PROVINCIALES
Alicia: “Esta coparticipación que se entrega a CABA, es coparticipación que no llega al resto de las 23 provincias”

La gobernadora Alicia Kirchner se manifestó respecto a trascendidos periodísticos que anticipan un supuesto fallo de la Corte Suprema a favor de la transferencia discrecional e ilegal de fondos que el ex presidente Mauricio Macri le dio por decreto a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en desmedro del desarrollo de las provincias y sus comunidades.
Desde la conformación de la Liga de los Gobernadores en el mes de junio pasado, espacio en el cual la mandataria santacruceña, tiene un protagonismo preponderante, las autoridades de dieciséis provincias trabajan de manera mancomunada para defender el federalismo y la unidad nacional. En ese sentido, los representantes de las provincias Buenos Aires, La Pampa, Entre Ríos, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, San Juan, Tucumán, Misiones, San Luis, Salta, Formosa, Chaco, Chubut, Tierra del Fuego y Santa Cruz, en todo momento alzaron su voz para manifestar la disconformidad ante la transferencia de fondos de manera discrecional a la Ciudad de Buenos Aires. Este beneficio fue otorgado oportunamente por el ex presidente Mauricio Macri.
Es importante recordar el 9 de septiembre de 2020, el presidente Alberto Fernández firmó el decreto 735/2020, a través del cual dispuso que el 3,75% otorgado por coparticipación a CABA de manera discrecional, se retrotraiga al 1,4%, porcentaje que la equipara al resto de las provincias. A partir de esto, el jefe de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, presentó un recurso de amparo ante la Corte Suprema.
En las últimas horas, trascendidos periodísticos dan cuenta de un fallo a favor de la Ciudad de Buenos Aires, razón por la cual la gobernadora Alicia Kirchner, se manifestó al respecto.
En primer término, dio a conocer su punto de vista acerca de las declaraciones de Rodríguez Larreta quien confía en que los fondos serán devueltos a la capital. En ese sentido, la gobernadora Alicia Kirchner, declaró que “sería tremendo que sucediera algo así, porque necesitamos que se tenga en cuenta al país, en su inmensidad, en sus regiones, en su interior profundo”.
“Yo no tengo nada en contra de las familias que viven en la Ciudad de Buenos Aires, pero quiero que haya igualdad de oportunidades para todos y todas” acotó, opinando que “no creo que la corte haga algo que vaya en contra del pueblo argentino”.
Por esto mismo, la funcionaria remarcó que “nosotros hemos insistido tanto en la importancia del federalismo” y en que “se mire a las provincias en su inmensidad, con sus distintas problemáticas”.
“Yo siempre digo que la provincia de Santa Cruz es la segunda en extensión” dijo Alicia, agregando que “en ella, entran 1243 CABAs” y que “si Rodríguez Larreta quiere ser el candidato de la oposición, tiene que aprender a mirar el país federal”.
Más adelante la Primera Mandataria Provincial, explicó que “esta coparticipación que se le entrega al Buenos Aires, es coparticipación que no llega al resto de las 23 provincia” y que “la ciudad de Buenos Aires es una ciudad, no una provincia” así que “en este caso hay una mala interpretación de la Constitución Nacional”.
“Como gobernadora, defenderé los intereses de Santa Cruz y, en este reclamo, estaremos nucleados con los distintos gobernadores de las otras provincias, más allá del color político de cada uno porque los recursos son federales”, concluyó.
PROVINCIALES
El ministro de la Producción explicó a diputados los beneficios del proyecto para reactivar el astillero de Caleta Paula

La iniciativa del bloque Por Santa Cruz que permitirá generar alrededor de 250 nuevos puestos de trabajo, obtuvo despacho favorable en comisiones y avanza hacia su tratamiento en el recinto.

Esta tarde en el marco de la comisión de Asuntos Constitucionales, el ministro de la Producción, Ing. Gustavo Martínez, explicó detalles y respondió preguntas de los legisladores de los distintos bloques parlamentarios acerca del proyecto de Ley N°067/25 presentado por el bloque oficialista Por Santa Cruz que busca declarar de interés provincial la puesta en marcha del astillero de reparaciones y construcciones navales del Puerto Caleta Paula, como así también dotar al Ejecutivo Provincial de los mecanismos necesarios para garantizar la continuación de las obras y el pleno funcionamiento del mismo.
En primer lugar, el ministro de la Producción, Ing. Gustavo Martínez agradeció la invitación por parte de los diputados y recordó: “Cuando asumimos en la función y revisamos la situación de nuestros puertos entendimos que avanzar hacia la prestación de servicios era esencial. Nos encontramos con el proyecto del astillero en Puerto Caleta Paula paralizado hace muchos años. Necesitamos reactivarlo ya que la flota pesquera en Santa Cruz de aproximadamente 520 barcos tiene una antigüedad muy notoria y actualmente tienen que recorrer muchos kilómetros para hacer reparaciones, lo que implica costos adicionales”.
En este sentido, Martínez destacó: “Estratégicamente, Santa Cruz necesita avanzar hacia la industrialización en materia naval con un astillero propio que –en primera instancia- permitiría reactivar la obra de infraestructura en el puerto. Hay un compromiso por parte de la empresa de reactivar una patrullera en Caleta Paula y una visión compartida de potenciar la provincia con industria y desarrollo productivo”, al mismo tiempo que remarcó que “la reactivación de una obra de estas características implicaría la creación de alrededor de 250 nuevos puestos de trabajo para los santacruceños”.
“Es un proyecto sumamente ambicioso y Santa Cruz lo necesita. Para nuestra provincia la reactivación de esta obra es importante en términos estratégicos ya que la provincia de Chubut anunció un astillero en Comodoro Rivadavia que será una competencia directa. Por ese motivo estamos solicitando la aprobación de este proyecto de Ley, para que los representantes del pueblo nos puedan brindar las herramientas necesarias para avanzar en materia de industria”, subrayó.
Por último, vale destacar que el proyecto obtuvo despacho favorable con modificaciones, avanzando de esta forma a la comisión de Legislación General, donde continuará siendo analizado en profundidad por los integrantes de la misma.
-
PROVINCIALES1 día atrás
La Cámpora quiere quedarse con el sello del Peronismo en Santa Cruz.
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Violento ataque un hombre resulto gravemente herido, hay un detenido.
-
RIO TURBIO1 día atrás
A cuatro meses de la muerte de Belén Arce, su familia denuncia abandono judicial y exige respuestas
-
PROVINCIALES1 día atrás
Salud: pistas de aterrizaje operativas para traslados sanitarios