SOCIEDAD
Lago Escondido: las organizaciones llegaron a la tranquera emplazada por Joe Lewis

Los caminantes se proponen llegar a orillas del Lago para denunciar que en esa zona, donde el magnate británico tiene su famosa estancia, existe un «enclave británico» que funciona como «la cueva de un poder mafioso que busca condicionar la democracia».
Los referentes sociales, gremiales y políticos que integran la séptima Marcha por la Soberanía de Lago Escondido, en la provincia de Río Negro, iniciaron la tarde la movilización desde el paraje Foyel, sobre la Ruta 40, Hasta llegar a la tranquera que habilita el acceso al espejo de agua. La expedición transita el llamado Camino de Tacuifí, que se supone debe estar habilitado por orden judicial, pero que en un tramo de su recorrido está bloqueado por la tranquera instalada por la empresa Hidden Lake, de propiedad del millonario británico Joe Lewis.

Foto: Gentileza Anahi Sarapura
Otro grupo de los participantes continuaba su marcha hacia Lago Escondido, pero por el Camino de Montaña, más largo y de dificultad media, en una columna de la que forman parte el sacerdote Francisco «Paco» Olveira, del Grupo de Curas en Opción por los Pobres, y el médico sanitarista Jorge Rachid. Ese grupo de organizaciones -encabezado por las CTA, la CCC, ATE- que también llaman a movilizarse, se concentrará este martes en Bariloche para iniciar su propia marcha hacia el espejo de agua de más de 7 kilómetros cuadrados de superficie, ubicado entre la Ruta 40 y el límite con Chile.

Foto: Gentileza Anahi Sarapura
Para preparar el inicio de la marcha por el Camino de Tacuifí, la multisectorial que organiza todos los años la Marcha por la Soberanía, mantuvo un «encuentro preparatorio y organizativo» en la localidad de El Bolsón, con la coordinación del dirigente peronista Julio Urien, exteniente de fragata de la Armada al que Néstor Kirchner le restituyó su grado militar tras haber sido echado de la fuerza por sublevarse en apoyo al regreso de Perón, en 1972.



Foto: Gentileza Anahi Sarapura

28 DE NOVIEMBRE
La Cuenca nuevamente sancionada, jugara el repechaje

El seleccionado de AFUSA Cuenca Carbonífera que participa del Nacional de Selecciones A que se disputa en la ciudad de Rosario, volvió a recibir una denuncia en su contra. Esta vez fue luego de ganarle a Ushuaia por 5 a 1, la denuncia se aceptó y convalidó la quita de puntos.
Según Marcelo Low, presidente de AFUSA Cuenca Carbonífera, tienen algunas certezas de que la información hacia los clubes denunciantes fue brindada desde el ámbito local de Río Turbio y de otro lugar dentro de la Provincia. “Más allá de eso, aceptamos que el error fue nuestro por hacer caso omiso al reglamento de CAFS”
Hay mucho pesar, ya no solo en el círculo de los jugadores y cuerpo técnico de la selección, sino en toda la Cuenca Carbonífera. Fueron dos sanciones consecutivas, en dos partidos distintos, las que recibió el equipo por incluir jugadores que participaron de otra liga. Y ante el ánimo que había por acompañar a estos pibes que fueron a representarnos a Santa Fe, la noticia luego de un gran y necesario triunfo, cayó como un balde de agua fría.
Luego del partido que terminó en empate contra Rosario, el equipo de Santa Fé tenía información y material audiovisual de que Dylan Gonzales, Lucas Ortiz y Leonel Páez habían participado en certámenes de AFA. Casualmente, vuelve a ingresar una denuncia, esta vez tras ganarle abultadamente a Ushuaia por 5 a 1, en la que se incorporó en el equipo a Mariano Galián, quien antes jugó un certamen Sub-15 organizado por AFA.
Esto generó la pérdida de los dos partidos de esos dos partidos, quedando solo en el la tabla de posiciones con 1 punto conseguido tras el empate sin goles con Perito Moreno. Ahora el seleccionado jugará el repechaje por la permanencia en la categoría contra la selección de Trelew.
Marcelo Low: “La culpa es nuestra, ni de los jugadores ni del cuerpo técnico”
Así lo dejó en claro el dirigente local, quien aseguró: «Nosotros pertenecemos a una Confederación que tiene un reglamento claro. Por la idiosincrasia de nuestros pueblos se nos obligó a hacer caso omiso a ese reglamento para poder estar en paz. Cuando nosotros nos pusimos firmes e incluso sancionamos localmente a jugadores que participaban de la otra asociación, se nos llegó hasta cerrar las puertas de gimnasios para poder realizar nuestro campeonato”.
“La culpa es nuestra, ni de los jugadores ni del cuerpo técnico. Fuimos nosotros quienes no respetamos ese reglamento y normalizamos una situación que infringe una norma reglamentaria”. Especificó Low, a la vez que agregó: “Vamos a trabajar desde la asociación para que esto que pasó no vuelva a suceder. Vamos a buscar como asociación a nivel provincial y a nivel país, para revertir esta reglamentación».
-
RIO TURBIO2 días atrás
Mas allá del paro estarán depositado los haberes del mes de julio
-
INFO. GENERAL23 horas atrás
El Gobierno de Santa Cruz invirtió más de $1.500 millones en mantenimiento escolar durante el primer semestre del año
-
RIO TURBIO2 días atrás
La UNPA UART te invita a conectar con el futuro: Jornada “Introducción a las Bitcoin y las Criptomonedas”
-
RIO TURBIO2 días atrás
Diego Muñoz brilla en la Winter Swimming World Cup 2025 en El Calafate