SOCIEDAD
Cristina respaldó una suma fija para los trabajadores

La Vicepresidenta reapareció en público por primera vez desde el intento de asesinato del pasado 1 de septiembre en el barrio porteño de Recoleta.
La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner afirmó que «después de algunas cosas no hay mejor lugar que estar junto a los trabajadores y trabajadoras», al encabezar como invitada un plenario de delegados de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), en la ciudad bonaerense de Pilar, donde reaparece en público por primera vez desde el intento de asesinato que sufrió el pasado 1 de septiembre.
La dirigente aseguró que la primera conclusión que sacó del intento de asesinato que sufrió es que «los supuestos indignados estaban pagados por empresarios identificados con el gobierno que endeudó Argentina”


La Vicepresidenta afirmó “estar resignada a que la justica no va investigar nada”
La Vicepresidenta respaldó la implementación de una suma fija para los trabajadores
Cristina Fernández de Kirchner recordó que durante su segundo gobierno “se recuperó el salario de los trabajadores”, y respaldó la implementación de una suma fija que es algo que “no puede ir en contra de la negociación paritaria”.
El Presupusto
La expresidenta afirmó que “hay que representar y organizar al peronismo” y pidió rediscutir “cada punto del PBI para que el presupuesto sea más equitativo”.
Remarcó que antes de 2019 “hubo un gobierno que endeudó Argentina” y reclamó “incorporar a los trabajadores a la discusión sobre un modelo de país”
El acto
La Vicepresidenta fue invitada al congreso de la UOM por el secretario general del gremio, Abel Furlán.

Ese acto se realiza en el Microestadio Municipal de Pilar y es el cierre de los Congresos Regionales que el gremio metalúrgico desarrolló en todo el país.

Los participantes son exclusivamente dirigentes, congresales y afiliados del gremio metalúrgico, ya que se trata de un plenario sindical.
Furlán ocupa el cargo de secretario general desde el 22 de marzo último, cuando fue electo sucesor del anterior titular de la UOM, Antonio Caló.
En tanto, fuentes cercanas a la Vicepresidenta confirmaron a Télam que el próximo 17 de noviembre encabezará un acto por el Día de la Militancia, en el estadio Diego Maradona (exÚnico) de la ciudad de La Plata, donde será «la única oradora».



FEDERICO ACHAVAL: «EL FUTURO ES CON TODOS PERO PARA LOS TRABAJADORES EL FUTURO ES CON VOS»
El intendente del partido bonaerense de Pilar, Federico Achaval, aseguró en el cierre del plenario de delegados de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) provicial, del que participa la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, que «el pueblo no olvida» y que «para los trabajadores el futuro es con vos».
«Nosotros queremos, nosotros bancamos a Cristina», expresó Achaval en medio de los aplausos del microestadio municipal de Pilar, que estaba colmado por trabajadores del sector metalúrgico, delegados, congresales y referentes sindicales.
Del acto también participaban el gobernador bonaerense Axel Kicillof, la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, y el ministro de Desarrollo de la Comunidad provincial, Andrés Larroque, entre otros dirigentes del Frente de Todos.
Asimismo, el intendente anfitrión afirmó que «el pueblo no se olvida de los cuatro años de Néstor (Kirchner), ni de tus ocho años como Presidenta y cómo ampliaste derechos».
«Una vez más le pusiste el cuerpo para creer que otra argentina era posible», aseveró dirigiéndose a la exmandataria y presidenta del Senado.
En ese sentido, agregó: «Tuviste un gesto de grandeza en 2019 para volver al Gobierno, vos fuiste la primera que pensó en la Patria Grande».
En su mensaje, el intendente manifestó que quería transmitirle a la Vicepresidenta algo que escucha habitualmente en los barrios y «que seguramente los compañeros intendentes deben escuchar algo similar», agregó en referencia a una frase sobre las elecciones presidenciales de 2023.
«Cristina, no voy a hablar hoy de política, pero sí dejame decirte una cosa muy clara, cosas que escuchamos los que abrazamos la política territorial en nuestros barrios: ‘Nosotros queremos a Cristina, nosotros bancamos a Cristina, sentimos por ella un amor enorme’, y cuando uno pregunta por qué, tiene que ver con que el pueblo no se olvida de los cuatro años de gobierno de Néstor no se olvida de los ocho años en los que fuiste Presidenta y ampliaste los derechos de las causas de los que más necesitan», remarcó el jefe comunal.
Y completó su discurso con una alusión a la candidatura presidencial del FdT para el año próximo al señalar que «el futuro es con todos pero, fundamentalmente, para los trabajadores el futuro es con vos», tras lo cual recibió una ovación del público.
PROVINCIALES
Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña

El espacio político asegura que la nómina presentada carece de representación peronista y critica que los candidatos fueron designados sin consulta a la militancia. Denuncian un uso indebido del sello del Justicialismo en la provincia.
El Movimiento Peronista Santacruceño (MPS) manifestó públicamente su rechazo a la lista presentada bajo el sello del denominado Frente Fuerza Santacruceña, frente electoral en el que supuestamente participa el Partido Justicialista. Según el MPS, dicha nómina carece de representación genuinamente peronista, ya que no incluye a ningún militante del movimiento.
En el comunicado difundido por las agrupaciones que integran el MPS, se destaca que la lista está conformada por un sacerdote desautorizado por la Iglesia, una referente del PRO y del radicalismo, y un doctor de extracción radical. “Estos nombres no representan ni la historia, ni los principios, ni la doctrina del peronismo”, expresaron.
Los referentes del MPS señalaron además que esta situación es consecuencia directa de la negativa de la conducción del Partido Justicialista de Santa Cruz a convocar a elecciones internas, tal como lo establece la Carta Orgánica del partido y como ellos lo solicitaron oportunamente. Denunciaron que los candidatos fueron designados “a dedo”, sin consulta a la militancia y sin respetar la vida interna del partido, lo que consideran una vulneración a la democracia interna.
El MPS reafirmó su compromiso con la participación, la transparencia y la plena vigencia de la democracia interna, advirtiendo que no convalidarán listas que se aparten del espíritu y de la práctica del movimiento peronista.
La organización está conformada por diversas agrupaciones de la provincia, entre ellas el Movimiento de Agrupaciones Peronistas (M.A.P.), la Coordinadora de la Militancia Peronista, la Agrupación Santacruceña, 8 de Octubre, Reencuentro Peronista, Base Peronista y la Unidad Básica Construimos Futuro.

-
RIO TURBIO2 días atrás
Pablo Gordillo sobre la transformación de YCRT: “Esto no es un proceso de vaciamiento”
-
PROVINCIALES19 horas atrás
Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
28 de Noviembre fortalece el futuro de los jóvenes con un nuevo acuerdo de Prácticas Profesionalizantes
-
RIO TURBIO22 horas atrás
Se agudiza el conflicto de los trabajadores municipales en Río Turbio