SOCIEDAD
Soria: «Los chats constituyen la radiografía precisa de la podredumbre del lawfare»

Para el ministro de Justicia, las mensajes difundidos reflejan «una extraordinaria confesión de múltiples delitos», entre ellos «dádivas, tráfico de influencias, falsificación de documentos, prevaricato y hasta eventuales tormentos y privaciones ilegítimas de la libertad».
El ministro de Justicia, Martín Soria, aseguró este domingo que los mensajes intercambiados en la aplicación Telegram por jueces federales, el procurador porteño, directivos del Grupo Clarín, exmiembros de la AFI de la gestión macrista y el ministro de Justicia y Seguridad de CABA, tras compartir todos ellos un viaje a Lago Escondido, «constituyen la radiografía precisa de la podredumbre del lawfare«.
A través de un hilo de Twitter, Soria se refirió a la información publicada este domingo por el diario Tiempo Argentino y el portal El Cohete a la Luna, en la que se difundió el contenido del grupo de Telegram filtrado tras un hackeo.
Para el funcionario, las mensajes difundidos reflejan «una extraordinaria confesión de múltiples delitos», entre ellos «dádivas, tráfico de influencias, falsificación de documentos, prevaricato y hasta eventuales tormentos y privaciones ilegítimas de la libertad».
«La primera reacción de estos jueces y camaristas es plantar pruebas falsas y esconder la verdad», añadió el ministro para cuestionar la conducta de los jueces que formaron parte del vuelo privado de tipo charter que partió desde San Fernando a San Carlos de Bariloche el 13 de octubre último, en cuya lista de pasajeros figuraban Julián Ercolini, Pablo Cayssials, Pablo Yadarola y Carlos Mahiques, titular de la sala II de Casación Penal.
Al referirse a Ercolini, Soria lo definió como «el mismo que elevó a juicio oral una causa armada sin pruebas como la de Vialidad» y a partir de los audios difundidos lo acusó de «incitar a sus pares a buscar facturas truchas e inventar coartadas».
Finalmente, el titular de la cartera de Justicia advirtió que los intercambios revelados en el grupo de Telegram demuestran que aquellos que «deben impartir justicia no hacen más que conspirar por su propia impunidad y la de sus socios, además de perseguir al peronismo».
Para Soria, lo más grave de todo este episodio es la constatación de «cómo la justicia, los medios y el macrismo le atan las manos a la democracia».
RIO TURBIO
ATE Río Turbio participó en un encuentro binacional en Puerto Natales

En la localidad chilena de Puerto Natales se desarrolló una reunión en el Centro Minero, donde se presentó el informe completo de gestión y se debatieron demandas colectivas de trabajadores y jubilados. La actividad contó con la presencia de representantes sindicales de ambos países.
Durante el encuentro se abordaron temas vinculados a los derechos laborales y previsionales, así como la necesidad de fortalecer la organización gremial. Estuvieron presentes la presidenta del Centro Minero, María Barría, junto a su comisión directiva; Martín Sajama, presidente de Jubilados de ATE Seccional Río Turbio; Juan Pablo Neto, en representación de ATE Nacional; el asesor jurídico Dr. León Obregón; y el secretario general de ATE Río Turbio, Matías Delgado.

Los participantes coincidieron en la importancia de profundizar la unidad de los trabajadores en defensa de sus conquistas y en la construcción de espacios de articulación binacional.
Desde ATE Río Turbio remarcaron que este tipo de instancias fortalecen los lazos históricos entre las comunidades trabajadoras de ambos lados de la frontera y expresaron su compromiso de continuar acompañando y respaldando cada lucha por la dignidad de los trabajadores.
-
PROVINCIALES8 horas atrás
Daniel Alvarez «No compartimos que el gobierno achique el déficit y busque bajar la inflación a costa de echar gente a la calle»
-
RIO TURBIO1 día atrás
Sendero inclusivo en el Bosque de Duendes
-
PROVINCIALES8 horas atrás
Refuerzan medidas de prevención ante la gripe aviar
-
INFO. GENERAL1 día atrás
El gobernador Vidal llegó de sorpresa y recorrió el Hospital Regional Río Gallegos