SOCIEDAD
Las jubilaciones, AUH y otras asignaciones que paga la ANSES aumentarían cerca de 17% desde diciembre

Este jueves 10, el INDEC difunde el componente que define el cuarto aumento del año por la fórmula de movilidad. En el Gobierno, evalúan alternativas para evitar que la mejora quede muy por debajo de la inflación.
Las jubilaciones, pensiones, la Asignación Universal por Hijo (AUH) y otras asignaciones que paga la ANSES de manera mensual tendrán desde el 1° de diciembre el cuarto aumento del año por la fórmula de movilidad, que sigue la evolución de los salarios y de la recaudación previsional.
Este jueves 10 de noviembre, el INDEC dará a conocer el índice de salarios de septiembre, el último componente que falta para conocer cuál será el porcentaje de aumento que regirá para los jubilados, pensionados entre diciembre y febrero de 2023. Si bien el Gobierno tiene tiempo hasta el 15 de noviembre para oficializar el incremento, habitualmente la cifra se conoce apenas minutos después de la difusión del índice salarial.
Las estimaciones privadas dan cuenta de que la fórmula de movilidad arrojará un alza de entre 16,5% y 17%. Algunos analistas la estiran hasta el 18%. Como sea, si se cumplen los pronósticos, en el acumulado anual, los beneficiarios quedarán muy por debajo de la inflación, que se espera se ubique en 100% a fin de año.
Solo para empatar la escalada de precios, los analistas privados calculan que el incremento trimestral debería estar en torno a 34%. Por eso, si la fórmula de movilidad finalmente está por debajo del 20%, crece la expectativa de que el Gobierno otorgue un nuevo bono para reforzar ingresos de los jubilados y pensionados, al menos aquellos de menores ingresos.
Cuánto aumentarán las jubilaciones desde el 1° de diciembre
Las jubilaciones, pensiones y otras asignaciones que paga la ANSES aumentarán desde el 1° de diciembre, según la fórmula de movilidad que tiene en cuenta la evolución de los salarios y la recaudación previsional del trimestre anterior (julio-septiembre). Para el caso de la variable por salarios, se tienen en cuenta dos índices, el que sea mayor:
El índice de salarios del INDEC arrojó subas de 5,5% y 6,5% en julio y en agosto, ambos por debajo de la inflación. Este jueves se conocerá el dato de septiembre.
El índice Ripte -que mide la remuneración promedio de los trabajadores registrados-, arrojo una variación en el trimestre apenas por encima de 17% (con un alza de 6,3% en septiembre; 4,6% en agosto y 5,3% en julio).
Si el incremento fuera por Ripte, la cuarta suba por movilidad determinaría que los haberes quedarán de la siguiente manera:
La jubilación mínima: $50.723;
La jubilación máxima: $340.630.
La prestación universal de adultos mayores (PUAM): $40.577.
Las pensiones no contributivas (PNC): $35.505.
La Asignación Universal por Hijo (AUH): $9911.
La Asignación Universal por Embarazo (AUE): $9911.
La asignación por hijo del sistema SUAF: $9911.
La mejora de bolsillo en las prestaciones previsionales llegará a más 18 millones de personas, entre jubilados, pensionados y beneficiarios de las asignaciones que paga la ANSES.
Cuánto aumentaron las jubilaciones en lo que va de 2022
Los aumentos por la fórmula de movilidad se dan cuatro veces por año, en marzo, junio, septiembre y diciembre.
En marzo de 2022, las jubilaciones, AUH y otras asignaciones tuvieron un alza de 15%;
En junio de 2022, el aumento fue de 12,28%:
En septiembre de 2022, la mejora fue de 15,58%
Para los de ingresos mínimos (hasta dos jubilaciones) hubo dos tantas de bonos extraordinarios (abril-mayo y septiembre, octubre y noviembre).
Eso hizo quien perciba la jubilación mínima tuvo, entre movilidad y los bonos, una mejora de 73% en lo que va del año, mientras para aquellos con haberes más altos, el porcentaje acumulado en 2022 no llegó al 50%.
Aumento de jubilaciones en diciembre de 2022: qué otras asignaciones que paga la ANSES se actualizan
Por la ley de movilidad, además del aumento a los jubilados, pensionados y beneficiarios de la AUH y AUE, también reciben incrementos los trabajadores en relación de dependencia y monotributistas que perciban:
Asignación Familiar por Hija e Hijo;
Asignación por Prenatal;
Asignación por Nacimiento;
Asignación por Adopción;
Asignación por Matrimonio;
Asignación por Cónyuge
RIO TURBIO
Sendero inclusivo en el Bosque de Duendes

La Dirección de Turismo de la Municipalidad de Río Turbio recibió la presentación del proyecto TEAcompaño, desarrollado por la futura Licenciada en Turismo, Noelia Goncebat, en el marco de su Diplomatura en Turismo Social de la Universidad Nacional del Comahue. “El objetivo es eliminar la barrera comunicacional”.
Promediando la semana, en la Dirección de Turismo de Río Turbio se realizó la presentación del Proyecto TEAcompaño, una iniciativa que busca generar herramientas y espacios de acompañamiento que fortalezcan la inclusión, el acceso y la sensibilización en nuestra comunidad. “Se trata del primer paso para continuar trabajando y profundizando el proyecto en los próximos meses”, destacan desde la cartera turismo de la cuenca carbonífera, desde donde además agradecieron a los profesionales por “compartir con su conocimiento y compromiso, que contribuyen al crecimiento de Río Turbio desde una perspectiva social, educativa y turística”.
Noelia Goncebat, creadora del proyecto es estudiante de la licenciatura de turismo en la UNPA UART y avanza en la Diplomatura en Turismo Social de la Universidad Nacional del Comahue. En diálogo con TiempoSur contó que “si bien se trataba de un proyecto más amplio, en el marco de una Diplomatura en Turismo Inclusivo que realice, ahora en esta Diplomatura de Turismo Social, acote el proyecto para avanzar específicamente en una iniciativa que impacte en una mejor experiencia para persona con TEA”, y amplió: “Surge de una necesidad y de un problema que pudimos detectar es que hay una barrera de comunicación, entonces lo que buscamos eliminar esa barrera”.
Consultada sobre la recepción manifestó: “Si bien esto se va a trabajar desde la Dirección de Turismo, cuando empezamos con el trabajo, nos juntamos con las familias y consultamos con ellos, grupos de la ciudad. Ahora con los chicos de la dirección, hicimos la presentación y tenemos una buena repercusión”.
Por último, adelantó que “TEAcompaño tendrá un sendero inclusivo dentro del Bosque de Duendes y la eliminación de esta barrera comunicacional será a través de pictogramas que comenzarán a instalarse la semana que viene. El otro objetivo es poder llevar a cabo este sendero cuando comiencen los días más lindos y capacitar a la gente para que puedan hacer uso de manera autodidacta”.
-
PROVINCIALES24 horas atrás
Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña
-
RIO TURBIO1 día atrás
Se agudiza el conflicto de los trabajadores municipales en Río Turbio
-
INFO. GENERAL2 días atrás
La Unidad Ejecutora Portuaria de Santa Cruz destacó la importancia de los puertos de la provincia
-
RIO TURBIO1 día atrás
ATE Río Turbio recorrió sectores de la empresa minera