Conectarse con nosotros
Sábado 23 de Agosto del 2025

SOCIEDAD

Ferraresi desestimó la discusión por las PASO: «No tenemos los números para modificar la ley»

Publicado

el


«No tiene sentido que nos pongamos en una discusión sobre algo que es inviable», enfatizó el saliente ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación.

El saliente ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, desestimó hoy la discusión por la eliminación de las PASO de cara a las elecciones de 2023, al afirmar que el oficialismo no tiene «los votos suficientes como para modificar la Ley Electoral».

«Es una discusión sin sentido, porque las PASO se tienen que modificar con una ley y lo primero que tenemos que ver es si tenemos el número para modificarla. Como aparentemente los números para modificar la ley no los tenemos, no discutamos más algo que no va a poder ser puesto sobre la realidad», enfatizó Ferraresi.

Tras participar de la apertura de la 17° Expo Avellaneda Productiva, el dirigente peronista precisó: «Tenemos que trabajar sobre cosas de la realidad».

«Cuando salgo del Ministerio y vengo a la política lo hago para empezar a aclarar y ordenar este tipo de cosas. No tiene sentido que nos pongamos en una discusión sobre algo que es inviable», subrayó en declaraciones a la prensa.

En ese marco, Ferraresi planteó: «La realidad es que, aparentemente, en la Cámara de Diputados no hay los votos suficientes como para modificar la Ley Electoral. Por lo tanto, es un debate que ni tenemos que empezar a dar porque en la realidad es imposible que se modifique. Me parece una charla que no tiene sentido».

«Tenemos que construir, tender los puentes y acordar de qué manera vamos a ir a las primarias y cómo nos vamos a posicionar cada uno en esa elección. Hay que fortalecer el espacio político, visibilizar lo que hicimos bien que son muchas cosas y corregir lo que nos falta», resaltó.

Consultado sobre la posibilidad de que la vicepresidenta Cristina Kirchner sea candidata en los comicios del año próximo, respondió: «En política uno no hace lo que quiere, sino lo que sus espacios políticos y lo que la gente quiere».

«Cristina es la dirigente más importante e ideológicamente superior al resto de los seres humanos mortales que estamos sobre esta Argentina. Por lo tanto, tiene una incidencia impresionante», manifestó.

Por último, sentenció: «Ya le pedimos demasiado a Cristina, le pedimos muchísimo, y no es gratis lo que le pasó hace poquito tiempo. Hay que ponerse en el lugar de ella, en el cuerpo de ella, en la situación de toda una persecución insoportable».



Avisos

PROVINCIALES

Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña

Publicado

el


El espacio político asegura que la nómina presentada carece de representación peronista y critica que los candidatos fueron designados sin consulta a la militancia. Denuncian un uso indebido del sello del Justicialismo en la provincia.

El Movimiento Peronista Santacruceño (MPS) manifestó públicamente su rechazo a la lista presentada bajo el sello del denominado Frente Fuerza Santacruceña, frente electoral en el que supuestamente participa el Partido Justicialista. Según el MPS, dicha nómina carece de representación genuinamente peronista, ya que no incluye a ningún militante del movimiento.

En el comunicado difundido por las agrupaciones que integran el MPS, se destaca que la lista está conformada por un sacerdote desautorizado por la Iglesia, una referente del PRO y del radicalismo, y un doctor de extracción radical. “Estos nombres no representan ni la historia, ni los principios, ni la doctrina del peronismo”, expresaron.

Los referentes del MPS señalaron además que esta situación es consecuencia directa de la negativa de la conducción del Partido Justicialista de Santa Cruz a convocar a elecciones internas, tal como lo establece la Carta Orgánica del partido y como ellos lo solicitaron oportunamente. Denunciaron que los candidatos fueron designados “a dedo”, sin consulta a la militancia y sin respetar la vida interna del partido, lo que consideran una vulneración a la democracia interna.

El MPS reafirmó su compromiso con la participación, la transparencia y la plena vigencia de la democracia interna, advirtiendo que no convalidarán listas que se aparten del espíritu y de la práctica del movimiento peronista.

La organización está conformada por diversas agrupaciones de la provincia, entre ellas el Movimiento de Agrupaciones Peronistas (M.A.P.), la Coordinadora de la Militancia Peronista, la Agrupación Santacruceña, 8 de Octubre, Reencuentro Peronista, Base Peronista y la Unidad Básica Construimos Futuro.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.