INFO. GENERAL
Cuidar la salud del cerebro: qué hábitos se deben tener en cuenta

Un experto en Salud Mental detalla 10 actividades fundamentales para cuidar la salud cerebral y prevenir enfermedades degenerativas.
A pesar de que el cerebro es uno de los órganos más importantes del cuerpo humano, suele pasar desapercibido en la agenda de actividades diarias que involucran su bienestar. Como el resto del organismo que debe ser equilibrado con deporte y buena alimentación, nuestro cerebro también requiere de cuidados cotidianos y precisos para mantener la salud mental.
Teniendo en cuenta que las enfermedades cerebrales son la primera causa de discapacidad a nivel mundial y la segunda causa de mortalidad, adquirir hábitos de cuidado y prevención se ha convertido en una prioridad. Así lo determina la Organización Mundial de la Salud (OMS), tras indicar en los últimos informes vigentes que más de 55 millones de personas en el mundo (el 8,1% de las mujeres y el 5,4% de los hombres mayores de 65 años) viven con demencia. Al mismo tiempo, se calcula que esta cifra aumentaría a 78 millones para 2030 y a 139 millones para 2050.
Para prevenir enfermedades degenerativas y atender posibles trastornos mentales a tiempo, NA consultó con Ricardo Corral, presidente de la Asociación Argentina de Psiquiatras (AAP), docente e investigador del Hospital Borda.
“Las capacidades cognitivas se pueden desarrollar positivamente con una serie de actividades sencillas y muy eficaces que realizadas de manera cotidiana favorecerán la plasticidad cerebral y así, la creación de nuevas conexiones en el cerebro. Por ejemplo, para mejorar la memoria, que es la base de la salud cognitiva, es necesario mejorar la atención”, aconseja.
Prevenir enfermedades mentales
Corral sugiere 10 actividades de baja complejidad para el cuidado de la salud cerebral y aclara que todas las recomendaciones “se encuentran avaladas por investigaciones de Universidades de todo el mundo”.
- Dormir bien. Todo empieza con un buen descanso. No solo vamos a estar mejor preparados para desarrollar las actividades del día, sino que durante el sueño se “fija la memoria”. Por esta razón es tan importante que los niños y adolescentes tengan las horas de sueño suficientes para que el aprendizaje en el colegio quede fijado durante el sueño. Los niños necesitan 9 horas, y los adolescentes y adultos 8 horas de sueño.
- Estar acompañado en actividades diarias potencia el aprendizaje. Esto sucede por la presencia del componente emocional que favorece el rendimiento en general al estar estimulado o “alentado” por otros, tanto en la actividad física como en la intelectual.
- Usar la imaginación. Esta actividad favorece la creatividad, el aprendizaje y la memoria. Puede resultar muy útil imaginarnos a nosotros mismos realizando alguna actividad o afrontando situaciones desafiantes. Este es un recurso muy utilizado en las psicoterapias para enfrentar temores y fobias.
- Realizar ejercicios numéricos (cuentas mentales, por ejemplo) y ejercicios que involucren palabras (crucigramas, sinónimos o antónimo) trabajan habilidades que utilizan diferentes mecanismos cerebrales: pueden potenciar las capacidades cognitivas, dejando a su vez la llamada “reserva cognitiva” que previene el deterioro en el envejecimiento.
- Realizar una rutina semanal de ejercicios de al menos 30 minutos diarios. Sin ser extremadamente estrictos, pero con cierta constancia, la actividad física ayuda a mejorar la salud cerebral, el rendimiento intelectual y a equilibrar las emociones.
- Jugar y divertirse. Todo aquello que esté relacionado con el juego queda asociado a algo placentero y por lo tanto mejora el aprendizaje y el recuerdo. Todo aquello aprendido con alegría y disfrute se recuerda mejor.
- Alimentarse bien es fundamental. Se recomienda ingerir todos los nutrientes necesarios para el buen funcionamiento del organismo, reducir el consumo de azúcar y alimentos procesados e incorporar más frutas y verduras a la dieta.
- Reducir el consumo de alcohol. Para aquellos que tienen adicción al tabaco o a cualquier otra sustancia que perturbe el funcionamiento cerebral se recomienda disminuirlo hasta suprimirlo.
- Mantenerse activo socialmente en círculos familiares, deportivos, laborales o de cualquier índole es elemental para nuestro bienestar. La soledad enferma especialmente a nuestro cerebro.
- Utilizar diversas técnicas para mejorar la atención. Existen diferentes herramientas como puede ser la meditación, el yoga mental (raja yoga), ejercicios de “control mental o la práctica “mindfulness”. Todas estas técnicas nos ayudan a vivir en el presente y así, a estar más atentos de lo que sucede a nuestro alrededor, en nuestros pensamientos y en nuestras conductas.
Antes de finalizar, Corral resalta la importancia de no banalizar el consumo de sustancias (drogas lícitas e ilícitas, psicofármacos, entre otros) y desaconseja el consumo de cualquier sustancia que puede alterar el psiquismo.
Algunos datos acerca del cerebro
Las enfermedades más comunes:
Migraña
Accidente cerebro vascular (ACV)
Enfermedades neurodegenerativas como Alzheimer, Mal de Parkinson, Esclerosis Múltiple y enfermedad de Hungtinton
Enfermedades infecciosas como meningitis y encefalomielitis.
Características principales del cerebro
Consume un 20% de la energía y oxígeno que consume el organismo.
En una partícula casi microscópica se pueden localizar alrededor de 100.000 neuronas.
Representa el 2% del peso corporal.
Está conformado por un 73% de agua.
Transporta la información a mayor velocidad que un auto de Fórmula 1.
La funcionalidad del lado izquierdo del cerebro está asociada con el análisis, lógica, matemáticas, lenguaje y secuencia. Mientras que el lado derecho desarrolla la creatividad, la intuición, los sentimientos, la imaginación y las artes.
Todo lo que implica un reto es un gran estímulo para mantener las funciones cognitivas sanas.
INFO. GENERAL
Allanamiento y detienen a un hombre armado

El pasado lunes el Comando de Patrullas logró una rápida intervención ante un caso de violencia familiar que derivó en la detención de un hombre armado y en la. Jornada de hoy la DDI de Río Gallegos realizó un allanamiento en su vivienda, donde se secuestraron municiones y dinero en efectivo.

El hecho inicial ocurrió el martes por la tarde, alrededor de las 15:10 horas, cuando una alerta del 911 informó sobre un conflicto familiar en una vivienda ubicada en calle Don Pedro Renna al 600 de la capital provincial. Al arribar al lugar, personal del Comando de Patrullas entrevistó a una mujer de 47 años, quien denunció que su ex pareja la había amenazado con un arma de fuego que llevaba en una riñonera, y que antes de retirarse arrojó piedras contra la casa.
A partir de los datos aportados, se realizó un rastrillaje conjunto con personal del puesto 32. En calle Don Pedro Renna y Miguel Aristizábal, los efectivos lograron interceptar a un hombre que coincidía con la descripción brindada por la víctima. El mismo fue identificado como un hombre de 33 años, domiciliado en el Barrio Madres a la Lucha. En su poder se halló una riñonera que contenía un arma de fuego tipo revólver, con munición en el tambor.
Tras su aprehensión, tomó intervención personal de la Comisaría Quinta, conforme a la jurisdicción correspondiente.
Allanamiento y secuestro de municiones
En continuidad con la investigación, este miércoles al mediodía la División de Investigaciones de Río Gallegos (DDI) llevó adelante un allanamiento en la vivienda del detenido, ubicada en manzana B, del Barrio Madres a la Lucha. La medida fue ordenada por el Juzgado de Primera Instancia N° 2, en el marco de la causa caratulada “s/ Amenazas calificadas, Tenencia ilegal de arma y presuntas lesiones (Violencia de Género)”.
El domicilio se encontraba deshabitado y bajo el resguardo de una mujer, quien colaboró voluntariamente con la entrega de la llave de ingreso.
Durante la diligencia, los efectivos procedieron al secuestro de un almacén cargador, once cartuchos calibre 9 mm, un cartucho de escopeta calibre 16 y una suma de dinero en efectivo. Finalizado el procedimiento, la vivienda fue restituida a la cuidadora designada.
La investigación continúa bajo las directivas del juzgado interviniente.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Preocupación en la provincia por la drástica caída de ingresos por coparticipación
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
“28 de Noviembre»: ¿Solución Integral o Arreglo de Emergencia?”
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
El Paso fronterizo Dorotea reabre con horario reducido tras fuga de gas
-
PROVINCIALES2 días atrás
Claudio Vidal presentó el potencial productivo de Santa Cruz en un encuentro con autoridades y empresarios chinos