SOCIEDAD
El peronismo llamó a la militancia a estar en «estado de alerta»

El PJ Nacional sostuvo que «no se abandona a quien se la juega por el pueblo». El partido bonaerense también respaldó a la vicepresidenta. Estado de alerta y movilización en las unidades básicas de todo el país.
Por: Jorgelina Naveiro@jornaveiro
El PJ nacional, que conduce Alberto Fernández, y también el PJ bonaerense, que comanda Máximo Kirchner, salieron con sendos comunicados a solidarizarse con la vicepresidenta Cristina Kirchner. «El peronismo no abandona a quien se la juega por el pueblo», lanzaron.
El partido nacional, que lidera el Presidente, repudió la «persecución judicial y el «intento de proscripción» que viene sufriendo la ex presidenta y aseguró que la condena en la «causa Vialidad» es un nuevo capítulo de ese hostigamiento.
«Como ella misma lo dijo, la causa judicial no respetó las garantías ni el debido proceso y no tuvo otro objetivo que perjudicar su imagen pública y la del peronismo, al tener orquestadas todas las instancias, incluida la condena que se encontraba ya escrita», afirmó el comunicado.
Las autoridades del PJ también se refieron a los chats del escándalo del viaje a Lago Escondido y aseguraron que «quedó en videncia el modo en que ciertas corporaciones operan sobre funcionarios jueces y fiscales», al tiempo que señalaron que la justicia «ha dado sobradas muestras de que no responde a las demandas de la ciudadanía».
En el final, llamaron a las unidades básicas y sedes partidarias de todo el país a sumarse al «estado de alerta y movilización» porque, remarcaron, «los peronistas no abandonamos a quien se la juega por su pueblo: todos y todas con Cristina».
En la misma línea, el PJ bonaerense salió a respaldar a la vicepresidenta y aseguró que el fallo que dictaminó seis años de prisión e inhabilitación perpetua en su contra «es una condena a todo el pueblo argentino».
En un comunicado titulado «Solidaridad con la compañera CFK», el peronismo provincial aseguró que el fallo del Tribunal Oral Federal (TOF) 2 «no sorprende a nadie» y que la vicepresidenta demostró «cada una de las falsedades de las que fue acusada».
«Asistimos a la redacción de una página más de la historia negra del Poder Judicial de la República Argentina», señalaron en el comienzo del texto y agregaron que «lejos de ser el resultado de una investigación judicial imparcial, es la expresión manifiesta de un acuerdo entre sectores de la política argentina, los medios de comunicación y el poder judicial».
También apuntaron que el juicio es parte de una estrategia política para proscribirla» y trazaron un paralelo con lo que ocurrió en Brasil con Lula Da Silva. «Quieren hacer en Argentina lo mismo que hicieron en Brasil y en otros países de la región: conseguir con un entramado mediático-judicial lo que no pudieron conseguir en las urnas», subrayaron.
Sobre el final del comunicado, los integrantes del PJ manifestaron su solidaridad con la vicepresidenta y se declararon «en estado de alerta frente al avance de estos sectores sobre los dirigentes y las dirigentes de nuestro espacio político».
«La condena no es solamente a Cristina Fernández de Kirchner. Es una condena a las políticas que se implementaron entre 2003 y 2015 y a todo proyecto político de origen popular y democratico que no se someta a las reglas de los que verdaderamente detentan el poder político en la Argentino. Un poder ajeno al control democratico», sostuvieron.
RIO TURBIO
Sendero inclusivo en el Bosque de Duendes

La Dirección de Turismo de la Municipalidad de Río Turbio recibió la presentación del proyecto TEAcompaño, desarrollado por la futura Licenciada en Turismo, Noelia Goncebat, en el marco de su Diplomatura en Turismo Social de la Universidad Nacional del Comahue. “El objetivo es eliminar la barrera comunicacional”.
Promediando la semana, en la Dirección de Turismo de Río Turbio se realizó la presentación del Proyecto TEAcompaño, una iniciativa que busca generar herramientas y espacios de acompañamiento que fortalezcan la inclusión, el acceso y la sensibilización en nuestra comunidad. “Se trata del primer paso para continuar trabajando y profundizando el proyecto en los próximos meses”, destacan desde la cartera turismo de la cuenca carbonífera, desde donde además agradecieron a los profesionales por “compartir con su conocimiento y compromiso, que contribuyen al crecimiento de Río Turbio desde una perspectiva social, educativa y turística”.
Noelia Goncebat, creadora del proyecto es estudiante de la licenciatura de turismo en la UNPA UART y avanza en la Diplomatura en Turismo Social de la Universidad Nacional del Comahue. En diálogo con TiempoSur contó que “si bien se trataba de un proyecto más amplio, en el marco de una Diplomatura en Turismo Inclusivo que realice, ahora en esta Diplomatura de Turismo Social, acote el proyecto para avanzar específicamente en una iniciativa que impacte en una mejor experiencia para persona con TEA”, y amplió: “Surge de una necesidad y de un problema que pudimos detectar es que hay una barrera de comunicación, entonces lo que buscamos eliminar esa barrera”.
Consultada sobre la recepción manifestó: “Si bien esto se va a trabajar desde la Dirección de Turismo, cuando empezamos con el trabajo, nos juntamos con las familias y consultamos con ellos, grupos de la ciudad. Ahora con los chicos de la dirección, hicimos la presentación y tenemos una buena repercusión”.
Por último, adelantó que “TEAcompaño tendrá un sendero inclusivo dentro del Bosque de Duendes y la eliminación de esta barrera comunicacional será a través de pictogramas que comenzarán a instalarse la semana que viene. El otro objetivo es poder llevar a cabo este sendero cuando comiencen los días más lindos y capacitar a la gente para que puedan hacer uso de manera autodidacta”.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña
-
INFO. GENERAL2 días atrás
La Unidad Ejecutora Portuaria de Santa Cruz destacó la importancia de los puertos de la provincia
-
RIO TURBIO2 días atrás
Se agudiza el conflicto de los trabajadores municipales en Río Turbio
-
PROVINCIALES2 días atrás
Garay: “El circuito económico que se genera con la obra pública le va a mejorar la calidad de vida a los santacruceños”