SOCIEDAD
La Iglesia contra el recorte del presupuesto en educación y discapacidad

«Las variables de ajuste no pueden recaer en las áreas más sensibles y vulnerables de la población», advirtió la Comisión de Educación del Episcopado.
La Iglesia cuestionó el recorte presupuestario que el Gobierno prevé aplicar en el área educativa en 2023 y advirtió que «la prioridad de la educación en el ideario nacional no ocupa la agenda política ni social».
Según un informe del Observatorio Argentinos por la Educación, el ajuste contemplado en el proyecto que tiene en tratamiento el Senado llega al 15,5%, más del doble que el recorte previsto en resto de la administración pública nacional. Se trata del segundo presupuesto más bajo de los últimos 11 años, e incluso el más reducido fue en 2020, también durante la gestión de Alberto Fernández.
«Eso explica en gran parte la postergación y las enormes e inexplicables desigualdades que están a la vista en el territorio nacional, en especial en los tres niveles de la enseñanza básica», advirtió en una declaración la Comisión de Educación del Episcopado, presidida por el arzobispo de Buenos Aires, Mario Poli.
Frente al tratamiento del proyecto de presupuesto, los obispos señalaron que «nadie niega que la actual coyuntura de la economía nacional necesita de un ordenamiento en las cuentas públicas». «Pero las variables de ajuste no pueden recaer en las áreas más sensibles y vulnerables de la población, no sin efectos perjudiciales», se quejaron.
También advirtieron que los recortes dejan al descubierto «las graves consecuencias que recaen en las infancias, sobre las personas con discapacidad y en los niveles obligatorios de la educación».
La Iglesia señaló que de aprobarse el proyecto elaborado por el ministro de Economía, Sergio Massa, se estaría «contradiciendo lo que en la Argentina se ha sostenido con orgullo, aun en los momentos más críticos: que cuidar a las nuevas generaciones y poner todos nuestros esfuerzos por educarlas es la mejor inversión, y nunca será un gasto excesivo».
PROVINCIALES
Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña

El espacio político asegura que la nómina presentada carece de representación peronista y critica que los candidatos fueron designados sin consulta a la militancia. Denuncian un uso indebido del sello del Justicialismo en la provincia.
El Movimiento Peronista Santacruceño (MPS) manifestó públicamente su rechazo a la lista presentada bajo el sello del denominado Frente Fuerza Santacruceña, frente electoral en el que supuestamente participa el Partido Justicialista. Según el MPS, dicha nómina carece de representación genuinamente peronista, ya que no incluye a ningún militante del movimiento.
En el comunicado difundido por las agrupaciones que integran el MPS, se destaca que la lista está conformada por un sacerdote desautorizado por la Iglesia, una referente del PRO y del radicalismo, y un doctor de extracción radical. “Estos nombres no representan ni la historia, ni los principios, ni la doctrina del peronismo”, expresaron.
Los referentes del MPS señalaron además que esta situación es consecuencia directa de la negativa de la conducción del Partido Justicialista de Santa Cruz a convocar a elecciones internas, tal como lo establece la Carta Orgánica del partido y como ellos lo solicitaron oportunamente. Denunciaron que los candidatos fueron designados “a dedo”, sin consulta a la militancia y sin respetar la vida interna del partido, lo que consideran una vulneración a la democracia interna.
El MPS reafirmó su compromiso con la participación, la transparencia y la plena vigencia de la democracia interna, advirtiendo que no convalidarán listas que se aparten del espíritu y de la práctica del movimiento peronista.
La organización está conformada por diversas agrupaciones de la provincia, entre ellas el Movimiento de Agrupaciones Peronistas (M.A.P.), la Coordinadora de la Militancia Peronista, la Agrupación Santacruceña, 8 de Octubre, Reencuentro Peronista, Base Peronista y la Unidad Básica Construimos Futuro.

-
RIO TURBIO2 días atrás
Pablo Gordillo sobre la transformación de YCRT: “Esto no es un proceso de vaciamiento”
-
PROVINCIALES19 horas atrás
Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña
-
RIO TURBIO23 horas atrás
Se agudiza el conflicto de los trabajadores municipales en Río Turbio
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
28 de Noviembre fortalece el futuro de los jóvenes con un nuevo acuerdo de Prácticas Profesionalizantes