SOCIEDAD
Los gremios ya se plantan contra la reforma laboral que propone Macri: “Ni los milicos ni Alfonsín pudieron con nosotros”

Por Carlos Galván
En la CGT y la CTA advierten que habrá “resistencia”. Qué cambios de fondo buscaría hacer JxC en un eventual nuevo gobierno.
En la última reunión de la mesa chica de la CGT se habló del entonces inminente lanzamiento del nuevo libro de Mauricio Macri. Ya se habían publicado en los medios algunos extractos del texto. Como, por ejemplo, el anuncio de que en una nueva gestión de Juntos por el Cambio se debía “tener la valentía de terminar de inmediato con legislaciones obsoletas en materia laboral, sindical, previsional y fiscal”.
Pese a que el actual escenario económico y social -y también las encuestas- preanuncian un posible regreso de la coalición opositora al Gobierno en 2023, ninguno de los referentes cegetistas se muestra preocupado con las propuestas del ex presidente.
“Se habló del tema en la reunión, pero muy brevemente. Nadie le dio mayor relevancia“, confía un gremialista
.
Carlos Acuña, Luis Barrionuevo, Gerardo Martínez, Andrés Rodríguez, Juan Carlos Schmid, Roberto Fernández y Omar Maturano. Foto Mario Quinteros.
En las diferentes tribus sindicales coinciden en interpretar que los anuncios de Macri y otros referentes de Juntos por el Cambio directamente “no podrán” implementarse.
“Ni los milicos ni Alfonsín pudieron con nosotros”, se planta Luis Barrionuevo, jefe de los gastronómicos. Y completa: “Esto se arregla dialogando con cada actividad”
Su mirada es compartida por otros dirigentes de la CGT, la CTA K y sindicatos consultados por Clarín.
“No me preocupa lo que dicen Macri ni otros dirigentes de Juntos por el Cambio. Cualquiera que sea presidente en 2023, va a tener que sentarse a negociar“, asegura un miembro de la mesa más chiquita de la central sindical peronista.
En medio de la discusión política en el oficialismo sobre la derogación de las PASO, en la conducción cegetista todavía consideran que el peronismo tiene chances de retener el poder el año que viene, pese a la elevada inflación, la crítica situación social y las peleas internas dentro del Frente de Todos.
“No hay una estrategia de derrota. Todos apostamos a que habrá un milagro que nos permitirá ganar”, asegura un dirigente de la cúpula cegetista.
Quizá esa sea otra de las razones por las que no reine el temor entre los gremialistas por lo que podría suceder en un eventual nuevo gobierno de Juntos por el Cambio.
Igual, en un ejercicio de abstracción a futuro, entre los jefes sindicales no ven que puedan prosperar las reformas que propone Macri.
“Hay mucha inflación y pobreza. No van a estar en condiciones de sumarse un nuevo quilombo. Si lo hicieran, esto explota”, razona el secretario general de un gremio industrial.
“Lo que dice Macri es impracticable, es irse de la realidad. Es soñar con un país que no existe“, suma un jefe cegetista.
Para otro dirigente lo que plantean el líder del PRO y otros dirigentes de Juntos por el Cambio “son solo slogans de campaña”.
Y añade: “En caso de ganar el Gobierno, no podrán implementar lo que dicen. Una reforma laboral implica conflicto. Cualquiera que asuma tendrá quilombo.
En la CTA K hacen un diagnóstico similar al de sus pares de la CGT. “Ojalá no vuelvan a gobernar, pero si lo hacen y quieren implementar lo que están diciendo va a haber muchísima resistencia, una enorme resistencia“, advierte un dirigente de un sindicato alineado con Cristina y Máximo Kirchner.
El kirchnerista Daniel Catalano, secretario general de ATE Capital, dio un panorama más contundente de lo que eventualmente ocurriría
.
Daniel Catalano, jefe de ATE Capital. Foto Rolando Andrade Stracuzzi.
Consultado por AM 530-Somos Radio sobre la eventual implementación de reformas en 2023, el sindicalista contestó: “En un escenario así, hay que pasar de 14 toneladas a 28 toneladas de piedras“. Fue una referencia directa a las protestas de diciembre de 2017 cuando el Congreso trataba una ley de movilidad jubilatoria.
Reformas
Más allá de lo que plantea en su libro, Macri sigue enviando señales hacia el sindicalismo. Durante la presentación del lunes en La Rural, el ex presidente se focalizó en Aerolíneas Argentinas.
“Nosotros nos fuimos del Gobierno y el 70% decía que Aerolíneas tenía que ser estatal y hoy eso cae al 40% y va a llegar al cero. Nos vamos a sacar de encima a (Pablo) Biró y todos su compartimientos mafiosos y la plata que nos roba. Vamos a volar. Vamos a estar llenos de aviones otra vez”. Biró no contestó a Clarín.
A diferencia de lo que sostiene el sindicalismo, en el entorno del ex presidente entienden que sí “habrá margen para avanzar” con cambios y reformas
.
Mauricio Macri en la presentación de su libro, en La Rural.
Se habla de eliminar las multas en las indemnizaciones por despidos -“Generan mucha judicialización”, sostienen-, de modernizar los convenios colectivos de trabajo y de una nueva ley de contrato de trabajo, entre otras reformas.
Admiten que seguramente encontrarán fuerte resistencia. Pero advierten: “El que avisa, no traiciona”.
Fuente Clarin
RIO TURBIO
Sendero inclusivo en el Bosque de Duendes

La Dirección de Turismo de la Municipalidad de Río Turbio recibió la presentación del proyecto TEAcompaño, desarrollado por la futura Licenciada en Turismo, Noelia Goncebat, en el marco de su Diplomatura en Turismo Social de la Universidad Nacional del Comahue. “El objetivo es eliminar la barrera comunicacional”.
Promediando la semana, en la Dirección de Turismo de Río Turbio se realizó la presentación del Proyecto TEAcompaño, una iniciativa que busca generar herramientas y espacios de acompañamiento que fortalezcan la inclusión, el acceso y la sensibilización en nuestra comunidad. “Se trata del primer paso para continuar trabajando y profundizando el proyecto en los próximos meses”, destacan desde la cartera turismo de la cuenca carbonífera, desde donde además agradecieron a los profesionales por “compartir con su conocimiento y compromiso, que contribuyen al crecimiento de Río Turbio desde una perspectiva social, educativa y turística”.
Noelia Goncebat, creadora del proyecto es estudiante de la licenciatura de turismo en la UNPA UART y avanza en la Diplomatura en Turismo Social de la Universidad Nacional del Comahue. En diálogo con TiempoSur contó que “si bien se trataba de un proyecto más amplio, en el marco de una Diplomatura en Turismo Inclusivo que realice, ahora en esta Diplomatura de Turismo Social, acote el proyecto para avanzar específicamente en una iniciativa que impacte en una mejor experiencia para persona con TEA”, y amplió: “Surge de una necesidad y de un problema que pudimos detectar es que hay una barrera de comunicación, entonces lo que buscamos eliminar esa barrera”.
Consultada sobre la recepción manifestó: “Si bien esto se va a trabajar desde la Dirección de Turismo, cuando empezamos con el trabajo, nos juntamos con las familias y consultamos con ellos, grupos de la ciudad. Ahora con los chicos de la dirección, hicimos la presentación y tenemos una buena repercusión”.
Por último, adelantó que “TEAcompaño tendrá un sendero inclusivo dentro del Bosque de Duendes y la eliminación de esta barrera comunicacional será a través de pictogramas que comenzarán a instalarse la semana que viene. El otro objetivo es poder llevar a cabo este sendero cuando comiencen los días más lindos y capacitar a la gente para que puedan hacer uso de manera autodidacta”.
-
PROVINCIALES24 horas atrás
Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña
-
RIO TURBIO1 día atrás
Se agudiza el conflicto de los trabajadores municipales en Río Turbio
-
INFO. GENERAL2 días atrás
La Unidad Ejecutora Portuaria de Santa Cruz destacó la importancia de los puertos de la provincia
-
RIO TURBIO1 día atrás
ATE Río Turbio recorrió sectores de la empresa minera