INFO. GENERAL
La Asociación Provincial de Cannabis Medicinal obtuvo la personería jurídica: «Es un tema salud pública»

Así lo manifestó Walter Doolan, vocal de AProCaM, en dialogó con Radio Nuevo Día. Habló sobre el reconocimiento legal de esta entidad provincial y afirmó: «Es una respuesta a una demanda del colectivo canábbico argentino y acá no hay banderas políticas, hay gente que necesita una regulación para mejorar su calidad de vida”.

La Asociación Provincial de Cannabis Medicinal (AProCaM) que cuenta con referentes en el sur, el centro y el norte de Santa Cruz, obtuvo el pasado lunes su personería jurídica.
De esta forma, la entidad provincial sin fines de lucro logró un marco legal en el cual desarrollar sus actividades para la concientización y regulación de esta planta con fines terapéuticos.
Radio Nuevo Día 100.9 se contactó con Walter Doolan, vocal de AProCaM, quién manifestó: “Todavía estamos disfrutando de este momento, es una respuesta a una demanda del colectivo canábbico argentino y acá no hay banderas políticas, hay gente que necesita una regulación para mejorar su calidad de vida”.
Del mismo modo, indicó que debieron esperar más de un año para conseguir esta personería jurídica debido a los procedimientos burocráticos y el contexto de pandemia.
“Estamos súper agradecidos por el hecho de alcanzar esto. Ahora somos oficialmente la primera asociación civil sin fines de lucro en Santa Cruz de canabbis medicinal”, expresó.
Doolan hizo hincapié en la Ley 27.350 creada en 2017, que tiene por objeto establecer un marco regulatorio para la investigación médica y científica del uso medicinal de la planta de Cannabis y sus derivados.
A propósito, señaló: “El año pasado el Presidente de la Nación la puso en vigencia y todas las provincias se adhirieron a la misma, acá también. A lo ancho y largo de la Argentina tenés más 50 asociaciones civiles sin fines de lucro, clubes de cultivo y ONG que están llevando adelante la misma lucha”.
A su vez, aseveró que en nuestra provincia todavía es necesario avanzar en el desarrollo y educación de esta planta medicinal.
“A nivel local no han dicho absolutamente nada y hay un montón de provincias que ya están súper avanzadas, que incluso instruyeron a las fuerzas armadas para que no te revienten la casa porque tenés una planta con fines terapéuticos”, precisó.
Doolan reprochó que aún esperan una respuesta por parte de ciertos funcionarios para efectivizar la regulación del cannabis medicinal tanto a nivel provincial como municipal.
“Nos dijeron que nos la iban a dar e iban a brindar los instrumentos legales. Ahora nosotros ya estamos preparando las notas correspondientes para ejercer una presión sana y materializar esto”, enfatizó.
Y agregó: “Esto es un tema de salud pública y estamos hablando de un planta medicinal, no de una droga. Sus componentes y derivados son 100% orgánicos y naturales”.
Para cerrar, adelantó que AProCaM tiene proyectado tramitar su propia sede para asistir a las personas de manera virtual y presencial.
“Necesitamos poder interactuar con la gente porque nosotros escuchamos a las personas, no solo le damos la oportunidad de asociarse o de conseguir aceite de canabbis”, concluyó .
(El Diario Nuevo Día)
INFO. GENERAL
El Gobierno Provincial firmó un convenio para que alumnos de la Escuela Industrial 4 realicen prácticas profesionalizantes

El Gobierno de Santa Cruz, a través de la Jefatura de Gabinete de Ministros y el Consejo Provincial de Educación (CPE), firmó este viernes 29 de agosto un Convenio Marco de Cooperación y Colaboración con la Escuela Industrial N° 4 «José Menéndez» de Río Gallegos, orientado a la implementación de prácticas profesionalizantes para estudiantes de sexto año.
La rúbrica contó con la presencia del jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez; la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido; el secretario de Estado de Modernización e Innovación Tecnológica, Jorge Porto; y el rector del establecimiento educativo, profesor José Castro.
El acuerdo tiene como finalidad fortalecer la articulación entre el sistema educativo técnico-profesional y el mundo del trabajo, creando espacios de aprendizaje en contextos reales. Estas prácticas permitirán a los alumnos aplicar los conocimientos adquiridos en su formación, desarrollar competencias laborales y mejorar su preparación para la inserción laboral y la continuidad de estudios superiores.
El Convenio Marco establece que los estudiantes podrán realizar actividades en áreas vinculadas a la innovación tecnológica y modernización del Estado, acompañados por tutores que guiarán el proceso y evaluarán los resultados. De esta manera, se busca generar una formación integral que promueva el compromiso, la responsabilidad y el trabajo en equipo, contribuyendo además al desarrollo de nuevas soluciones en el ámbito público.
Desde el Gobierno Provincial remarcaron que este tipo de acuerdos representan un paso fundamental para vincular la educación con el mundo del trabajo, potenciando el talento de los jóvenes santacruceños y acompañando su desarrollo académico y profesional.
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Concejales de SER repudiaron el robo en el Tribunal de Cuentas y exigieron transparencia institucional
-
PROVINCIALES2 días atrás
Zeidán salió al cruce de Echazú: “Que no sea hipócrita cuando habla de persecución política”
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
La Policía investiga intento de captación de una menor
-
PROVINCIALES2 días atrás
FOMICRUZ y Pan American Silver firmaron un acuerdo colaborativo para fortalecer la exploración en Bahía Laura