PROVINCIALES
Educación concretó el Taller “Conflictos 3.0 malentendidos en las redes”

El Consejo Provincial de Educación llevó adelante una jornada de trabajo, con el propósito debatir, problematizar situaciones y conceptos en torno a la temática de los vínculos en entornos digitales y, a su vez, reflexionar el impacto de las TIC`s y el uso de las diferentes redes sociales en las formas de socializar.

La jornada realizada en las instalaciones del Complejo Cultural, contó con la participación de docentes de Nivel Primario y Secundario de Gestión Pública y Gestión Privada, modalidad de Educación Especial, EPJAS e integrantes de equipos de apoyo y orientación escolar.
En el marco de las acciones que implementa la Cartera Educativa, la Coordinación Provincial de Educación Sexual Integral (ESI) y del Área de Convivencia, Prevención y Cuidado, concretaron un taller a cargo de la Coordinadora del Programa Nacional de Convivencia Escolar del Ministerio de Educación de la Nación, Lic. Ana Campello.
Consultada sobre la jornada, Campello señaló que presentaron un taller sobre los vínculos en los entornos digitales denominado “Conflictos 3.0 malentendidos en las redes”, con el objetivo de reflexionar y comprender la hipótesis de que los vínculos en los entornos digitales se prestan a la escalada de conflicto y al mal entendido.
Al mismo tiempo, sostuvo que “los conflictos son rasgos que tienen su correlato en presencia física porque hoy en día es insoslayable pensar los vínculos sin tener en cuenta el impacto de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación”.
La licenciada manifestó que actualmente existe una mayor continuidad entre lo que hay un espacio y otro y destacó que los conflictos que inician en las redes tienen su desenlace en la escuela y viceversa.
De este modo, indicó que durante el taller reflexionaron junto a los profesores cómo trabajar con los estudiantes estas cuestiones antes de que emerjan los conflictos y para que los mismos no escalen y se resuelvan de modo pacífico y no violento.
En relación a la estructura de la jornada, Ana Campello, mencionó que la charla tiene dinámica de taller, con una primera exposición y luego análisis de video y casos en la vida escolar y, a su vez, resaltó dinámica grupal que permitió reflexionar sobre la propia relación con las nuevas tecnologías y los vínculos que como adultos sostienen en los entornos digitales.
Finalmente, la coordinadora Nacional, hizo hincapié en que las y los estudiantes deben comprender que los entornos son digitales pero que los vínculos no lo son, que siempre detrás de una pantalla hay un otro que puede causar dolor o al que podemos humillar, por ello resaltó la importancia de los cuidados tanto en los entornos físicos como en el digital.
Por su parte, la coordinadora del Programa Provincial de Educación Sexual Integral y responsable del área de Convivencia Escolar, María Inés Muñiz, comentó que este taller trató sobre los vínculos en los entornos virtuales y los conflictos que se arman a partir de las intervenciones en los entornos virtuales que tienen producción en efectos de la realidad.
Asimismo, expresó que invitaron a la Profesora Campello, especialista en esta temática, para presentar un documento elaborado por el Ministerio de Educación de la Nación para trabajar en las escuelas de las distintas localidades de la provincia y, por otro lado, reflexionar junto a los participantes cuáles son y cómo se debe actuar frente a este tipo de problemáticas.
Para finalizar, Muñiz agregó que el Equipo de ESI elaboró una guía a partir de la Resolución Nº1500, que brinda herramientas para trabajar y actuar ante cualquier problemática surgida en el sistema educativo.
PROVINCIALES
Plan Invernal: un equipo de trabajo comprometido con el mantenimiento de la flota vial

El director del Taller de Mantenimiento de Equipo, Jonathan Pérez, destacó la labor que realizan los equipos técnicos en el sostenimiento de la flota y maquinarias de la Dirección de Conservación, tanto en Río Gallegos como en distintas localidades de la provincia.

“El objetivo central de nuestro trabajo es mantener los equipos en funcionamiento. Contamos con una flota liviana y pesada que incluye generadores eléctricos, camionetas, motoniveladoras, cargadoras, retroexcavadoras, topadoras, minicargadoras y camiones de distintas marcas y modelos. Todo este equipamiento requiere atención permanente para asegurar que esté disponible cuando la provincia lo necesita”, explicó Jonathan Pérez, director de Taller y Mantenimiento de Equipo, dependiente de la Dirección de Conservación en la Administración General de Vialidad Provincial (AGVP).
El director del área subrayó que la labor del taller se desarrolla a lo largo de todo el año, con una dedicación especial en la temporada invernal, cuando la disponibilidad del personal es total. “En invierno estamos a disposición en cualquier horario, por cualquier urgencia. No existen feriados ni horarios fijos”, explicó.
Es que las situaciones de urgencia promovidas por el clima invernal, deriva en requerimientos continuos para el personal, quienes deben contar con un equipo disponible para brindar asistencia permanente ante cualquier eventualidad que subyace.
Pérez valoró el apoyo recibido por la gestión actual al frente del organismo vial en la provincia, a cargo de Julio Bujer. “Queremos agradecer a las autoridades por el compromiso con el taller y por brindarnos las herramientas necesarias para cumplir con nuestra función”. También remarcó el trabajo articulado con otros organismos provinciales, a quienes se les presta asistencia tanto en flota liviana como en equipos pesados, colaborando de manera constante para garantizar el funcionamiento de los servicios.
Del mismo modo, Pérez puso en valor el compromiso y el esfuerzo del personal del taller, quienes “se ponen la camiseta y sostienen la tarea en el día a día”.
-
PROVINCIALES24 horas atrás
Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña
-
RIO TURBIO1 día atrás
Se agudiza el conflicto de los trabajadores municipales en Río Turbio
-
INFO. GENERAL2 días atrás
La Unidad Ejecutora Portuaria de Santa Cruz destacó la importancia de los puertos de la provincia
-
RIO TURBIO1 día atrás
ATE Río Turbio recorrió sectores de la empresa minera