SOCIEDAD
Pymes: el Gobierno pone en marcha beneficios por $500.000 millones

El ministro de Economía puso en marcha el programa «Crédito Argentino» y anunció medidas de alivio fiscal para productores de bienes de capital.
El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció la puesta en marcha del denominado programa «Crédito Argentino» y de medidas de alivio fiscal para empresas que producen bienes de capital, que apuntan a «mantener pujantes» a las pymes.
Según el funcionario, el programa -al que se destinarán $500.000 millones- apunta a «mantener pujantes» a las pequeñas y medianas empresas, a partir de una línea de préstamos a tasas subsidiadas.
«El programa tiene un primer origen, que es el de poner todos los recursos del Estado a financiar el desarrollo económico de las pymes. Vamos a subsidiar el 30% de la tasa y promover el crédito direccionado para los sectores productivos y promover también las políticas de beneficios fiscales para aquellos que generan trabajo», enfatizó Massa
En un acto que se realizó en la localidad bonaerense de Escobar, el jefe del Palacio de Hacienda aseguró que el Gobierno «no tiene el capricho de juntar reservas, sino que cuando nuestro Banco Central está respaldado por reservas que son producto de del trabajo argentino, esas reservas le dan fortaleza y credibilidad a nuestra moneda».
«Todo apunta a consolidar nuestra credibilidad para la inserción internacional», resaltó.
Por su parte, el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José de Mendiguren, dijo que el programa «Crédito Argentino» constituye «el programa más grande que se haya lanzado en el país, que nos permitirá aumentar en un 40% el crédito que hoy existe».
Según el funcionario, no solo se bonifica la tasa en un 30% sino que además «permitimos que los Gobiernos provinciales permiten un 3% más de subsidios, lo que convertiría a este programa en uno de los instrumentos más potentes».
De Mendiguren destacó además el relanzamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (Fondep) que significan $250.000 millones a través de siete líneas, que apuntan a la «simplificación y la eficiencia» del financiamiento, contra las 30 que existían hasta el momento. Esas líneas son para financiar inversión, exportación y sustitución de importaciones de empresas pymes.
Asimismo, señaló que en septiembre de 2019 el sector de bienes de capital utilizaba el 40% de su capacidad instalada, pero luego de acumular 20 meses consecutivos consecutivos de contracción, hoy el uso de esa capacidad está en el 60%.
«En Argentina muchas veces tuvimos excelentes proyectos pero no teníamos financiamiento, y a veces al revés. Por eso vamos a estabilizar pero tenemos claro adonde vamos: cambiar la matriz productiva de la Argentina que es lo que nos lleva a crisis recurrente», subrayó el funcionario.
Para eso, dijo, los bienes de capital «son un tema clave, hay que incentivarlos rápido, pero sin financiamiento no se puede».
PROVINCIALES
Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña

El espacio político asegura que la nómina presentada carece de representación peronista y critica que los candidatos fueron designados sin consulta a la militancia. Denuncian un uso indebido del sello del Justicialismo en la provincia.
El Movimiento Peronista Santacruceño (MPS) manifestó públicamente su rechazo a la lista presentada bajo el sello del denominado Frente Fuerza Santacruceña, frente electoral en el que supuestamente participa el Partido Justicialista. Según el MPS, dicha nómina carece de representación genuinamente peronista, ya que no incluye a ningún militante del movimiento.
En el comunicado difundido por las agrupaciones que integran el MPS, se destaca que la lista está conformada por un sacerdote desautorizado por la Iglesia, una referente del PRO y del radicalismo, y un doctor de extracción radical. “Estos nombres no representan ni la historia, ni los principios, ni la doctrina del peronismo”, expresaron.
Los referentes del MPS señalaron además que esta situación es consecuencia directa de la negativa de la conducción del Partido Justicialista de Santa Cruz a convocar a elecciones internas, tal como lo establece la Carta Orgánica del partido y como ellos lo solicitaron oportunamente. Denunciaron que los candidatos fueron designados “a dedo”, sin consulta a la militancia y sin respetar la vida interna del partido, lo que consideran una vulneración a la democracia interna.
El MPS reafirmó su compromiso con la participación, la transparencia y la plena vigencia de la democracia interna, advirtiendo que no convalidarán listas que se aparten del espíritu y de la práctica del movimiento peronista.
La organización está conformada por diversas agrupaciones de la provincia, entre ellas el Movimiento de Agrupaciones Peronistas (M.A.P.), la Coordinadora de la Militancia Peronista, la Agrupación Santacruceña, 8 de Octubre, Reencuentro Peronista, Base Peronista y la Unidad Básica Construimos Futuro.

-
RIO TURBIO2 días atrás
Pablo Gordillo sobre la transformación de YCRT: “Esto no es un proceso de vaciamiento”
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Vehiculo atascado en los 700 lotes
-
PROVINCIALES10 horas atrás
Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña
-
PROVINCIALES2 días atrás
La Iglesia rompe con el cura Molina: su candidatura es solo “una decisión personal”