PROVINCIALES
Santa Cruz trabaja para minimizar el impacto de la pesca en el ecosistema

El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, participó de un encuentro entre observadores a bordo para el fortalecimiento de los sistemas de monitoreo de las interacciones de la pesquería con megafauna.

El equipo de la Secretaría de Pesca y Acuicultura de Santa Cruz, del Ministerio de la Producción, asistió a esta actividad que se da en el marco del proyecto “Proteger la biodiversidad marina: enfoque ecosistémico de la pesca y áreas protegidas”, que lleva adelante el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Nación (MAyDS), a través de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable.
Esta iniciativa cuenta con el apoyo de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la colaboración del Consejo Federal Pesquero y participaron, además, representantes del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), y la Dirección de Planificación Pesquera.
Mientras que por la Provincia estuvieron presentes agentes, representantes de las Secretarías de Pesca y de Ambiente y los observadores a bordo que trabajan en las diferentes pesquerías para el registro y toma de información sobre la fauna acompañante y la megafauna que interactúa con la actividad.
El objetivo de la capacitación es mejorar las habilidades de gestión y protección de la biodiversidad marina en áreas de importancia ecológica, a fin de ampliar el conocimiento sobre los aspectos biológicos, ecológicos, sociales y económicos de los ecosistemas marinos, creando y fortaleciendo áreas marinas protegidas, aplicando el enfoque ecosistémico de la pesca para minimizar sus impactos negativos.
“Esto tiene que ver con los procesos de certificación; con la calidad de las capturas; con la pesca incidental y con todo el trabajo que venimos haciendo, de forma conjunta, desde las diferentes áreas involucradas a nivel provincial y nacional”, explicó la titular de la cartera de Pesca en Santa Cruz, Lucrecia Bravo, y agregó “entre todos tenemos identificada la necesidad de cuidar los recursos no solo pesqueros sino la megafauna también, que es la que interactúa con la actividad”.
PROVINCIALES
Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña

El espacio político asegura que la nómina presentada carece de representación peronista y critica que los candidatos fueron designados sin consulta a la militancia. Denuncian un uso indebido del sello del Justicialismo en la provincia.
El Movimiento Peronista Santacruceño (MPS) manifestó públicamente su rechazo a la lista presentada bajo el sello del denominado Frente Fuerza Santacruceña, frente electoral en el que supuestamente participa el Partido Justicialista. Según el MPS, dicha nómina carece de representación genuinamente peronista, ya que no incluye a ningún militante del movimiento.
En el comunicado difundido por las agrupaciones que integran el MPS, se destaca que la lista está conformada por un sacerdote desautorizado por la Iglesia, una referente del PRO y del radicalismo, y un doctor de extracción radical. “Estos nombres no representan ni la historia, ni los principios, ni la doctrina del peronismo”, expresaron.
Los referentes del MPS señalaron además que esta situación es consecuencia directa de la negativa de la conducción del Partido Justicialista de Santa Cruz a convocar a elecciones internas, tal como lo establece la Carta Orgánica del partido y como ellos lo solicitaron oportunamente. Denunciaron que los candidatos fueron designados “a dedo”, sin consulta a la militancia y sin respetar la vida interna del partido, lo que consideran una vulneración a la democracia interna.
El MPS reafirmó su compromiso con la participación, la transparencia y la plena vigencia de la democracia interna, advirtiendo que no convalidarán listas que se aparten del espíritu y de la práctica del movimiento peronista.
La organización está conformada por diversas agrupaciones de la provincia, entre ellas el Movimiento de Agrupaciones Peronistas (M.A.P.), la Coordinadora de la Militancia Peronista, la Agrupación Santacruceña, 8 de Octubre, Reencuentro Peronista, Base Peronista y la Unidad Básica Construimos Futuro.

-
RIO TURBIO2 días atrás
Pablo Gordillo sobre la transformación de YCRT: “Esto no es un proceso de vaciamiento”
-
PROVINCIALES14 horas atrás
Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña
-
PROVINCIALES2 días atrás
La Iglesia rompe con el cura Molina: su candidatura es solo “una decisión personal”
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
28 de Noviembre fortalece el futuro de los jóvenes con un nuevo acuerdo de Prácticas Profesionalizantes