PROVINCIALES
Finalizo la 32ª Edición de la Fiesta Nacional de la Cereza en Los Antiguos

El Gobierno de Santa Cruz, a través de sus diversas áreas, y junto al Consejo Federal de Inversiones (CFI), acompaño la realización de la 32ª Edición de la Fiesta Nacional de la Cereza, en Los Antiguos, luego de su apertura del pasado viernes 13 de enero, y hasta su cierre este domingo 15.

Desde la Agencia de Medios y Contenidos Audiovisuales de Santa Cruz (AMA), a través de los medios públicos LU14 Radio Provincia, LU85 TV Canal 9, y su Gerencia de Contenidos Institucionales se brindo una cobertura completa de cada una de las jornadas. Además, se pudo seguir a través de las redes oficiales.

Durante la primera jornada, en diálogo con LU14 Radio Provincia, el intendente de Los Antiguos, Julio Bellomo, expresó el entusiasmo porque llegue “esta edición después de dos años de no tener la Fiesta Nacional de la Cereza, que para los antigüenses es muy importante y también para toda la provincia de Santa Cruz”.
“Es un festival que congrega a mucha gente de la Provincia, de la Patagonia y también del país que vienen a visitar esta fiesta”, señaló.

Sobre la oportunidad para emprendedoras y emprendedores que son parte de la fiesta, explicó que “el Festival tiene un objetivo puramente económico; también social, recreativo y de ocio, pero tiene principalmente un fin económico y en estos tres días se busca que la gente de Los Antiguos pueda mostrar sus productos; nosotros tenemos una feria de productores, artesanos y manualeros, que se fomenta día a día, y tenemos el orgullo de decir que la mayoría de los puestos de artesanos y productores son de Los Antiguos, y eso fue gracias a un trabajo que se viene haciendo desde todas las áreas del Municipio”.
En referencia a las cerezas, declaró: “Este año no fue la mejor producción en lo que es la recolección de cerezas. Igual hay cerezas, y es que cuando uno produce es como en cualquier negocio, puede salir bien o mal. Este año no es el mejor, pero lo bueno es que tratamos de salir adelante con mucho trabajo y esfuerzo así que seguramente el año que viene va a ser muy bueno en cuanto a la cosecha”.
Trabajo conjunto
En cuanto al apoyo del Gobierno Provincial y otros entes, el intendente de Los Antiguos comentó: “Vamos creciendo mucho, en pocos días más vamos a estar inaugurando 54 viviendas, después 30 más, en total 84 viviendas que son muy importantes para los antigüenses. Estamos haciendo una obra muy importante de la ampliación de la planta de gas, con la ampliación de redes que viene a sumar servicios para los vecinos. Pronto vamos a estar con la planta de residuos cloacales, y después otros temas que venimos trabajando con el gobierno provincial y nacional que nos ayudan a crecer”.
La Fiesta Nacional de la Cereza, manifestó el jefe municipal: “Nos permite incentivar el turismo. Apoyarnos con un puesto de Vialidad en la Ruta Nº 41 también es muy importante porque creemos que esta ruta tiene un atractivo en sí misma, y le faltaba accesibilidad. Hoy con el empuje de nuestra gobernadora podemos tener un puesto de Vialidad, mantenerla, y el año que viene podremos decir que se puede transitar en gran parte del año, así que estamos sumamente agradecidos”.
Asimismo, puntualizó que “también este festival en parte es gracias al Gobierno Provincial y a todos los que nos colaboran para que podamos realizar este tipo de eventos”.
Por último, agradeció la transmisión por LU 14 «para que todos los santacruceños, y especialmente los que no pudieron venir, puedan escuchar, y palpitar lo que es la Fiesta Nacional de la Cereza».
PROVINCIALES
Se presentó la Diplomatura Universitaria Superior en Educación Inclusiva y Discapacidad

En un acto encabezado por el subsecretario de Políticas de Promoción y Protección de Derechos Humanos, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, Rubén Fernández y la rectora de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA), Roxana Puebla, se llevó adelante la presentación oficial de la Diplomatura Universitaria Superior en Educación Inclusiva y Discapacidad: Herramientas para pensar la enseñanza desde una perspectiva de derechos.
Acompañaron la vicepresidenta del Consejo Provincial de Educación, Esther Pucheta; la Asesora de presidencia, Griselda García, subsecretaria de Gestión Educativa, Adela Vera; el director General de Educación Especial, Claudio Burgos, la directora Provincial de Formación Docente Continua y Desarrollo Profesional, Paulina Salemi y la coordinadora de Educación Hospitalaria y Domiciliaria, Daiana Morales. También, estuvo presente el secretario del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Sebastián Giorgión.
Esta formación académica, impulsada por el Gobierno de Santa Cruz a través del Consejo Provincial de Educación y el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, en conjunto con la Universidad Nacional de la Patagonia Austral y con financiamiento del Consejo Federal de Inversiones, busca fortalecer el derecho a una educación inclusiva y promover prácticas pedagógicas que respondan a las necesidades de todas las infancias y juventudes.
La propuesta tiene como finalidad brindar herramientas y estrategias para enfrentar los desafíos de la inclusión educativa, con enfoque en la normativa vigente y el respeto al derecho a la educación.
En este sentido, esta diplomatura promueve el trabajo colaborativo y la creación de entornos accesibles y de calidad, incorporando estrategias pedagógicas y recursos que respondan a la diversidad en las aulas.

Pre-inscripción abierta
Inicio: agosto 2025 — Duración: 12 meses
Destinatarios: docentes en ejercicio de Nivel Inicial, Primario y Secundario
Modalidad: virtual (sincrónica y asincrónica)
Carga horaria: 240 horas
Evaluación: actividades por módulo + Trabajo Integrador Final
Requisitos: título de pregrado, grado universitario o de Educación Superior
Vacantes limitadas
Consultas: [email protected]
Formulario de inscripción: https://forms.gle/Ro6gqHZzQoxfRXfW6
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Operativos de control en la cuenca carbonifera
-
RIO TURBIO17 horas atrás
Privatizaciones de empresas publicas, entre las ofrecidas se encuentra la Carboeléctrica Sociedad Anónima (ex YCRT).
-
INFO. GENERAL1 día atrás
De Río Turbio a las aulas: joven se recibe de Procurador y va por el título de Abogado
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Nicolás Brizuela asumió cambios en DistriGas y ratificó el compromiso del Gobierno con la cuenca carbonífera