RIO TURBIO
Se realizó el acto protocolar por el 80° Aniversario Rio Turbio

En su alocución el intendente recordó la historia de Rio Turbio. “En estos 80 años recordemos de dónde venimos, a los que dejaron la vida en esta historia, recordemos que jamás arriamos nuestras banderas y que la Patria es el otro, que debemos avanzar juntos, ayudando a los que se retrasan siendo solidarios, y que en esta ciudad seguimos siendo vecinos y amigos de toda la vida», indico el intendente Menna
La ciudad de Río Turbio celebró este miércoles 14 de diciembre su 80 º aniversario con un acto protocolar encabezado por el intendente Darío Menna, los diputados Karina Nieto, Matías Mazú y el diputado Jorge Verón
El Gobierno de Santa Cruz acompañó la jornada con la presencia del ministro de Gobierno, Leandro Zuliani; y la ministra secretaria General de la Gobernación, Claudia Martínez.
También estuvieron funcionarios del Gabinete, representantes de instituciones, autoridades municipales, concejales, fuerzas de seguridad, docentes, estudiantes y vecinos.
El acto dio comienzo con el tradicional Tedeum en la Capilla Santa Bárbara, para luego continuar en la Plaza Centenario del Carbón donde se realizó el Izamiento del Pabellón Nacional y la presentación de Banderas de Ceremonia.
Luego se realizó el descubrimiento de la restauración de la placa que da nombre a la Plaza Centenario del Carbón por los ex intendentes de la ciudad, Nelson Periotti, Atanasio Pérez Osuna, Claudio Martin Adolfo y Darío Menna (actual intendente) quienes depositaron una ofrenda floral al pie del monolito que contiene dicha placa.

Las palabras alusivas estuvieron a cargo, del intendente Menna, quien expresó que Río Turbio tiene «una comunidad joven, pero creo que la que más historia tiene en la Provincia de Santa Cruz, la que ha demostrado que en los momentos difíciles siempre se ha unido, y siempre ha estado al pie del cañón luchando por lo que nos merecemos los rioturbienses».
“Un día como hoy un 14 de diciembre de 1942, hace 80 años, un grupo de trabajadores de YPF se llamaron Comisión 59. Llegaron muy cerquita de acá al puesto San José de la Estancia Primavera. La casa de la Familia Dodman. No venían a fundar un pueblo venían a explorar y explotar una mina de carbón”, recordó Menna
“No fue fácil, tuvieron que esperar algunos años por un gobierno popular para justificar tanto esfuerzo, porque fue el gobierno del General Perón que en 1948,llevara a Buenos Aires el primer cargamento de carbón, el mismo gobierno que construyó el ramal de tren más austral del mundo”, continuó

“De ahí venimos nosotros, somos herederos del esfuerzo y el trabajo muchas veces en desventaja, somos pacientes, discutidores, un poco cabeza dura, pero sobre todo soñadores y persistentes en los sueños”, siguió el jefe comunal y agregó: “Fíjense que desde esos años y luego de años de lucha, de olvido, de tragedia junto a familias que llegaron de todo el mundo, con sus historias a cuestas pasaron más de 60 años para que otro gobierno popular y peronista nos trajera una inmensa alegría. Claro, ese presidente para nosotros no era cualquiera, era un hijo de esta tierra. Un presidente que sabía de desventajas y que todo en esta tierra cuesta el doble. Néstor Carlos Kirchner. Y fue la compañera Cristina como presidenta la que inauguró la usina que nos legara Néstor y que de nombre lleva 14 Mineros como símbolo de lucha, el sacrificio y el trabajo constante” (…)

“En estos 80 años recordemos de dónde venimos, a los que dejaron la vida en esta historia, recordemos que jamás arriamos nuestras banderas y que la Patria es el otro, que debemos avanzar juntos, ayudando a los que se retrasan siendo solidarios, y que en esta ciudad seguimos siendo vecinos y amigos de toda la vida; muy feliz cumpleaños Río Turbio»,finalizó.
Durante el acto se hizo entrega por parte del IDUV de una resolución de dicho ente que en su articulo 1º dice: «adjudicar mensura y subdivisión de tierras tendiente a planes habitacionales por una suma de $ 17.500.000»
RIO TURBIO
Sendero inclusivo en el Bosque de Duendes

La Dirección de Turismo de la Municipalidad de Río Turbio recibió la presentación del proyecto TEAcompaño, desarrollado por la futura Licenciada en Turismo, Noelia Goncebat, en el marco de su Diplomatura en Turismo Social de la Universidad Nacional del Comahue. “El objetivo es eliminar la barrera comunicacional”.
Promediando la semana, en la Dirección de Turismo de Río Turbio se realizó la presentación del Proyecto TEAcompaño, una iniciativa que busca generar herramientas y espacios de acompañamiento que fortalezcan la inclusión, el acceso y la sensibilización en nuestra comunidad. “Se trata del primer paso para continuar trabajando y profundizando el proyecto en los próximos meses”, destacan desde la cartera turismo de la cuenca carbonífera, desde donde además agradecieron a los profesionales por “compartir con su conocimiento y compromiso, que contribuyen al crecimiento de Río Turbio desde una perspectiva social, educativa y turística”.
Noelia Goncebat, creadora del proyecto es estudiante de la licenciatura de turismo en la UNPA UART y avanza en la Diplomatura en Turismo Social de la Universidad Nacional del Comahue. En diálogo con TiempoSur contó que “si bien se trataba de un proyecto más amplio, en el marco de una Diplomatura en Turismo Inclusivo que realice, ahora en esta Diplomatura de Turismo Social, acote el proyecto para avanzar específicamente en una iniciativa que impacte en una mejor experiencia para persona con TEA”, y amplió: “Surge de una necesidad y de un problema que pudimos detectar es que hay una barrera de comunicación, entonces lo que buscamos eliminar esa barrera”.
Consultada sobre la recepción manifestó: “Si bien esto se va a trabajar desde la Dirección de Turismo, cuando empezamos con el trabajo, nos juntamos con las familias y consultamos con ellos, grupos de la ciudad. Ahora con los chicos de la dirección, hicimos la presentación y tenemos una buena repercusión”.
Por último, adelantó que “TEAcompaño tendrá un sendero inclusivo dentro del Bosque de Duendes y la eliminación de esta barrera comunicacional será a través de pictogramas que comenzarán a instalarse la semana que viene. El otro objetivo es poder llevar a cabo este sendero cuando comiencen los días más lindos y capacitar a la gente para que puedan hacer uso de manera autodidacta”.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña
-
RIO TURBIO1 día atrás
Se agudiza el conflicto de los trabajadores municipales en Río Turbio
-
INFO. GENERAL2 días atrás
La Unidad Ejecutora Portuaria de Santa Cruz destacó la importancia de los puertos de la provincia
-
RIO TURBIO1 día atrás
ATE Río Turbio recorrió sectores de la empresa minera