RIO TURBIO
Escala la tensión entre algunos gremios y la empresa YCRT

La comisión directiva de ATE, Río Turbio, en conferencia de prensa, expuso los reclamos y el conflicto que mantienen con la empresa YCRT.
“Hace un tiempo atrás venimos sufriendo los atropellos por parte de la intervención, hemos visto desconocimiento de los puntos convencionales, hemos tenido persecución laboral, intento de sanción a compañeros, y hoy se suma el desconocimiento del régimen interior de mina. Esta situación no la podemos soportar más. Hemos llegado hasta acá. Acá decimos basta y estamos más unidos que nunca para afrontar esta lucha”, comenzó diciendo el Secretario General de ATE, Walter Ramos.
En ese marco, indicó que se solicitó a la empresa que se dejen sin efecto las sanciones, las persecuciones y los listados que- según denunciaron- los gerentes de explotación están llevando adelante marcando a los trabajadores. En ese sentido Ramos, en nombre del gremio repudio ese accionar .
“Desde hace rato la empresa viene amenazando con cerrar rubros a compañeros que, para su consideración, no ejercían el trabajo en interior de mina. Nosotros desmentimos eso porque sabemos que los compañeros vienen con ese punto convencional hace mas de 20 años que lo perciben”, dijo en referencia al conflicto
“Por eso dijimos basta. Es un atropello, vienen a vulnerar los derechos de los trabajadores”, expresó
En ese contexto detalló que los agentes de ATE son más de 80 y en toda la empresa más de 140.
“Nosotros venimos haciendo el reclamo de falta de inversiones y venimos pidiendo aumento salarial. Hace cuatro años que venimos con el salario atrasado y tuvimos una reapertura de paritaria, en la cual se discutieron cuatro rubros que no satisfacen la necesidad de los compañeros. Estamos hablando de alrededor de 1200 pesos, 1600 pesos. Tenemos compañeros con 40 mil o 50 mil pesos y es insostenible la situación”, manifestó
En este aspecto señalo que se solicitó a la Intervención la apertura de una mesa de diálogo para discutir estos temas.”Hay una deuda del 2014 y se suma en el 2017 de los aumentos que no fueron otorgados por la empresa”
Ramos también se refirió al arribo a la localidad, en el mes de mayo del interventor de la empresa, Aníbal Fernández, y en ese marco sostuvo que “tuvimos la posibilidad de hablar con él, (el interventor) y de hecho tenemos una comunicación fluida. Vemos que hay funcionarios con los que se hace difícil trabajar. En ese momento el Interventor entendió a los trabajadores por eso se realizó la reapertura de paritarias. Pero hay funcionarios como el coordinador general, (Lucas Gaincerain), que la verdad no sabemos el juego que hacen. Igual que con el gerente de Recursos Humanos con quien se hablan algunas cosas que después no se cumplen. Necesitamos cambiar esa relación con la intervención”, señaló
Ramos, asimismo hizo mención a las prometidas inversiones. “Vemos una inversión fuerte en el yacimiento pero no se ve en la parte operativa. Una gran inversión en la usina, de lo cual no estamos en contra pero estamos descuidando la mina. El problema que surge es que la usina va a ponerse en marcha y no vamos a estar en una situación para poder abastecer”, puntualizó.
El dirigente gremial señaló en este punto que «hay funcionarios de los cuadros medios que no están haciendo su trabajo».
“El interventor manifiesta que cada vez que hacemos un pedido se compra. Podemos corroborar eso pero hemos ido al sector de Compras y hemos visto que los pedidos por parte de Minas son pocos”, dijo.
Con respecto a que si hay un desconocimiento del Convenio Colectivo de trabajo, dijo que la empresa tomó de manera unilateral las medidas sin consultarla. “Se sabía hace mucho y cada vez que discutimos algún beneficio para los compañeros nos sacan en cara estas situaciones. Lo quisieron hacer en Punta Loyola por el complemento por transporte, en un momento se lo saco y los pudimos recuperar, pero es constante la amenaza de que nos van a sacar algunos rubros”, subrayó
Por otra parte, Ramos, detalló que se mantiene el contacto con la empresa. ”Ayer (por lunes) tuvimos un zoom con los directivos que terminó en muy malos términos con el coordinador. Seguimos abiertos al diálogo pero necesitamos que se dejen sin efecto todas las medidas para poder seguir avanzando y discutiendo lo que se viene”, expresó
También dijo que se mantiene el contacto con los demás gremios. “De hecho estamos preparando un reunión con el cuerpo de delegados de Luz y Fuerza y ATE y la idea es empezar a ver la problemática general de la empresa”, porque destacó que “lo que estamos viviendo hoy nosotros, lo están viviendo ellos en la Central. De la Central de 21 nos echan la culpa de que no está funcionando. Está parada por falta de mantenimiento y llevará un tiempo volver a activarla”
«Como ATE siempre tuvimos la intención de aportar a la empresa. En estas cuestiones que atacan al compañero creo que tenemos que estar juntos”, afirmó
Sobre la medida de fuerza del área de transporte del yacimiento, indicó que es porque también les vino el descuento en el pago de haberes. “Los compañeros se adhieren a la medida que venimos manteniendo desde el 23 de julio. Estamos más fuertes que nunca. La intervención intenta generar internas donde no las hay. Si es necesario, vamos a agudizar las medidas de fuerza”, afirmó
RIO TURBIO
Llamado a elecciones para este 10 de septiembre en el Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia.

En una nueva reunión de la Comisión Directiva Central del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia, realizada este viernes en la sede de la Seccional Trelew, se tomaron decisiones clave que marcan el rumbo institucional y gremial del sindicato en el actual contexto político económico y social. El encuentro fue encabezado por el Secretario General, Héctor Rubén González, y el Secretario Adjunto, Juan Domingo Espinoza.
Proceso eleccionario y puesta en marcha de la Junta Electoral
Durante la reunión se definió la fecha del proceso eleccionario, que tendrá lugar el 10 de septiembre de 2025. En ese marco, se resolvió poner en funcionamiento, a partir de la próxima semana, a la Junta Electoral electa en el Congreso Anual 2024, integrada por Guillermo Cuesta; Christian Mao y Pedro Huentecoy.
Recorrida por Santa Cruz y planificación territorial.
Se realizó un balance altamente positivo de la reciente recorrida por la provincia de Santa Cruz, donde se inauguraron tres nuevas sedes sindicales en Puerto Deseado; San Julián y Comandante Luis Piedra Buena. Además, se concretaron visitas institucionales y gremiales en Río Gallegos y Río Turbio. El Secretario General destacó el fortalecimiento de las Seccionales y el compromiso de quienes integran la estructura sindical santacruceña.
A partir de este lunes que viene, se pondrá en marcha una nueva recorrida gremial por toda la provincia del Chubut. Asimismo, como parte de una política de integración y trabajo conjunto, se resolvió que en adelante la Secretaría Gremial de Chubut visite Santa Cruz, y viceversa, con el objetivo de profundizar los vínculos y la articulación entre Seccionales dependientes de nuestro Sindicato Regional.
En defensa de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, la producción y la Soberanía Nacional.
Se decidió fijar posición pública rechazando el desmantelamiento del régimen industrial fueguino, advirtiendo que las políticas de apertura indiscriminada de importaciones, la reducción de beneficios fiscales, el ajuste presupuestario y la desregulación económica avanzan sobre la Ley 19.640, piedra angular del desarrollo industrial de Tierra del Fuego.
Todo ello implica un grave riesgo geopolítico y pérdida de soberanía en el Atlántico Sur. La retirada del “Estado argentino” de la isla, fortalece la posición colonial del Reino Unido en Malvinas. Las políticas actuales debilitan nuestra presencia efectiva sobre el territorio y el mar circundante, además que favorecen a actores transnacionales, que explotan recursos pesqueros y energéticos, sin control nacional, e ignoran irresponsablemente el reclamo histórico del Pueblo argentino sobre las Islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur.
Situación Energética de la Región Sur Patagónica.
Se consideró además la situación de los servicios públicos esenciales en general y del sector electro energético en particular de las tres provincias que componen el ámbito de actuación territorial del Sindicato Regional de Luz y fuerza de la Patagonia.
Al respecto se analizó el grave impacto que representa el desmantelamiento total de obra pública aplicado por el actual gobierno nacional que detuvo obras de trascendencia estratégica para el desarrollo de la Región y el País. Interrumpir obras como la construcción de las Centrales Hidroeléctricas, Cepernic y Kirchner en Santa Cruz, a la que debería continuar una nueva línea en 500 Kv., tanto como la construcción de la línea en 132 Kv, Esquel-Gobernador Costa-Río Senguer, impone un brutal golpe a las posibilidades de desarrollo en las distintas regiones afectadas.
Esta situación, junto al impacto que supone el virtual cierre de Vialidad Nacional, hablan de cuál es el destino que quieren y están imponiendo a la Patagonia toda.
Empresas del sector y Obra Social: situación actual
También se analizaron las problemáticas gremiales que atraviesan distintas empresas del sector eléctrico, así como la situación actual de la Obra Social. En un contexto económico; político y social adverso, se debatió el impacto sobre el sistema solidario, tanto en materia de prestaciones como en la continuidad de las afiliaciones.
Unidad, territorio y proyección Regional
Con una agenda diversa y decisiones estratégicas, esta nueva reunión de la Comisión Directiva Regional, reafirma el compromiso del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia con la defensa de los derechos laborales, el fortalecimiento de la salud y el bienestar de sus afiliados, como asimismo la presencia activa y organizada en cada rincón del territorio Sur Patagónico.
-
INFO. GENERAL19 horas atrás
Sismo sacudió la zona austral del país vecino Chile: Esta fue su magnitud y el epicentro
-
RIO TURBIO2 días atrás
Roberto Garro cuestiona la «desmemoria» política y defiende el trabajo conjunto con la Provincia
-
RIO TURBIO2 días atrás
Leve sismo sacudió Río Turbio sin causar daños
-
RIO TURBIO2 días atrás
OSYC no está en quiebra, pero enfrenta una grave parálisis por falta de firmas bancarias