PROVINCIALES
Santa Cruz entra en alerta amarillo pero ahora por la ola de calor que alcanza a todo el país

La ola de calor que abarca a todo el país y que, sobre todo en el norte, genera alerta por intenso calor que se sostendrá hasta el martes según estiman inicialmente, en la Patagonia también se sentirá con temperaturas que superarán los 30 grados y incluso con sensación térmica aún más elevada.
Las altas temperaturas que desde ayer se registran en gran parte del territorio nacional y continuarán hasta el martes próximo podrían alcanzar los umbrales necesarios para que se den olas de calor en varias localidades del país, incluso en las provincias de Chubut, Río negro y Santa Cruz, donde este mediodía se superaron los 30 grados, marcas térmicas entre 3 y 4 grados por encima del promedio para esta época del año, precisó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
El organismo detalló, a través de un informe difundido hoy, que “el dominio de altas presiones en el Mar Argentino y el Océano Atlántico sur provoca vientos del sector norte y el desplazamiento de aire muy cálido y seco desde el norte del país hasta la Patagonia, inclusive”.
En consecuencia, el ingreso y avance de esta masa de aire cálido junto a condiciones de cielo despejado y pocas probabilidades de precipitaciones provocará un incremento de las temperaturas máximas y mínimas en gran parte del territorio nacional, marcas térmicas que está previsto que continúen por lo menos hasta el martes próximo, según los pronósticos del SMN.
Si bien las marcas térmicas rondarán los 40 grados de máxima en la región central y norte del país, la Patagonia argentina también se ve afectada con este ingreso de aire cálido, con temperaturas que, pasadas las 12 ya superaban los 30 grados aún en provincias como Santa Cruz.
Según el ranking de temperaturas que hora a hora actualiza el SMN con datos recolectados de las distintas estaciones meteorológicas del país, a las 14 la ciudad de Puerto Deseado en Santa Cruz había alcanzado los 32,3 grados y, en la misma provincia, Perito Moreno registró 27; Puerto San Julian 26,7 y Puerto Santa Cruz 25,8.
Esta tendencia con marcas térmicas elevadas continuará, por lo menos, “hasta el final de esta semana, con valores en la mañana de entre 15 y 27 grados y en la tarde entre 32 y 39, especialmente en el centro y norte patagónico”, detalló el organismo y advirtió que “estos valores son, en promedio, entre 3 °C y 4 °C más elevados de lo que es normal en esta región”.
En este escenario, el organismo emitió hoy alertas amarillas «por calor» para las provincias de Neuquén, Río Negro, la mayor parte de La Pampa, de Chubut y la zona cordillerana de Santa Cruz.
Estas advertencias de nivel amarillo establecidas por el SMN, indican que hay un efecto leve a moderado en la salud pero que las marcas térmicas pueden ser peligrosas, sobre todo para los grupos de riesgo, como niños y personas mayores de 65 años, con enfermedades crónicas. (Télam)
PROVINCIALES
Solicitan al presidente de la Sala Acusadora el tratamiento del pedido de juicio político a la vocal del TSJ, Dra. Reneé Fernández

De esta forma, el diputado Piero Boffi será el responsable de avanzar con el pedido de juicio político. Además, se aprobó el pedido de informe de auditorías realizadas al Tribunal de Cuentas y la creación del bloque “Santa Cruz Somos Todos”, entre otros puntos.
Presidida por el vicegobernador Fabián Leguizamón y con la presencia de 23 diputados (Bodlovic vía Meet y Muñoz ausente con justificación) hoy se realizó la 8° sesión ordinaria en el recinto de la Cámara de Diputados, donde ingresaron, se debatieron y aprobaron proyectos de interés que impactan directamente en la vida cotidiana de los santacruceños.
Vale destacar que mediante una nota firmada por el presidente de la Honorable Cámara de Diputados, Fabián Leguizamón, dirigida al presidente de la Sala Acusadora, diputado Piero Boffi (Por Santa Cruz) se solicita el tratamiento del pedido de juicio político a la vocal del Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz, Dra. Reneé Fernández, conforme lo establece el artículo 4 de la Ley Provincial N°13.
De esta manera, Boffi será el responsable de convocar a los legisladores que integran la Sala Acusadora para avanzar con el tratamiento del expediente que ingresó a la Legislatura Provincial a fines del año pasado, por las causales previstas en el artículo 138 inciso 2 y 3 de la Constitución Provincial.
Asimismo, los legisladores aprobaron el proyecto de Ley N°080/25 presentado por la diputada Adriana Nieto (Por Santa Cruz) mediante el cual solicita al Tribunal de Cuentas de la provincia de Santa Cruz que informe a la Legislatura Provincial sobre las auditorías realizadas en los últimos 10 años y aquellas en proceso, en los distintos organismos e instituciones, detallando hallazgos específicos. Del mismo modo, se requiere al órgano de control externo que publique en su sitio web el avance y estado de todas las auditorías realizadas, con el fin de facilitar y garantizar el acceso a la información por parte de la ciudadanía.
Asimismo, ingresó el proyecto de Ley N°339/25 de autoría de la diputada Fabiola Loreiro (Por Santa Cruz) mediante el cual se busca crear el Programa Integral de Psicoprofilaxis y Bienestar Docente en la provincia de Santa Cruz, destinado a proteger la salud mental, emocional y física de las y los docentes de todos los niveles. Este programa se implementará en coordinación entre el Consejo Provincial de Educación y el Ministerio de Salud y Ambiente, previendo partidas presupuestarias específicas para su sostenimiento. La iniciativa giró a las comisiones, donde será analizada en profundidad.
Por último, los diputados aprobaron la conformación del bloque parlamentario “Santa Cruz Somos Todos” que estará integrado por el diputado Daniel Peralta, tras su renuncia al bloque Unión Por la Patria.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Hernández: “Los puertos y la pesca son una prioridad para esta gestión, nuestro camino es poner de pie a Santa Cruz”
-
RIO TURBIO1 día atrás
Menna: “Podríamos tener problemas para pagar sueldos si no cambia la situación”
-
PROVINCIALES2 días atrás
Brizuela: “La provincia transfirió en cinco meses a Río Gallegos, por coparticipación, más de 26 mil millones de pesos»
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Nieve: La cuenca carbonífera de blanco