SOCIEDAD
Ataque en la Base Marambio: enviaron al continente al militar que fue agredido a mazazos mientras dormía

Asimismo, el área dependiente el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas precisó que el episodio ocurrió el domingo último
Un suboficial de las Fuerzas Armadas resultó herido al ser atacado por otro “con un elemento contundente” en las instalaciones de la Base Antártica Conjunta “Marambio”, informó el Comando Conjunto Antártico (Cocoantar), que destacó que se trata de “un hecho aislado y sin precedentes”. Por las heridas recibidas, el militar fue trasladado al continente.
Asimismo, el área dependiente el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas precisó que el episodio ocurrió el domingo último y que el presunto agresor fue “replegado al continente” y se iniciaron “actuaciones de justicia militar correspondientes a fin de esclarecer los hechos sucedidos”.
“Relacionado con los eventos ocurridos en la Base Antártica Conjunta Marambio y que son de público conocimiento, el Cocoantar informa que el día 16 de octubre del corriente año, se produjo un altercado en el cual se vieron involucrados dos suboficiales de las FF.AA”, señala el comunicado, y agrega: “El hecho mencionado tuvo como resultado que uno de los involucrados resultare con dos lesiones cortantes aparentemente producidas con un elemento contundente”.
“El personal herido fue atendido en forma inmediata por el servicio de sanidad de la base, encontrándose fuera de peligro. Como medida preventiva se procedió a replegar al Continente al presunto agresor y evacuar al agredido para su monitoreo y seguimiento en su evolución sanitaria”, añade el comunicado.
Además, “simultáneamente se iniciaron las actuaciones de justicia militar correspondientes a fin de esclarecer los hechos sucedidos”.
Finalmente, el Comando Conjunto Antártico remarcó que “lo ocurrido no constituye un hecho reiterativo en las Bases Antárticas Conjuntas sino, por el contrario, es un hecho aislado y sin precedentes que no representa los valores y principios institucionales y a aún más los hábitos y costumbres en la convivencia en la Antártida”, y señaló que “el Cocoantar repudia los hechos ocurridos”.
El Comando Conjunto Antártico (Cocoantar) fue creado el 29 de diciembre de 1969 y está integrado por efectivos y medios de las tres Fuerzas Armadas.
Tiene la misión de conducir las operaciones argentinas en forma permanente y continua en la Antártida y zona de interés, para asegurar el despliegue, sostén logístico y desarrollo de la actividad científica, a fin de contribuir al cumplimiento del Plan Anual Antártico, Científico, Técnico y de Servicios.
De acuerdo con lo publicado por el diario El Litoral, la víctima -que estaba consciente- recibió los primeros auxilios y ocho puntos de sutura en su rostro, tras haber sido atacada con tres mazazos.
Ese mismo medio informó que un avión Hércules C-130 de la Fuerza Aérea en el que viajarían un general y un contraalmirante se encontraba en Río Gallegos para llegar desde allí a la Antártida y evacuar al herido a suelo continental.
RIO TURBIO
Sendero inclusivo en el Bosque de Duendes

La Dirección de Turismo de la Municipalidad de Río Turbio recibió la presentación del proyecto TEAcompaño, desarrollado por la futura Licenciada en Turismo, Noelia Goncebat, en el marco de su Diplomatura en Turismo Social de la Universidad Nacional del Comahue. “El objetivo es eliminar la barrera comunicacional”.
Promediando la semana, en la Dirección de Turismo de Río Turbio se realizó la presentación del Proyecto TEAcompaño, una iniciativa que busca generar herramientas y espacios de acompañamiento que fortalezcan la inclusión, el acceso y la sensibilización en nuestra comunidad. “Se trata del primer paso para continuar trabajando y profundizando el proyecto en los próximos meses”, destacan desde la cartera turismo de la cuenca carbonífera, desde donde además agradecieron a los profesionales por “compartir con su conocimiento y compromiso, que contribuyen al crecimiento de Río Turbio desde una perspectiva social, educativa y turística”.
Noelia Goncebat, creadora del proyecto es estudiante de la licenciatura de turismo en la UNPA UART y avanza en la Diplomatura en Turismo Social de la Universidad Nacional del Comahue. En diálogo con TiempoSur contó que “si bien se trataba de un proyecto más amplio, en el marco de una Diplomatura en Turismo Inclusivo que realice, ahora en esta Diplomatura de Turismo Social, acote el proyecto para avanzar específicamente en una iniciativa que impacte en una mejor experiencia para persona con TEA”, y amplió: “Surge de una necesidad y de un problema que pudimos detectar es que hay una barrera de comunicación, entonces lo que buscamos eliminar esa barrera”.
Consultada sobre la recepción manifestó: “Si bien esto se va a trabajar desde la Dirección de Turismo, cuando empezamos con el trabajo, nos juntamos con las familias y consultamos con ellos, grupos de la ciudad. Ahora con los chicos de la dirección, hicimos la presentación y tenemos una buena repercusión”.
Por último, adelantó que “TEAcompaño tendrá un sendero inclusivo dentro del Bosque de Duendes y la eliminación de esta barrera comunicacional será a través de pictogramas que comenzarán a instalarse la semana que viene. El otro objetivo es poder llevar a cabo este sendero cuando comiencen los días más lindos y capacitar a la gente para que puedan hacer uso de manera autodidacta”.
-
PROVINCIALES24 horas atrás
Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña
-
RIO TURBIO1 día atrás
Se agudiza el conflicto de los trabajadores municipales en Río Turbio
-
INFO. GENERAL2 días atrás
La Unidad Ejecutora Portuaria de Santa Cruz destacó la importancia de los puertos de la provincia
-
RIO TURBIO1 día atrás
ATE Río Turbio recorrió sectores de la empresa minera