Conectarse con nosotros
Viernes 29 de Agosto del 2025

PROVINCIALES

La familia de Leandro Álvarez insiste que el joven no se ahogó en Mendoza y convoca a movilizar en Río Gallegos

Publicado

el



Una de las hermanas del joven riogalleguense fallecido el 13 de diciembre pasado en Luján de Cuyo, Mendoza, insistió en señalar que la muerte de su hermano no se dio como inicialmente la policía mendocina indicó y que a la familia no se la escucha en su reclamo y que hay pruebas que dan a entender que no es como se contó inicialmente.

Belén Álvarez, hermana de Leandro Álvarez, volvió a expresarse en redes sociales para pedir acompañamiento de amigos, familiares y la comunidad en general para manifestarse fuera de la casa de Gobierno de Santa Cruz para el martes, para pedir ayuda ante lo que señalan como una clara injusticia, al indicar que según las pruebas recolectadas por la propia familia, dan a entender que no falleció por ahogamiento, sino que alguien más pudo haberlo matado.

En su escrito, la joven manifiesta que el 13 de diciembre al mediodía «alguien le arrebato la vida, lo golpearon, o le quisieron robar no sabemos que pasó, sólo sabemos que la policía no hizo nada, primero no dejaban que lo veamos , 2 días después logramos verlo debido a la insistencia y cuando ingresamos a morgue, lo revisamos y constatamos que estaba con heridas y quemaduras que no eran producto de un ahogamiento.»

Asimismo, desde la familia del joven riogalleguense, expresó: «La policía nunca rastrillo la zona, nos falta una zapatilla y hoy, 19 19 días después mi hermano sigue en la morgue.»

En ese mismo sentido, la hermana del estudiante fallecido, indicó que pidieron ser querellantes, una nueva autopsia, copia de las cámaras, peritaje y todo fue rechazado por la fiscal Andrea Lazo de la fiscalía N° 21, sobre quien indicaron además que, tanto ella, como el jefe de investigaciones «nos manosearon y se burlaron del dolor de la familia» y agregó: «Ellos pensaron, claro como este pibe no es de Mendoza, decimos que se ahogó y listo.»

Por otra parte, la propia Belén Álvarez señala que «hay pruebas, fotos, audios, videos y sospechosos, que nosotros presentamos, pero a la fiscal eso no le sirve» y añadió que hay una testigo que no quiere declarar por miedo.

En ese marco, la joven convocó a una movilización a Casa de Gobierno en Río Gallegos para que el gobierno escuche y pueda colaborar con el pedido de la familia, porque según la hermana del joven «necesita justicia y el asesino está suelto.» (El Diario Nuevo Día)


Avisos

PROVINCIALES

Puertos y Zonas Francas: Producción participó en Argentina Mining Sur 2025

Publicado

el


En el marco de uno de los eventos mineros más importante del país, el Ministerio de la Producción, Comercio e Industria acompañó la agenda oficial del Gobierno de Santa Cruz con la participación de dos áreas fundamentales: Puertos y Zonas Francas.

Durante la jornada, Gustavo Gómez, subsecretario de Coordinación y Monitoreo de Zonas Francas, y Walter Uribe, coordinador general de UNEPOSC, presentaron el valor estratégico que representa la infraestructura santacruceña como punto logístico para el desarrollo minero nacional. Ambos destacaron las capacidades de las zonas francas ubicadas en Río Gallegos y Caleta Olivia, así como los puertos provinciales en constante fortalecimiento.

Uribe destacó el evento como «una experiencia muy enriquecedora para lo que tiene que ver con la actividad portuaria, ya que la intención del gobierno provincial es reactivar los puertos, y obviamente con la minería en expansión en la provincia de Santa Cruz. Vamos a trabajar muy fuerte para potenciar los puertos de la provincia».

Desde el Ministerio remarcaron que la provincia ofrece ventajas reales para la producción y la exportación, articulando políticas que favorecen la inversión, la logística integrada y el crecimiento con trabajo local.

Al ser consultado por su disertación, el subsecretario de Coordinación y Monitoreo de Zonas Francas resaltó que «se invitó a las mineras y empresas a ser parte del progreso sustentable de las zonas francas santacruceñas, representando una oportunidad clave para potenciar el desarrollo regional e internacional.»

También enfatizó en el rol del Gobierno Provincial y prosiguió: «el desafío es trabajar en conjunto Estado – Empresas – Comunidad, para que estas herramientas se conviertan en motores reales del crecimiento económico de nuestra amada Santa Cruz».

Durante el evento, la ministra de la Producción Nadia Ricci participó de diversas reuniones, mesas de diálogo y señaló: “Este espacio es valioso para seguir posicionando a Santa Cruz como una provincia con infraestructura y planificación para acompañar la producción nacional. Las zonas francas y los puertos son parte de esa visión”.

La participación se dio en la agenda impulsada por el Ministerio de Energía y Minería, reafirmando la articulación entre las distintas áreas del Gobierno Provincial, bajo los ejes impulsados por el gobernador Claudio Vidal, para fortalecer el perfil productivo de Santa Cruz.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.