SOCIEDAD
Las definiciones de Máximo Kirchner: la oposición, el oficialismo y la candidatura de Cristina

El diputado nacional analizó el panorama político del Gobierno en un año clave para las aspiraciones del Frente de Todos · Qué dijo sobre la relación de Alberto y Cristina, las candidaturas, el expresidente Mauricio Macri y el acuerdo con el FMI
El diputado nacional Máximo Kirchner habló en una entrevista publicada este domingo, donde analizó las discusiones en el Frente de Todos, el rol de Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner. Hizo referencia a los debates dentro del oficialismo, al mismo tiempo que volvió a hablar del acuerdo con el FMI y del expresidente Mauricio Macri.
Después de algunos meses, el diputado nacional del Frente de Todos (FdT) Máximo Kirchner hizo declaraciones en la que retrató cómo es el vínculo entre Alberto y Cristina en el contexto de las decisiones del Gobierno. En ese sentido, el referente de La Cámpora destacó que nunca hubo “maltratos” sino “firmeza” en las discusiones políticas entre ambas figuras, detalló.
·Cristina, Alberto y los debates en el oficialismo
En la entrevista publicada este domingo en El Cohete a la Luna, Máximo contó cómo es el vínculo entre el Presidente y la Vicepresidenta. “Cristina nunca lo maltrató a Alberto, nunca en mi vida. Lo trató entre algodones”, aseguró el diputado del FdT.
Y agregó: “Es más dura con Wado (de Pedro), con Mayra (Mendoza), con el Cuervo (Larroque), conmigo, ahí es más picante. Pero a Alberto jamás le gritó”, aclaró Máximo Kirchner, en referencia a la comunicación entre Cristina y Alberto.
En seguida, el líder de La Cámpora dejó en claro que Cristina Kirchner es firme en sus ideas a la hora de debatir de política en el espacio del FdT: “Ahora, ¿es firme en las discusiones? Claro que sí, ¿cómo podría ser de otro modo?”, afirmó.
A propósito de los trascendidos sobre problemas en la comunicación entre Alberto y Cristina y los malos tratos en la relación, Máximo hizo una fuerte aclaración al respecto, dado que “fue el propio Gobierno el que instaló esas versiones” y ahora “ponen todos cara de distraído y no es así”, expresó.
·FMI
Otro momento de la entrevista fue el proyecto del acuerdo con el FMI, que al ser enviado al Congreso para su aprobación, generó la renuncia de Máximo Kirchner a la presidencia del bloque del FdT. “Yo entiendo que estaba apretado por el mercado local, por los especuladores, pero también entendía que se jugaba el futuro de varias generaciones”, justificó el diputado nacional.
“Deberíamos haber seguido negociando, ser más duros. Guzmán dijo todo el tiempo que iba a conseguir la eliminación del sobrecargo de las tasas, pero fue pura sarasa. Y eso que Cristina siempre lo bancó, por eso veo muy mal que la haya criticado”, explicó Máximo en referencia a ese episodio, que generó un importante ruido dentro del FdT.
En ese momento, el referente de La Cámpora contó que el mismo FMI quería reunirse directamente con Cristina, para encarar el acuerdo por la deuda.
“Cuando Pesce (director del Banco Central) le pidió una reunión a Cristina y le dijo que el FMI quería hablar con ella, Cristina le dijo que eso no correspondía, que hablasen con Guzmán, porque no quería restarle el poder que el ministro necesitaba para negociar bien”, reveló Máximo este domingo.
·Críticas al macrismo
También hubo cuestionamientos a la oposición. Recordó así los años de gobierno del expresidente Mauricio Macri, a quien apuntó como el responsable de los “desórdenes” de la economía que actualmente siguen causando efectos negativos, publicó Ámbito Financiero.
“Macri hizo que la gente trabaje más para ganar menos”, apuntó Máximo Kirchner, quien insistió en que “el macrismo fue el que nos metió en esta situación imposible”.
Planteó así que el organismo de crédito debería entender la situación argentina ante la deuda, para lograr un acuerdo que le permita crecer al país y no ahogarlo en “sus políticas”.
«Imaginate si Larreta, Massa, De Pedro, Fernández, Cristina, Manes y hasta la izquierda se presentarán ante el FMI y le dijesen: ‘Así no podemos’”, expresó el diputado nacional.
Y agregó: “Imaginate si al FMI no le quedase otra que entender que no hay una quinta columna en el país que busca sacar tajada política del daño que provoca el endeudamiento, que no cuenta con una estructura política que aproveche el castigo que ocasiona a un gobierno democrático la sumisión a sus políticas», subrayó.
Por eso, Máximo hizo un llamado a la dirigencia política nacional para que“se plante no con una actitud patriotera sino de responsabilidad e inteligencia», ya que hay “50 millones de personas que demandan soluciones reales, concretas y rápidas», advirtió. (APFDigital)
PROVINCIALES
Peralta alerta sobre YCRT y plantea desafíos clave para la gestión de Vidal

El exgobernador de Santa Cruz analizó la situación de la cuenca carbonífera, la pesca y la minería, y llamó a la unidad política y social para evitar un colapso productivo. Criticó la falta de respaldo a YCRT y evaluó la gestión del gobernador Claudio Vidal.
En una extensa entrevista, Daniel Peralta abordó los temas centrales de la economía y la política de Santa Cruz, desde Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) y la usina de Río Turbio hasta la producción pesquera y minera. El exmandatario advirtió sobre la situación “devaluada” de YCRT y la incertidumbre que genera entre más de dos mil familias y tres comunidades que dependen directamente de la empresa.
“Si no hay amparo político y una unidad de mirada, vamos a estar complicados”, señaló Peralta, enfatizando la urgencia de poner en marcha la usina y orientar la empresa hacia un desarrollo sostenido. Para él, los problemas de YCRT, la pesca o la minería no se resolverán con calendarios electorales, sino con intervención política coherente y consensuada, más allá de afinidades partidarias o gremiales.
Sobre la gestión de Claudio Vidal, Peralta admitió diferencias, pero consideró un “gran error” apostar a su fracaso. Destacó que el respaldo electoral obtenido refleja el cansancio de la ciudadanía frente a las fórmulas políticas tradicionales y subrayó que muchas críticas hacia el gobernador son consecuencia de gestiones anteriores.
El exgobernador recordó que Vidal ha logrado consolidar una fuerza propia mediante alianzas con distintos sectores, en una estrategia similar a la utilizada por Néstor Kirchner con el Frente para la Victoria.
Finalmente, Peralta hizo hincapié en la protección de jubilados, la preservación de puestos de trabajo —especialmente en YCRT— y la necesidad urgente de resolver el déficit de la caja de previsión y de la obra social, así como los problemas estructurales de los organismos estatales, debilitados tras años de reducción de empleo.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Privatizaciones de empresas publicas, entre las ofrecidas se encuentra la Carboeléctrica Sociedad Anónima (ex YCRT).
-
RIO TURBIO18 horas atrás
YCRT: Santa Cruz podría integrar el directorio
-
RIO TURBIO2 días atrás
Matías Delgado sobre YCRT “La prioridad es la defensa de los puestos de trabajo”
-
PROVINCIALES18 horas atrás
Paro docente: La educación en Santa Cruz vuelve a sufrir una extensa interrupción