PROVINCIALES
Alicia Kirchner le aceptó la renuncia a su jefe de Gabinete

Leonardo Álvarez, el jefe de Gabinete de Santa Cruz, puso su renuncia a disposición de Alicia Kirchner se la aceptó.

Tras la contundente derrota del oficialismo en la mayor parte del territorio argentina, la gobernadora de la provincia de Santa Cruz, Alicia Kirchner, le pidió la renuncia a todo su Gabinete de ministros. La noticia sorprendió al espacio político, pero su jefe de Gabinete, Leonardo Álvarez, fue el primero en presentar su renuncia y la mandataria provincial se la aceptó.
La decisión del funcionario se hizo efectiva este viernes por la mañana y se comunicó de forma oficial que la hermana del fallecido expresidente Néstor Kirchner, expresó: “Estoy segura que desde el lugar que te toque seguirás realizando tus aportes porque la provincia lo necesita”. A su vez, Álvarez se pronunció, luego de presentar su renuncia y habló sobre su decisión: “No es momento de palabras sino de acciones”, comenzó al inicio de su despedida.
Y confirmó que dejó un cargo, “pero no abandono un proyecto político en el que creo”, remarcó Álvarez. Tras dejar en claro que no se apartará del proyecto político, el ahora ex jefe de Gabinete, confirmó: “Siempre me van a encontrar del mismo lado de la vida”, añadió el exfuncionario.
Luego, Álvarez finalizó con elogios para la mandataria provincial, en los que incluyó consideraciones sobre su figura política: “Acepto y valoro cada decisión de la gobernadora Alicia Kirchner, a quien admiro y quiero”, sentenció el ex jefe de Gabinete.
En Santa Cruz, la fuerza política de Alicia Kirchner recibió 40.111 votos, en total, contra 58.504 que eligieron a “Cambia Santa Cruz”. Gustavo “Kaky” González, intendente de Puerto Deseado, que encabezó la lista oficialista, expresó con dureza: “Los tibios se tienen que quedar de lado. En esto es blanco o es negro. Hay que trabajar, dar la cara ante la sociedad”, sentenció.
Además, el candidato indicó que “todos se van a tener que poner la campaña al hombro”. En este sentido y tras el pedido de renuncia de todo el Gabinete, por parte de la gobernadora, González afirmó: “También los funcionarios del gobierno provincial, para poder llegar con las propuestas ideas y proyectos que tenemos para Santa Cruz”.
PROVINCIALES
Puertos y Zonas Francas: Producción participó en Argentina Mining Sur 2025

En el marco de uno de los eventos mineros más importante del país, el Ministerio de la Producción, Comercio e Industria acompañó la agenda oficial del Gobierno de Santa Cruz con la participación de dos áreas fundamentales: Puertos y Zonas Francas.
Durante la jornada, Gustavo Gómez, subsecretario de Coordinación y Monitoreo de Zonas Francas, y Walter Uribe, coordinador general de UNEPOSC, presentaron el valor estratégico que representa la infraestructura santacruceña como punto logístico para el desarrollo minero nacional. Ambos destacaron las capacidades de las zonas francas ubicadas en Río Gallegos y Caleta Olivia, así como los puertos provinciales en constante fortalecimiento.
Uribe destacó el evento como «una experiencia muy enriquecedora para lo que tiene que ver con la actividad portuaria, ya que la intención del gobierno provincial es reactivar los puertos, y obviamente con la minería en expansión en la provincia de Santa Cruz. Vamos a trabajar muy fuerte para potenciar los puertos de la provincia».
Desde el Ministerio remarcaron que la provincia ofrece ventajas reales para la producción y la exportación, articulando políticas que favorecen la inversión, la logística integrada y el crecimiento con trabajo local.
Al ser consultado por su disertación, el subsecretario de Coordinación y Monitoreo de Zonas Francas resaltó que «se invitó a las mineras y empresas a ser parte del progreso sustentable de las zonas francas santacruceñas, representando una oportunidad clave para potenciar el desarrollo regional e internacional.»
También enfatizó en el rol del Gobierno Provincial y prosiguió: «el desafío es trabajar en conjunto Estado – Empresas – Comunidad, para que estas herramientas se conviertan en motores reales del crecimiento económico de nuestra amada Santa Cruz».
Durante el evento, la ministra de la Producción Nadia Ricci participó de diversas reuniones, mesas de diálogo y señaló: “Este espacio es valioso para seguir posicionando a Santa Cruz como una provincia con infraestructura y planificación para acompañar la producción nacional. Las zonas francas y los puertos son parte de esa visión”.
La participación se dio en la agenda impulsada por el Ministerio de Energía y Minería, reafirmando la articulación entre las distintas áreas del Gobierno Provincial, bajo los ejes impulsados por el gobernador Claudio Vidal, para fortalecer el perfil productivo de Santa Cruz.
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Concejales de SER repudiaron el robo en el Tribunal de Cuentas y exigieron transparencia institucional
-
PROVINCIALES2 días atrás
Zeidán salió al cruce de Echazú: “Que no sea hipócrita cuando habla de persecución política”
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
La Policía investiga intento de captación de una menor
-
PROVINCIALES2 días atrás
FOMICRUZ y Pan American Silver firmaron un acuerdo colaborativo para fortalecer la exploración en Bahía Laura