SOCIEDAD
La patria transpirada: postales de un domingo de gloria en el Obelisco

En cada Mundial, el fútbol deja al descubierto de qué está hecha la argentinidad. Esperanza, incertidumbre y un final siempre abierto. Esta vez la moneda cayó para el lado de la felicidad.
No es un 17 de octubre, pero es un 18 de diciembre y todos los caminos conducen al Obelisco. La patria transpirada vive su domingo de gloria, pero para llegar al cielo, al abrazo con desconocides, primero sufrimos. Porque la argentinidad se hace con ingredientes precisos de agonía, orgullo, heroísmo, alegría y llanto. Ningún sentimiento moderado se encuentra en las columnas que engrosan desde las 4 de la tarde la Diagonal Norte, avenida Corrientes, Córdoba, Belgrano, Independencia, San Juan hacia la 9 de Julio. Ni bien aprendemos a caminar, sabemos que para vivir este fervor, este amor, vamos a tener que aprender otra cosa: a alentar. Así entendemos la vida colectiva.

Un río, una ola, un océano, un tsunami celeste y blanco. Más de dos millones de personas que, sin prisa pero sin pausa, fluyen desde los barrios porteños, desde el Conurbano, desde las provincias, desde el cielo con diamantes del Diego. Inundan el centro porteño. Peregrinando desde el suburbio del suburbio de Avellaneda llegó Alexis. El hercúleo albañil llora: “36 años, hermano, desde la cuna que la vengo soñando a la copa. Pellizcame, no me quiero despertar”. Sueño de una primavera futbolera que no quiere terminar. “Hoy somos inmortales”, dice un grafiti tatuado a las apuradas a dos cuadras del Obelisco.
El triunfo es de cada persona que lo gritó y se volvió a ilusionar. De las que pusieron estampitas, velas prendidas, las que tuvieron cábalas, las que prometieron, las que juntaron figuritas con solemnidad, las que alimentaron familias enteras comprando remeras en la calle, las que usaron los talismanes, las que se tranquilizaron con estadísticas y confiaron en que viven en un país coronado de gloria. A la altura de la Avenida de Mayo se baila, se perrea, se twerkea, se canta el himno de la alegría que sale del baúl de un Golcito destartalado. En llamas, a lo bonzo, les pibis de Florencio Varela sacuden el esqueleto a todo ritmo. Confiesa el DJ a cargo de set: “Hasta que no nos den más las piernas, papu. Mañana no sé ni de qué trabajo”.

Foto: Gentileza Pablo Lecaros
El mundial de fútbol recién termina, pero esto recién empieza. Falta que lleguen los pibes que pusieron la magia, que llegue Lio, el cuerpo técnico, les hinchas que pusieron el bombo. Falta que llegue la copa dorada, la concentración material de nuestras ilusiones. Falta volver a salir o falta no salir nunca de la calle. La tarde es sofocante y en el asfalto recalentado se ve la sombra de las banderas albiceleste que flamean en círculos, como satélites de nuestras alegrías. La tercera estrella no es más distante. Brilla, alta en el cielo, sobre la Argentina.

PROVINCIALES
Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña

El espacio político asegura que la nómina presentada carece de representación peronista y critica que los candidatos fueron designados sin consulta a la militancia. Denuncian un uso indebido del sello del Justicialismo en la provincia.
El Movimiento Peronista Santacruceño (MPS) manifestó públicamente su rechazo a la lista presentada bajo el sello del denominado Frente Fuerza Santacruceña, frente electoral en el que supuestamente participa el Partido Justicialista. Según el MPS, dicha nómina carece de representación genuinamente peronista, ya que no incluye a ningún militante del movimiento.
En el comunicado difundido por las agrupaciones que integran el MPS, se destaca que la lista está conformada por un sacerdote desautorizado por la Iglesia, una referente del PRO y del radicalismo, y un doctor de extracción radical. “Estos nombres no representan ni la historia, ni los principios, ni la doctrina del peronismo”, expresaron.
Los referentes del MPS señalaron además que esta situación es consecuencia directa de la negativa de la conducción del Partido Justicialista de Santa Cruz a convocar a elecciones internas, tal como lo establece la Carta Orgánica del partido y como ellos lo solicitaron oportunamente. Denunciaron que los candidatos fueron designados “a dedo”, sin consulta a la militancia y sin respetar la vida interna del partido, lo que consideran una vulneración a la democracia interna.
El MPS reafirmó su compromiso con la participación, la transparencia y la plena vigencia de la democracia interna, advirtiendo que no convalidarán listas que se aparten del espíritu y de la práctica del movimiento peronista.
La organización está conformada por diversas agrupaciones de la provincia, entre ellas el Movimiento de Agrupaciones Peronistas (M.A.P.), la Coordinadora de la Militancia Peronista, la Agrupación Santacruceña, 8 de Octubre, Reencuentro Peronista, Base Peronista y la Unidad Básica Construimos Futuro.

-
PROVINCIALES21 horas atrás
Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña
-
RIO TURBIO1 día atrás
Se agudiza el conflicto de los trabajadores municipales en Río Turbio
-
RIO TURBIO23 horas atrás
ATE Río Turbio recorrió sectores de la empresa minera
-
PROVINCIALES2 días atrás
El Gobierno de Santa Cruz defendió su política salarial docente tras la marcha de ADOSAC