INFO. GENERAL
La Asociación Provincial de Cannabis Medicinal obtuvo la personería jurídica: «Es un tema salud pública»

Así lo manifestó Walter Doolan, vocal de AProCaM, en dialogó con Radio Nuevo Día. Habló sobre el reconocimiento legal de esta entidad provincial y afirmó: «Es una respuesta a una demanda del colectivo canábbico argentino y acá no hay banderas políticas, hay gente que necesita una regulación para mejorar su calidad de vida”.

La Asociación Provincial de Cannabis Medicinal (AProCaM) que cuenta con referentes en el sur, el centro y el norte de Santa Cruz, obtuvo el pasado lunes su personería jurídica.
De esta forma, la entidad provincial sin fines de lucro logró un marco legal en el cual desarrollar sus actividades para la concientización y regulación de esta planta con fines terapéuticos.
Radio Nuevo Día 100.9 se contactó con Walter Doolan, vocal de AProCaM, quién manifestó: “Todavía estamos disfrutando de este momento, es una respuesta a una demanda del colectivo canábbico argentino y acá no hay banderas políticas, hay gente que necesita una regulación para mejorar su calidad de vida”.
Del mismo modo, indicó que debieron esperar más de un año para conseguir esta personería jurídica debido a los procedimientos burocráticos y el contexto de pandemia.
“Estamos súper agradecidos por el hecho de alcanzar esto. Ahora somos oficialmente la primera asociación civil sin fines de lucro en Santa Cruz de canabbis medicinal”, expresó.
Doolan hizo hincapié en la Ley 27.350 creada en 2017, que tiene por objeto establecer un marco regulatorio para la investigación médica y científica del uso medicinal de la planta de Cannabis y sus derivados.
A propósito, señaló: “El año pasado el Presidente de la Nación la puso en vigencia y todas las provincias se adhirieron a la misma, acá también. A lo ancho y largo de la Argentina tenés más 50 asociaciones civiles sin fines de lucro, clubes de cultivo y ONG que están llevando adelante la misma lucha”.
A su vez, aseveró que en nuestra provincia todavía es necesario avanzar en el desarrollo y educación de esta planta medicinal.
“A nivel local no han dicho absolutamente nada y hay un montón de provincias que ya están súper avanzadas, que incluso instruyeron a las fuerzas armadas para que no te revienten la casa porque tenés una planta con fines terapéuticos”, precisó.
Doolan reprochó que aún esperan una respuesta por parte de ciertos funcionarios para efectivizar la regulación del cannabis medicinal tanto a nivel provincial como municipal.
“Nos dijeron que nos la iban a dar e iban a brindar los instrumentos legales. Ahora nosotros ya estamos preparando las notas correspondientes para ejercer una presión sana y materializar esto”, enfatizó.
Y agregó: “Esto es un tema de salud pública y estamos hablando de un planta medicinal, no de una droga. Sus componentes y derivados son 100% orgánicos y naturales”.
Para cerrar, adelantó que AProCaM tiene proyectado tramitar su propia sede para asistir a las personas de manera virtual y presencial.
“Necesitamos poder interactuar con la gente porque nosotros escuchamos a las personas, no solo le damos la oportunidad de asociarse o de conseguir aceite de canabbis”, concluyó .
(El Diario Nuevo Día)
INFO. GENERAL
Paritaria Central: acuerdo salarial con recupero de 12 puntos por encima de la inflación

Tras un extenso cuarto intermedio de más de cinco horas y un intenso intercambio entre las partes, el Gobierno Provincial y los gremios que integran la paritaria central alcanzaron un nuevo acuerdo salarial que contempla una recuperación acumulada del poder adquisitivo superior en 12 puntos al IPC proyectado para 2025.
Durante la reunión, el Ejecutivo presentó dos alternativas. La primera consistía en aplicar la totalidad del recupero incluyendo la cláusula gatillo previamente acordada al valor de la Unidad Salario. La segunda, que finalmente fue aceptada por los gremios, establece:
- – Aplicación de la cláusula gatillo ya convenida
- – Un incremento del 5% en julio y del 3% en septiembre sobre el valor de la Unidad Salario
- – Instancia de revisión prevista para el último trimestre del año en curso
Este esquema implica una erogación estimada en $1.420 millones y consolida un sendero de recuperación salarial por encima de la inflación proyectada para el año próximo.
Además del aspecto remunerativo, durante la negociación también se abordaron temas de carácter laboral, destacándose el compromiso del Ejecutivo para avanzar en reencasillamientos y en el pase a planta permanente de trabajadores y trabajadoras que ya reúnen las condiciones, con implementación prevista a partir de agosto.
Con este acuerdo, el Gobierno de Santa Cruz reafirma su voluntad de diálogo, su compromiso con el salario real de las y los trabajadores estatales, y su decisión de ordenar y fortalecer la estructura del empleo público provincial.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Río Turbio celebró el talento local con una nueva edición de la Feria de Artesanos y Emprendedores
-
RIO TURBIO1 día atrás
Maquinaria municipal trabaja en la reparación de la calle Gendarme Miguel Ángel Román tras las lluvias
-
INFO. GENERAL16 horas atrás
Kamu: “Hoy la Caja de Servicios Sociales cuenta con una estadística que refleja la salud de la provincia”
-
RIO TURBIO1 día atrás
Oyikil extiende su servicio por primera vez al Barrio Matadero y las chacras de Río Turbio