Conectarse con nosotros
Miércoles 27 de Agosto del 2025

PROVINCIALES

Alicia Kirchner participará de la presentación de la ley de promoción de hidrocarburos

Publicado

el



La gobernadora Alicia Kirchner ya está en Buenos Aires para participar de la presentación del proyecto que busca estimular inversiones en producción de petróleo y gas y obras de infraestructura.

La gobernadora Alicia Kirchner viajó a la Ciudad de Buenos Aires para participar mañana en el Museo del Bicentenario de la presentación del proyecto que busca estimular inversiones en producción de petróleo y gas y obras de infraestructura. Junto al secretario de Energía firmará convenios para la construcción de obras de gas en distintas localidades de la provincia.

Actualmente, Santa Cruz produce el 10 por ciento del gas y el 14 por ciento de petróleo del país. La política de hidrocarburos es un eje central de la gestión de la gobernadora, que trabaja fomentar la actividad en áreas de la Cuenca del Golfo San Jorge con el desafío permanente de mantener los niveles de actividad, las fuentes de trabajo y la industria en Zona Norte.

A la vez, la gestión se enfoca en la continua búsqueda de nuevas oportunidades exploratorias y de desarrollo para la Cuenca Austral. Con numerosos sectores subexplorados presenta excelentes oportunidades para la concreción de proyectos no convencionales y un mayor desarrollo gasífero.

En este contexto, es de sumo interés para la provincia la presentación del proyecto de ley de Promoción de Inversiones Hidrocarburíferas que tendrá lugar en el Museo del Bicentenario este miércoles, y de la cual también participarán gobernadores de las provincias integrantes de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI), empresarios y gremios del sector.

Esta nueva ley busca estimular inversiones en producción de petróleo y gas y obras de infraestructura y contiene un régimen general y otro para proyectos especiales que se mantendrá durante 20 años.

Entre los incentivos Incluye las garantías para exportar el 20% de la producción incremental de petróleo sobre una “línea de base” de cada compañía. Sobre ese saldo exportable, las petroleras tendrán libre disponibilidad sobre el 50% de las divisas generadas.

Entre los beneficios para las inversiones se establecen la amortización acelerada de impuesto a las Ganancias, la devolución de IVA y reducción de derechos de importación para los bienes que no se produzcan en el país.

Además, Alicia Kirchner mantendrá una reunión con el secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez en la que firmarán convenios para la construcción de distintas obras de redes de gas para Pico Truncado, Los Antiguos y La Esperanza.


PROVINCIALES

ATE frena los pases a disponibilidad: la Justicia multa al Gobierno con $10 millones diarios

Publicado

el


El Juzgado Federal N°2 de San Martín ordenó al Ejecutivo cumplir con la cautelar que anuló el decreto 462/25 y frenar los despidos en el INTA. Si no acata, deberá pagar una sanción millonaria por cada día de incumplimiento.

El conflicto entre el Gobierno nacional y los trabajadores del INTA sumó un nuevo capítulo judicial. Este martes, el Juzgado Federal en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo N°2 de San Martín se expidió nuevamente en favor de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), intimando al Ejecutivo a cumplir con la medida cautelar que había suspendido el decreto 462/25 y frenado los pases a disponibilidad en el organismo.

Pese a la resolución judicial dictada la semana pasada —y a que el Senado votó en contra del DNU— el Ministerio de Economía intentó avanzar con la Resolución 1240, que dejaba en disponibilidad a 300 trabajadores del INTA. Frente a esta maniobra, la Justicia reaccionó con dureza: ordenó el cumplimiento inmediato de lo dispuesto y estableció una multa de $10.000.000 diarios en caso de desobediencia.

Desde ATE celebraron el fallo y cuestionaron la actitud del Gobierno. Rodolfo Aguiar, secretario general del gremio, advirtió: “El Presidente insiste en desconocer a los otros poderes del Estado. Pretenden gobernar por decreto y a espaldas de la legalidad, pero la Justicia volvió a darnos la razón. No vamos a permitir despidos encubiertos ni atropellos contra los trabajadores”.

El gremio sostuvo que cada fallo judicial fortalece la resistencia sindical y ratificó que seguirán defendiendo a los empleados del INTA y de todo el sector público frente a las políticas de ajuste.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.