Conectarse con nosotros
Miércoles 02 de Julio del 2025

RIO TURBIO

La UNPA mantendrá la elección indirecta para las autoridades unipersonales de Rectorado

Publicado

el


Así lo decidió la Asamblea Universitaria, reunida en la Unidad Académica Río Turbio, con un total de 40 votos a favor de mantener el sistema vigente para los cargos de Rector/a y Vicerrector/a. El  órgano de gobierno también estableció que el Cuerpo de Administración y Apoyo sea reconocido en el Estatuto como Claustro NODOCENTE 

Con del voto de 40 de los 68 asambleístas presentes en el gimnasio de la Unidad Académica Río Turbio, la Asamblea Universitaria de la UNPA decidió mantener el sistema de elección indirecta para las autoridades  unipersonales de Rectorado, reafirmando la continuidad del esquema mixto que el máximo órgano de gobierno aprobó en la reforma estatutaria de 2009/2010.
Por mayoría, la moción impulsada por la decana de la Unidad Académica San Julián, Lic. Natalia Collm, se impuso a la propuesta presentada por su par de la sede Río Gallegos, Arq. Guillermo Melgarejo, para establecer el voto directo, que logró 26 votos a favor. También se registraron 2 abstenciones.
La Universidad conservará de esta amanera la elección indirecta, por Asamblea Universitaria, para los cargos de Rector/a y Vicerrector/a y elección directa – con voto ponderado-  en las Unidades Académicas, para los cargos de Decano/a y Vicedecano/a, saldando el compromiso de evaluación de este sistema recomendado por el máximo órgano de gobierno hace más de 10 años, asumido en el proyecto de gestión que presentaron el Rector Hugo Rojas y la Vicerrectora Roxana Puebla en 2019.
La Asamblea introdujo además un cambio de denominación para los casos de Personal, Carrera y Cuerpo de Administración y Apoyo, que figuran actualmente así en el Estatuto de la Universidad, por los términos ‘Claustro NODOCENTE’ y ‘Trabajadoras y Trabajadores Nodocentes’ – en todos los artículos del Estatuto en los que se los menciona y en las reglamentaciones de la casa de altos estudios-, cuyo uso se ha generalizado en los últimos años en el sistema universitario y fue reconocido formalmente a nivel de la paritaria general para este colectivo.
Cabe destacar que la jornada de trabajo en Río Turbio se inició en horas de la mañana con la sesión extraordinaria del Consejo Superior, que se constituyó como Comisión de Poderes para nominar a los/as asambleístas que formarían parte de la reunión.
La Asamblea, presidida por el Rector, Ing. Hugo Rojas, se inició pasadas las 12:30 con casi la totalidad de sus miembros presentes y acto seguido se procedió a la nominación y aprobación de un Secretario, recayendo esta responsabilidad en el secretario de Ciencia y Tecnología de la universidad, Dr. Pablo Navas. Posteriormente se aprobó por unanimidad el acta de la última sesión del órgano de gobierno, realizada en esta misma sede el 15 de noviembre de 2019 para la elección de Rector/a y Vicerrector/a.
En lo que respecta al sistema electoral para  las autoridades unipersonales de Rectorado, el debate se inició con una exposición del Vicedecano de la Unidad Académica Caleta Olivia, Mg. Claudio Fernández, fundamentando la continuidad del modelo indirecto y luego hizo lo propio el Decano de la Unidad Académica Caleta Olivia, Arq. Guillermo melgarejo, quién argumentó a favor del sistema directo.
Posteriormente hicieron uso de la palabra distintos/as asambleístas  argumentando a favor de un modelo o el otro , en muchos casos citando datos, estadísticas y casos que fueron abordados en las Jornadas Preparatorias para la Asamblea, en las que participaron como disertantes invitados destacados/as referentes del sistema universitario nacional.
Para el tratamiento del Punto 3, referente al cambio de denominación del Cuerpo de Administración y Apoyo por ‘Claustro No docente’, en primer lugar la asambleísta Miriam Beguiristain (UASJ) leyó una nota del secretario general de ATUNPA; Fernando Cortés y luego la asambleísta Adela Muñoz (Rectorado) realizó la moción, detallando los cambios para cada artículo del Estatuto.
La propuesta fue aprobada por unanimidad y celebrada por integrantes del ahora Claustro NODOCENTE de todas las unidades de gestión de la UNPA presentes en la Asamblea.


PROVINCIALES

Llegan nuevas maquinarias a 28 de Noviembre: refuerzo clave para el operativo invernal

Publicado

el


La Delegación Vial de 28 de Noviembre recibió equipamiento vial comprometido por el Gobierno Provincial. El arribo de las nuevas unidades fortalece las tareas de mantenimiento y seguridad en rutas de la Cuenca Carbonífera, en el marco del plan invernal.

En un paso significativo para mejorar la seguridad vial y la conectividad en la región, la Delegación Vialidad Provincial de 28 de Noviembre recibió nueva maquinaria destinada a reforzar el operativo invernal. Se trata de una acción clave gestionada y comprometida por el Gobierno de Santa Cruz, que responde a una demanda urgente del sector vial y de las comunidades de la Cuenca Carbonífera.

Horacio Quelin, jefe de la Delegación, y Romina Piccinini, jefa del área Operativa, destacaron con entusiasmo la llegada de los nuevos equipos: “Estamos muy contentos junto al personal por este ingreso, que nos permite completar con mayor eficiencia nuestra labor diaria en las rutas de la localidad y zonas aledañas”, señalaron.

Ambos funcionarios subrayaron que este avance es fruto del compromiso asumido por el gobernador Claudio Vidal, quien durante distintas reuniones había anunciado el envío de camiones y maquinaria específica para la delegación. “Hoy ese compromiso se cumple, y queremos agradecer la respuesta concreta del Gobernador y su presencia en nuestra Cuenca”, afirmaron.

También destacaron el trabajo articulado con el Ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, quien gestionó y acompañó el pedido, así como con el jefe de Gabinete, José Daniel Álvarez, y el presidente de Vialidad Provincial, Julio Bujer. “Ellos están permanentemente trabajando con nosotros para fortalecer este sector, valorando al personal y permitiendo que esta delegación crezca con compromiso hacia nuestros vecinos y hacia quienes transitan nuestras rutas”, indicaron.

La llegada de esta maquinaria no sólo fortalece las capacidades operativas del equipo vial, sino que representa una muestra concreta de presencia estatal y de gestión territorial efectiva. “Cada avance cuesta, pero demuestra organización, unión y voluntad política de estar presentes en cada rincón de la provincia”, concluyeron.

Este refuerzo en equipamiento permitirá enfrentar de mejor manera las inclemencias del invierno, asegurando rutas transitables y seguras para la comunidad y los viajeros.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.