Conectarse con nosotros
Sábado 23 de Agosto del 2025

PROVINCIALES

La inflación en la Patagonia fue del 4,9% en noviembre

Publicado

el


 

De acuerdo al organismo nacional, es la misma cifra que arrojó en todo el país. Desde diciembre, la inflación acumuló 85,8% en la Patagonia y anualmente llegó a 91,6%. Prendas de vestir, calzados y alimentos, lideraron los incrementos.

A diferencia del mes de octubre, la inflación para la Patagonia fue igual que la cifra en todo el país. De acuerdo al INDEC 4,9% fue el IPC -Índice de Precios al Consumidor- para el mes de noviembre.  En octubre en el sur del territorio se había registrado 6,6% y 6,3% fue el índice nacional. 

En los primeros 11 meses del año, la variación fue de 85,3%. Y en la comparación interanual registró un incremento del 92,4%. Por la mañana, el Gobierno Nacional  había adelantado que habría una desaceleración de la inflación, aunque fue mínima, de 1,4 puntos.  

Según el organismo, el rubro con mayor aumento en el mes fue vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (8,7%), dentro de la que se destacó el incremento de los servicios de electricidad y gas a raíz de la segmentación de tarifas en todo el país y específicamente en GBA, el aumento de agua también por segmentación. (Es que desde noviembre comenzaron a estar vigentes los aumentos de energía luz y gas).  

En tanto, en cuanto a incrementos, se destacó Comunicación (6,4%) –debido a la suba de los servicios de telefonía e Internet– y Bebidas alcohólicas y tabaco (6,3%) –cuyo mayor impacto se dio por el aumento de los cigarrillos–.

Los rubros con menores variaciones fueron Educación (3,8%) y alimentos y bebidas no alcohólicas (3,5%). Aunque el informe señala que esta última fue, sin embargo, la de mayor incidencia en casi todas las regiones, por su peso dentro del índice general. Se destacó la suba en frutas, aguas minerales, bebidas gaseosas y jugos y también pan y cereales; en tanto verduras, tubérculos y legumbres registró una baja en la mayoría de las regiones.

Patagonia

Desde diciembre, la inflación acumuló 85,8% en la Patagonia, dos décimas por encima de la cifra nacional. En este tramo, prendas de vestir y calzados, lideró los aumentos,  con una variación del 112%. Le siguió restaurantes y hoteles (108,8%); y alimentos y bebidas no alcohólicas (91%); bienes y servicios varios (90,8%).

Año a año, es decir desde el mismo mes, pero del año 2021, la región tuvo un acumulado de 91,6%, en donde nuevamente prendas de vestir y calzados fue lo que más aumentó con 121,2%; restaurantes y hoteles (118,6%); y alimentos y bebidas no alcohólicas (96,7%).

Respecto al índice mensual de 4,9%, la mayor variación fue de bebidas alcohólicas y tabaco (6,5%); vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (6,2%) y dentro de este rubro, electricidad, gas y otros combustibles (12 %) por la incidencia de la suba de los servicios debido a la segmentación de tarifas; comunicación (6,4%); y en cuanto a los alimentos y bebidas no alcohólicas, la suba fue del 3,9%, pero se destacó en este rubro el incremento de frutas (11,5%).


Avisos

PROVINCIALES

Plan Invernal: un equipo de trabajo comprometido con el mantenimiento de la flota vial

Publicado

el


El director del Taller de Mantenimiento de Equipo, Jonathan Pérez, destacó la labor que realizan los equipos técnicos en el sostenimiento de la flota y maquinarias de la Dirección de Conservación, tanto en Río Gallegos como en distintas localidades de la provincia.

 “El objetivo central de nuestro trabajo es mantener los equipos en funcionamiento. Contamos con una flota liviana y pesada que incluye generadores eléctricos, camionetas, motoniveladoras, cargadoras, retroexcavadoras, topadoras, minicargadoras y camiones de distintas marcas y modelos. Todo este equipamiento requiere atención permanente para asegurar que esté disponible cuando la provincia lo necesita”, explicó Jonathan Pérez, director de Taller y Mantenimiento de Equipo, dependiente de la Dirección de Conservación en la Administración General de Vialidad Provincial (AGVP).

El director del área subrayó que la labor del taller se desarrolla a lo largo de todo el año, con una dedicación especial en la temporada invernal, cuando la disponibilidad del personal es total. “En invierno estamos a disposición en cualquier horario, por cualquier urgencia. No existen feriados ni horarios fijos”, explicó.

Es que las situaciones de urgencia promovidas por el clima invernal, deriva en requerimientos continuos para el personal, quienes deben contar con un equipo disponible para brindar asistencia permanente ante cualquier eventualidad que subyace.     

Pérez valoró el apoyo recibido por la gestión actual al frente del organismo vial en la provincia, a cargo de Julio Bujer. “Queremos agradecer a las autoridades por el compromiso con el taller y por brindarnos las herramientas necesarias para cumplir con nuestra función”. También remarcó el trabajo articulado con otros organismos provinciales, a quienes se les presta asistencia tanto en flota liviana como en equipos pesados, colaborando de manera constante para garantizar el funcionamiento de los servicios.

Del mismo modo, Pérez puso en valor el compromiso y el esfuerzo del personal del taller, quienes “se ponen la camiseta y sostienen la tarea en el día a día”.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.