SOCIEDAD
La mitad de la población carece de acceso a alguno de los servicios básicos

El 50,2% no tiene en su hogar o agua corriente, o gas de red, o desagües cloacales
Cerca de la mitad de la población que vive en aglomerados urbanos carece de acceso a al menos uno de los servicios básicos, como agua corriente, gas de red o desagües cloacales, según un informe que publicó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
El trabajo del organismo se realizó en base a la Encuesta Permanente de Hogares y refiere a las condiciones de vida al cierre del segundo semestre de este año. El universo analizado abarca 31 aglomerados urbanos donde viven 29.130.000 en 9.100.000 hogares.
El informe indicó que el 50,2% de las personas que habitan en el 55,7% de los hogares que participaron de la encuesta no cuenta con al menos uno de los tres servicios descriptos.
Cabe apuntar que el trabajo se realizó sobre aglomerados urbanos donde la infraestructura tiende a ser de mejor calidad que en la periferia.
El INDEC precisó que en de ese grupo el 87,6% de las personas y el 89,6% de los hogares tiene agua corriente. De ese grupo el 88,4% de los hogares está abastecido por la red pública y un 9,6% se provee a través de una bomba a motor. En tanto, hay un 1,8% que tiene salir de su vivienda para hacerse del vital elemento.
Respecto del gas en red, más de un tercio de la población y el 30,8% de los hogares no tiene conexión.
En lo que refiere al sistema de cloacas –siempre dentro de los aglomerados urbanos- el 70,2% de las personas que viven en el 74% de los hogares gozan de desagües, mientras que el 29,8% de las personas habitantes del 26% de los hogares carecen de ese servicio esencial.
El INDEC aclaró que este indicador puede presentar resultados disímiles según región, en función de cuán extendidas se encuentren estas redes en cada territorio. Añadió que el acceso a estos servicios no solo depende de la existencia de las redes en las inmediaciones de la vivienda, sino también de que, en caso de que existan, los hogares puedan realizar las conexiones domiciliarias a estas.
PROVINCIALES
Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña

El espacio político asegura que la nómina presentada carece de representación peronista y critica que los candidatos fueron designados sin consulta a la militancia. Denuncian un uso indebido del sello del Justicialismo en la provincia.
El Movimiento Peronista Santacruceño (MPS) manifestó públicamente su rechazo a la lista presentada bajo el sello del denominado Frente Fuerza Santacruceña, frente electoral en el que supuestamente participa el Partido Justicialista. Según el MPS, dicha nómina carece de representación genuinamente peronista, ya que no incluye a ningún militante del movimiento.
En el comunicado difundido por las agrupaciones que integran el MPS, se destaca que la lista está conformada por un sacerdote desautorizado por la Iglesia, una referente del PRO y del radicalismo, y un doctor de extracción radical. “Estos nombres no representan ni la historia, ni los principios, ni la doctrina del peronismo”, expresaron.
Los referentes del MPS señalaron además que esta situación es consecuencia directa de la negativa de la conducción del Partido Justicialista de Santa Cruz a convocar a elecciones internas, tal como lo establece la Carta Orgánica del partido y como ellos lo solicitaron oportunamente. Denunciaron que los candidatos fueron designados “a dedo”, sin consulta a la militancia y sin respetar la vida interna del partido, lo que consideran una vulneración a la democracia interna.
El MPS reafirmó su compromiso con la participación, la transparencia y la plena vigencia de la democracia interna, advirtiendo que no convalidarán listas que se aparten del espíritu y de la práctica del movimiento peronista.
La organización está conformada por diversas agrupaciones de la provincia, entre ellas el Movimiento de Agrupaciones Peronistas (M.A.P.), la Coordinadora de la Militancia Peronista, la Agrupación Santacruceña, 8 de Octubre, Reencuentro Peronista, Base Peronista y la Unidad Básica Construimos Futuro.

-
RIO TURBIO2 días atrás
Pablo Gordillo sobre la transformación de YCRT: “Esto no es un proceso de vaciamiento”
-
PROVINCIALES19 horas atrás
Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña
-
RIO TURBIO22 horas atrás
Se agudiza el conflicto de los trabajadores municipales en Río Turbio
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
28 de Noviembre fortalece el futuro de los jóvenes con un nuevo acuerdo de Prácticas Profesionalizantes