PROVINCIALES
Lesiones Graves. Un chofer recibió una golpiza en la frontera

Una disputa entre choferes de El Calafate terminó con una golpiza en Cancha Carrera. Uno de ellos terminó con fracturas y serias lesiones en el rostro, internado en la cuenca carbonífera.
Por Señal Calafate
El hecho ocurrió a comienzos de esta semana en el paso fronterizo Río Don Guillermo (Cancha Carrera) del lado argentino.
Un chofer de El Calafate, que se dirigía a Chile con 4 pasajeros, fue abordado por otro chofer (también de El Calafate) que regresaba sin pasajeros, cuando se bajó a realizar los tramites para cruzar a Chile.
“Me dicen algo y me di vuelta, despues no me acuerdo de nada, solo a mis pasajeros que decían no le peguen mas y luegó quedé inconsciente”, alcanzó a contar el chofer agredido a Señal Calafate via WhatsApp, ya que el dolor de las lesiones en el rostro, no lo dejan hablar con claridad. “Mis pasajeros se llevaron el peor recuerdo de Argentina y de los canallas que actúan de esta forma» agregó.
Pasajeros horrorizados fueron testigos de la trifulca que allí se armó. El chofer agredido denunció haber sido agredido hasta quedar inconsciente. Según conoció Señal Calafate sufrió múltiples traumatismos en el cuerpo y una seria lesión en el rostro, comprometiendo la visión en un ojo y una lesión en el maxilar. Recién el jueves por la tarde pudo regresar a El Calafate, luego permanecer internado en la cuenca carbonífera.
Según explicaron testigos a Señal Calafate, nadie intervino para frenar la gresca, hasta que la golpiza concluyó. El chofer agredido permanece ahora en su domicilio, luego de realizar una gran variedad de estudios en el Hospital SAMIC, para evaluar la gravedad de las lesiones.
Al hablar con Señal Calafate, distintos trabajadores del sector turístico, se mostraron sorprendidos e indignados con este hecho.
En la ultimas horas, desde la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo El Calafate emitió un comunicado expresando su “enérgico repudio a los actos de violencia acontecidos”. En la misma misiva insta a que “prevalezca el dialogo, el respeto y la educación, entendiendo a éstas como las aristas fundamentales para un trabajo mancomunado de esta Gran familia que somos El turismo”.
Autoridades regionales del vecino país se comunicaron en las últimas horas con distintos referentes de la actividad en El Calafate, expresando su repudio a los hechos acaecidos y solicitando que se investigue lo sucedido.
PROVINCIALES
Fallo histórico: condenan a devolver al Estado fondos por una obra que nunca se hizo

El Tribunal Oral Federal N°7 ratificó la sentencia contra el empresario Juan Lascurain y exfuncionarios de Santa Cruz, quienes deberán reintegrar 5 millones de dólares por el anticipo de una ruta que jamás se construyó. Además, recibieron penas de prisión e inhabilitación para ocupar cargos públicos.
El Tribunal Oral Federal 7 confirmó un fallo inédito en el que obliga al empresario kirchnerista Juan Lascurain, junto a los exfuncionarios Atanacio Pérez Osuna, Matías Mazú, Miguel Larregina y Juan Vargas, a devolver al Estado los fondos que recibieron para la construcción de la llamada “Avenida YPF” en Río Turbio, una obra vial que nunca se realizó.
La Justicia ordenó que los imputados reintegren alrededor de 5 millones de dólares como compensación por los recursos sustraídos, además de aplicar penas de prisión y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos.
Según se probó durante el juicio, un día antes del cambio de gobierno del 9 de diciembre de 2015 se autorizó un anticipo financiero de 50 millones de pesos a la empresa FAINSER S.A., presidida por Lascurain, pese a que la firma no estaba registrada como proveedora en Santa Cruz, no contaba con experiencia en obra pública ni solvencia para afrontar un contrato de 494 millones de pesos.
La diputada nacional Roxana Reyes celebró el fallo al considerarlo “ejemplar”, ya que no solo castiga con cárcel a los responsables, sino que también obliga a la devolución del dinero robado:
“De ahora en más esperemos que la Justicia aplique este tipo de decisiones a todos los funcionarios que malversan recursos del Estado”, expresó.
La legisladora también advirtió que el proyecto inconcluso no solo representó un fraude económico, sino que además su incumplimiento afectó la seguridad vial en la zona, con numerosos accidentes, algunos fatales.
Reyes cuestionó especialmente que uno de los condenados, el exintendente Matías Mazú, haya sido electo recientemente como diputado provincial:
“Resulta perverso que alguien con una condena de segunda instancia por corrupción pueda asumir una banca y ampararse en los fueros para evitar la cárcel”, señaló, al tiempo que reclamó una ley que prohíba a los sentenciados por corrupción presentarse a cargos públicos.
La resolución del TOF 7 marca un antecedente judicial sin precedentes en causas de corrupción, al disponer la reparación económica de los fondos desviados, además de la sanción penal.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Cierre del aeropuerto de Río Gallegos: cómo reforzarán el transporte por rutas empresas por la alta demanda
-
PROVINCIALES2 días atrás
Atentaron contra la obra de tendido de gas en Río Gallegos
-
INFO. GENERAL2 días atrás
El Gobierno Provincial firmó un convenio para que alumnos de la Escuela Industrial 4 realicen prácticas profesionalizantes
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Allanamientos positivos