RIO TURBIO
Escala la tensión entre algunos gremios y la empresa YCRT

La comisión directiva de ATE, Río Turbio, en conferencia de prensa, expuso los reclamos y el conflicto que mantienen con la empresa YCRT.
“Hace un tiempo atrás venimos sufriendo los atropellos por parte de la intervención, hemos visto desconocimiento de los puntos convencionales, hemos tenido persecución laboral, intento de sanción a compañeros, y hoy se suma el desconocimiento del régimen interior de mina. Esta situación no la podemos soportar más. Hemos llegado hasta acá. Acá decimos basta y estamos más unidos que nunca para afrontar esta lucha”, comenzó diciendo el Secretario General de ATE, Walter Ramos.
En ese marco, indicó que se solicitó a la empresa que se dejen sin efecto las sanciones, las persecuciones y los listados que- según denunciaron- los gerentes de explotación están llevando adelante marcando a los trabajadores. En ese sentido Ramos, en nombre del gremio repudio ese accionar .
“Desde hace rato la empresa viene amenazando con cerrar rubros a compañeros que, para su consideración, no ejercían el trabajo en interior de mina. Nosotros desmentimos eso porque sabemos que los compañeros vienen con ese punto convencional hace mas de 20 años que lo perciben”, dijo en referencia al conflicto
“Por eso dijimos basta. Es un atropello, vienen a vulnerar los derechos de los trabajadores”, expresó
En ese contexto detalló que los agentes de ATE son más de 80 y en toda la empresa más de 140.
“Nosotros venimos haciendo el reclamo de falta de inversiones y venimos pidiendo aumento salarial. Hace cuatro años que venimos con el salario atrasado y tuvimos una reapertura de paritaria, en la cual se discutieron cuatro rubros que no satisfacen la necesidad de los compañeros. Estamos hablando de alrededor de 1200 pesos, 1600 pesos. Tenemos compañeros con 40 mil o 50 mil pesos y es insostenible la situación”, manifestó
En este aspecto señalo que se solicitó a la Intervención la apertura de una mesa de diálogo para discutir estos temas.”Hay una deuda del 2014 y se suma en el 2017 de los aumentos que no fueron otorgados por la empresa”
Ramos también se refirió al arribo a la localidad, en el mes de mayo del interventor de la empresa, Aníbal Fernández, y en ese marco sostuvo que “tuvimos la posibilidad de hablar con él, (el interventor) y de hecho tenemos una comunicación fluida. Vemos que hay funcionarios con los que se hace difícil trabajar. En ese momento el Interventor entendió a los trabajadores por eso se realizó la reapertura de paritarias. Pero hay funcionarios como el coordinador general, (Lucas Gaincerain), que la verdad no sabemos el juego que hacen. Igual que con el gerente de Recursos Humanos con quien se hablan algunas cosas que después no se cumplen. Necesitamos cambiar esa relación con la intervención”, señaló
Ramos, asimismo hizo mención a las prometidas inversiones. “Vemos una inversión fuerte en el yacimiento pero no se ve en la parte operativa. Una gran inversión en la usina, de lo cual no estamos en contra pero estamos descuidando la mina. El problema que surge es que la usina va a ponerse en marcha y no vamos a estar en una situación para poder abastecer”, puntualizó.
El dirigente gremial señaló en este punto que «hay funcionarios de los cuadros medios que no están haciendo su trabajo».
“El interventor manifiesta que cada vez que hacemos un pedido se compra. Podemos corroborar eso pero hemos ido al sector de Compras y hemos visto que los pedidos por parte de Minas son pocos”, dijo.
Con respecto a que si hay un desconocimiento del Convenio Colectivo de trabajo, dijo que la empresa tomó de manera unilateral las medidas sin consultarla. “Se sabía hace mucho y cada vez que discutimos algún beneficio para los compañeros nos sacan en cara estas situaciones. Lo quisieron hacer en Punta Loyola por el complemento por transporte, en un momento se lo saco y los pudimos recuperar, pero es constante la amenaza de que nos van a sacar algunos rubros”, subrayó
Por otra parte, Ramos, detalló que se mantiene el contacto con la empresa. ”Ayer (por lunes) tuvimos un zoom con los directivos que terminó en muy malos términos con el coordinador. Seguimos abiertos al diálogo pero necesitamos que se dejen sin efecto todas las medidas para poder seguir avanzando y discutiendo lo que se viene”, expresó
También dijo que se mantiene el contacto con los demás gremios. “De hecho estamos preparando un reunión con el cuerpo de delegados de Luz y Fuerza y ATE y la idea es empezar a ver la problemática general de la empresa”, porque destacó que “lo que estamos viviendo hoy nosotros, lo están viviendo ellos en la Central. De la Central de 21 nos echan la culpa de que no está funcionando. Está parada por falta de mantenimiento y llevará un tiempo volver a activarla”
«Como ATE siempre tuvimos la intención de aportar a la empresa. En estas cuestiones que atacan al compañero creo que tenemos que estar juntos”, afirmó
Sobre la medida de fuerza del área de transporte del yacimiento, indicó que es porque también les vino el descuento en el pago de haberes. “Los compañeros se adhieren a la medida que venimos manteniendo desde el 23 de julio. Estamos más fuertes que nunca. La intervención intenta generar internas donde no las hay. Si es necesario, vamos a agudizar las medidas de fuerza”, afirmó
RIO TURBIO
Nuestra Salud Mental Sale a la Cancha con el psicólogo Ricardo Longo en Río Turbio

Con gran convocatoria, comenzó en Río Turbio el ciclo de talleres encabezado por el Lic. Ricardo Longo. La propuesta, impulsada por la Subsecretaría de Deportes, busca fortalecer el rol de entrenadores y formadores desde una perspectiva de salud mental y vínculos saludables.
En el marco de una iniciativa innovadora y necesaria, la Municipalidad de Río Turbio, a través de la Subsecretaría de Deportes y Recreación, dio inicio al taller «Nuestra Salud Mental Sale a la Cancha», con la participación del destacado psicólogo deportivo Ricardo Longo.

Esta primera jornada, dirigida especialmente a entrenadores y formadores, estuvo enfocada en brindar herramientas comunicacionales y en la construcción de vínculos saludables en el ámbito deportivo. La propuesta fue recibida con entusiasmo por la comunidad deportiva local, que se acercó a participar de este espacio de aprendizaje, reflexión y crecimiento colectivo.
El objetivo central del ciclo es promover una cultura deportiva más sana, inclusiva y respetuosa, donde el bienestar emocional y psicológico de quienes forman parte del deporte —ya sean entrenadores, deportistas o familias— sea considerado una prioridad.

Desde la organización destacaron la importancia de pensar el deporte no solo en términos de rendimiento, sino también como un espacio formador de valores, vínculos y salud integral.
Con estas acciones, Río Turbio reafirma su compromiso con el desarrollo humano a través del deporte, entendiendo que el crecimiento deportivo debe ir de la mano con el cuidado de la salud mental y el fortalecimiento de lazos comunitarios.
-
RIO TURBIO2 días atrás
«Es un paso clave en la construcción de una red de seguridad»: histórica capacitación en rescate en YCRT
-
RIO TURBIO2 días atrás
La Escuela de Vóley Dante Cantarutti se consagra en Puerto Natales y proyecta un semestre lleno de desafíos
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Tras las intensas lluvias, una fuerte nevada complica los caminos en la Cuenca Carbonífera
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Aumento a los jubilados: cómo votaron los senadores de Santa Cruz