Conectarse con nosotros
Sábado 09 de Agosto del 2025

PROVINCIALES

Santa Cruz: la primera encuesta del 2023 electoral

Publicado

el



Según los resultados de la encuesta realizada por la Consultora Kelt en la provincia de Santa Cruz durante noviembre y diciembre del 2022, el Frente de Todos estaría en condiciones de ganar las elecciones de 2023 y continuar gobernando la provincia.

El relevamiento midió intención de voto para candidaturas a gobernador e intendente de Río Gallegos, evaluación de gestión, imagen, perfil de candidatos y condiciones de posibles alianzas. A continuación, los puntos más destacados de la medición.

58 a 42

Cuando se indaga sobre si en el próximo período de gobierno provincial debería continuar el oficialismo o gobernar la actual oposición, el 57,8 % prefiere para el período 2023/2027 a un opositor contra un 42,2 % que preferiría la continuidad oficialista. Cuando se despliega este dato en preguntas más precisas surge la configuración actual del mapa electoral para este año.

El 58 % incluye al electorado que va desde el votante de izquierda al votante de derecha, como así también al votante peronista desencantado, que al encontrar una variante que lo seduzca podría regresar, y también incluye al votante antiperonista que jamás votaría una alternativa siquiera cercana al oficialismo. Por lo tanto, no es homogéneo y no podría estar comprendido por una oferta electoral única.

El Frente competitivo

Cuando se avanza en cómo estaría compuesto por espacios políticos ese 58 % de encuestados que preferiría un cambio casi la mitad de los opositores no se deciden por un partido en particular y menos del 20% eligen alternativamente a SER o Cambia Santa Cruz.

A quienes componen el 42% que desearían la continuidad del oficialismo, cuando se les pregunta si es Alicia Kirchner la que debería continuar, un poco menos de un encuestado cada dos, identifica la continuidad del oficialismo con la reelección de la actual gobernadora. Aun cuando Alicia no ha definido qué decisión tomará al respecto. El resto de ese 42% preferiría otro candidato oficialista.

Cuando se toma el universo total de encuestados y se llega a la pregunta de a quién votaría para gobernador, Pablo Grasso sería el candidato más votado con un 19,4 % de intención de voto. Lo sigue Javier Belloni con 12,9 % y Pablo González con 3,1 %.

De esta manera es el Frente de Todos que, a través de sus posibles candidatos, se queda con el lugar más competitivo con más del 35 % de intención de voto. Una posible candidatura de Alicia podría reconfigurar la distribución de estos porcentajes, pero seguramente potenciaría las chances del espacio.

Vidal en su laberinto
Claudio Vidal es el candidato opositor con más intención de voto con 23%, casi cuatro puntos por arriba de Pablo Grasso tomado individualmente. Es un buen número, pero es el único candidato de su espacio, no tiene quien le aporte más votos si SER constituyera un lema y si se decidiera a construir una alianza con otro sector el problema con el que se encontraría es que sus electores no son homogéneos en cuanto a su opinión sobre posibles alianzas. Se dispersan entre quienes prefieren que se presente solo (38%), que se sume al peronismo (30%), o a Cambia Santa Cruz (24%). Esto le implica un dilema porque solo no tendría, en principio, los votos para ganar, pero si buscara alianzas electorales podría perder votos de quienes no están de acuerdo a quien elija como socios para el 2023. En el caso de los votantes de Cambia Santa Cruz un 41,5 % está de acuerdo con una alianza con Vidal, pero un 30,2 % no lo está, los que le da lo mismo son el 25,4 % y un 2,9 % no sabe, no contesta.

Mal Cambia

Cambia Santa Cruz suma casi 15% entre Roxana Reyes (8%) y Eduardo Costa (6%), lo cual pone al lema, en principio, en una situación difícil para el año que viene donde parecería que se repite el comportamiento electoral de preferir darles victorias en las legislativas y no elegirlos para un cargo ejecutivo.

Elegir un Vice

En cuanto a qué perfil debería tener un candidato a vice gobernador/a y cuál localidad o zona geográfica debería ser su procedencia, un 53% considera que no es necesario que tenga ningún perfil en especial, un 23 % opina que debería ser mujer, un 18,1 % no sabe, no contesta y el resto entraría en la categoría de otros. En cuanto a la localidad de origen, para el 61,1 % de los encuestados es indistinta la pertenencia geográfica del compañero de fórmula, un 17,9 % considera que debería ser de la “Zona Norte”, un 12,2% prefiere que sea de la misma localidad del candidato a Gobernador y un 8,3 % que no sabe, no contesta.

Que no aparezca ninguna preferencia precisa o determinante respecto a su perfil o a su localidad de origen abre el abanico de opciones a la hora de que los candidato/as busquen el compañero/a de fórmula.

En Río Gallegos

Pablo Grasso se encuentra muy bien evaluado entre sus vecinos más allá de pertenencias partidarias. De cada cuatro encuestados, tres tienen una opinión positiva de su gestión (75,5 %) y el 53% tiene intenciones de votarlo si se presenta a la reelección como intendente. El resto de la grilla de posibles candidatos a la intendencia no tienen incidencia, el que más aparece mencionado en esa grilla es el radical Leo Roquel con 11,1 %.

Imágenes y rechazo a votar

Los dirigentes con más baja imagen positiva y más alta negativa son de la oposición, Eduardo Costa con 24 % de positiva y 54 % de negativa y Mauricio Macri con 22 % de positiva y 73 % de negativa. Las de mejor imagen son del oficialismo, Cristina Kirchner con 50% de positiva y 46% negativa y Alicia suma 39% positiva contra 55% negativa. Cuando se pregunta a quién nunca votaría para gobernador Alicia Kirchner y Eduardo Costa empatan con un poco más de 30 % para ambos, tanto Roxana Reyes como Claudio Vidal están con casi 10 %, Javier Belloni con 7,2 % y Pablo Grasso con 5,4 %.

Ficha metodológica:

Población de estudio: mayores de 18 años, residentes y votantes en la provincia de Santa Cruz. Muestra: 605 casos en la provincia de Santa Cruz. Error muestral: +/- 3,98% para un nivel de confianza del 95 %. Técnica de relevamiento: encuesta sistema CATI –cuestionario hecho con un operador- a teléfonos celulares. Fecha de campo: 17 de noviembre al 3 de diciembre de 2022.

FUENTE: TIEMPO SUR


Avisos

PROVINCIALES

Hallaron muerto a un hombre de 70 años atado de pies y manos

Publicado

el


La víctima fue encontrada por una persona de confianza en su vivienda de Pico Truncado. El cuerpo permaneció casi 12 horas en el lugar antes de ser trasladado para la autopsia. La Justicia investiga las causas del deceso y no descarta ninguna hipótesis.

Un hombre de 70 años fue encontrado sin vidamaniatado de pies y manos, en el interior de su vivienda de la localidad de Pico Truncado en la noche del viernes. La escena fue descubierta por una persona de confianza del fallecido, quien alertó de inmediato a las autoridades con un llamado al 911.

Según confirmaron fuentes policiales a medio locales, la casa presentaba un importante desorden, lo que podría indicar que los autores revisaron el lugar en busca de objetos de valor, por lo que la principal hipótesis es que el macabro hallazgo tendría como móvil el robo. La víctima, que vivía sola, fue hallada en lo que sería el comedor de la propiedad.

Las primeras informaciones indicadas por medio locales aseguran que la victima fatal es “hermano de un reconocido abogado” y que sufrió una muerte violenta.

Cuando los efectivos de la Comisaría Segunda ingresaron al inmueble encontraron el cuerpo sin vida sujeto de piernas y brazos. Había en el lugar otros precintos negros sin utilizar, manchas rojizas, documentación personal del occiso, profilácticos y un trozo de madera que, se sospecha, sería el arma homicida, precisó HDMAS.

El personal médico del Hospital Distrital certificó que el hombre fallecido presentaba signos de haber sufrido una muerte violenta.

Recién en la mañana del sábado, cerca de las 9:30, el médico forense se presentó en el domicilio de calle Orkeke, entre San Martin y Belgrano, para proceder al levantamiento del cuerpo. Posteriormente, fue trasladado a Caleta Olivia, donde se realizará la autopsia que permitirá determinar con precisión la causa de la muerte.

Este prolongado lapso —casi 12 horas desde el hallazgo— fue necesario para cumplir con los procedimientos judiciales y preservar la escena para las pericias.

La investigación está a cargo del Juzgado de Instrucción Penal y Juvenil N.º 1, cuyo juez subrogante es el Dr. Marcelo Nieva Figueroa, y cuenta con la intervención de la secretaria de Instrucción, Dra. Sayra D’archivio. Personal de la División de Investigaciones (DDI) de Pico Truncado trabaja en el caso, y hasta el momento no se descarta ninguna hipótesis, incluyendo la de un robo seguido de muerte.

En las primeras horas tras el hallazgo, se hicieron presentes en la Seccional Primera el comisario Cristian Cansino, jefe de la Unidad Regional Zona Norte; el comisario Pablo Méndez, jefe de la DDI Zona Norte; y personal del Ministerio de Seguridad de Santa Cruz. No se descarta que el ministro Pedro Prodomos viaje a la localidad para interiorizarse de la investigación, teniendo en cuenta que el gabinete estaba en la zona junto al gobernador Claudio Vidal. La Opinion Austral


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.