municipios y comisiones de fomento de toda la provincia, para articular proyectos y avanzar en una planificación conjunta que responda a las necesidades de la comunidad y mejore la calidad de vida de los santacruceños.

Esta designación forma parte del compromiso del Ejecutivo Provincial de fortalecer la gestión pública con una mirada estratégica, eficiente y cercana a cada rincón de Santa Cruz.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.